Permitidme que me aleje del debate infantiloide para traer un par de noticias de verdad:
Es el proceso normal, una constructora quiere construir, no operar, no tiene ningún interés en patrimonializar nada. Ya lo ha construido, ahora lo vende. Forma parte del ciclo de la constructora, no hay que sacarle ninguna otra lectura, creo yo.
Yo conozco muy de cerca a Villamil. El propuso crear el centro de canalejas único en Europa. Es un hombre de 90 y tantos, enamorado de su cuidad de Madrid, que quería dejar el legado a su cuidad antes de morirse( aparte de que luego recuperará lo invertido )
Luego nos quejamos de que si se politiza el foro.
El onanismo político debería circunscribirse a los pocos hilos indicados.
Qué cansino eres, de verdad. ¿No sabes escribir otra cosa? ¿estás en campaña electoral?
Pregúntaselo a quien ha traído a este hilo el lanzamiento de unos fuegos artificiales y ha propagado la idea falsa de que se podía haber hecho sin licencia solo para crear polémicas absurdas y artificiales.
Me limito a dar mi opinión al respecto.
Un banquero y fortunas latinas pujan por el Four Seasons de Madrid
OHLA pone a la venta el 50% del Centro Canalejas (Madrid), el complejo de viviendas de lujo en el que se incluye el hotel cinco estrellas de la cadena Four Seasons y las galerías comerciales, por más de 500 millones de euros.
Las ofertas recibidas hasta el momento se acercan a los 550 millones de euros
A mí no me gusta porque es bastante cutre. Fui el otro día y me dio hasta cierta grima, no sé si vergüenza ajena.
La pianista tocando algo en plan “River flows in you”, detalles constructivos muy poco cuidados, no volveré a entrar en el interiorismo, el ambiente, espacios sin calidad…
Si alguno cree que se va a convertir en un icono internacional de un lujo sofisticado, va francamente errado.
Puede que mi percepción sea generalizada porque hay un montón de espacios vacíos.
Lo de los fuegos artificiales es, como mínimo, muy cuestionable.
Cutre, un poco choni, pretencioso tal vez… Puede que hasta vulgar.
Lo mejor, lo rehabilitado. Por fuera mola mucho. La iluminación también.
Es de lo menos cutre que puedes encontrar en todo Madrid.
Ahora bien, si alguno esperaba el summum del refinamiento, y un lugar con unas calidades sin parangón a nivel mundial, pues es normal que se pueda sentir algo decepcionado.
A mí me parece que hay hoteles mucho más refinados en Madrid.
El VP, el de Descalzas, el Inglés…
Canalejas es, de gran lujo, de los más llamativos, completos y grandes, eso sí. Y su impacto urbano es muy significativo, yo me quedo con eso.
Yo estuve en el VP (junto a medio foro) y no lo recuerdo mejor que Canalejas… pero bueno esto es hablar por hablar, es algo que no se puede medir.
Teniendo en cuenta el nivel al que se aspira llegar, pues sí que quizás podamos decir que es algo mediocre o incluso algo ramplón.
No digo que yo opine eso, pero sí entiendo que alguien pueda pensar que lo sea. Aunque visto lo visto (por dentro), tampoco es para tirar cohetes.
El edificio también tiene unos precedentes en materiales y configuración que condicionan lo que se puede hacer ahí. Nació como un espacio de oficinas, de uso no hotelero, supongo que se hizo lo que se pudo dentro de esos condicionantes.
Es injusto hacer comparaciones con hoteles de nueva planta diseñados desde cero.
A mi hotel bueno, es verdad que la recepción se nota que está metida con calzador, pero en un momento dado da el pego.
Pero la Galería, me pareció horrorosa. Es verdad que había locales sin ocupar, pero no me pareció para nada que estuviese a la altura. A ver si cuando esté llena los locales despistan un poco de lo ramplón de los pasillos.
El Food Hall me pareció un poco claustrofóbico, no se te olvida que es un sótano, desde luego para ir de día no lo veo, todavía de noche…
Yo el problema que tengo con Canalejas son las rampas de los párquings, destrozando las perspectivas de las fachadas del Casino y el antiguo edificio del Banco Bilbao.
Acepto que quieran poner un párquing (ojalá que no, pero bueno), ¿pero hacen falta tantas entradas? Además están todas en un estado deplorable, con orín de perro en las esquinas y grafitis en las paredes.
A mí estos medios tipo “Luxury reporter” me parecen divertidos, es como si la guía Michelín se llamara “Comida para ricos”.
A alguien al que le mola el “luxury” e identificarse con eso no dudo que Canalejas, su galería y hotel, les parezca de lo mejor, de hecho, creo que ese es el público objetivo, nuevo ricos o gente aspiracionista.
A veces parece que el interiorista es el mismo
Desconfío bastante del criterio de alguien que se pone algo tan vulgar como “Luxury Expert” en el nombre.
Comparar la Galería Canalejas con ejemplos de otras ciudades europeas a mi me sonroja un poco.
El resultado en Canalejas es de algo poco refinado en mi opinión. Con reminiscencias a ese lujo de los países del golfo pérsico, con cierto olor a ostentación más que a la búsqueda de lo excepcional.