Ciudad del Deporte Atlético de Madrid | Madrid

Genial! Es una gran noticia tener un gran espacio para eventos, que libere al Movistar Arena y cause menos molestias.

1 me gusta

Eso es. Además, lo mismo incluyen en este número las pistas polideportivas de fuera.

1 me gusta

Con los sudores de esos 9.000 pavos podrían llenar de sobra la piscina de olas. Más sostenible, imposible.

1 me gusta

Otro recinto cultural (para conciertos) como si el Wizink, Caja Mágica, Vistalegre, Madrid Arena no fueran suficientes.

Por mucha reforma y modernización que le hagan al M86 son instalaciones que se quedan pequeñas y que no se pueden ampliar porque la zona está urbanizada. Un nuevo centro acuático en Madrid es necesario si se quiere en el futuro organizar al menos un Mundial o Europeo de natación.

2 Me gusta

Un mundial o un europeo no se puede montar en cualquiera de estos recintos?

Si lo montas en el Wizink que es el recinto más grande de Madrid te cargas todos los conciertos que se suelen organizar en junio (que son un montón). Si vas a la Caja Mágica con menor aforo, montar una piscina olímpica y las de calentamiento no se hace en cuatro días, esto no puede coincidir con el Mutua Open ni los festivales en junio y julio que se organizan en el aparcamiento. En el resto de recintos tienen un aforo pequeño para lo habitual en los Mundiales y Europeos.

2 Me gusta

Pues en el nuevo del que estamos hablando que será el más grande de todos.

Precisamente Eurovisión Junior se acabó haciendo en Madrid porque al tener tantos recintos, era en el único sitio donde había al menos uno libre. Si metemos otro recinto más en la ecuación…

Pues, me parece que escuché que con la reforma del M86 Madrid iba a optar a una de esas competiciones.
En cuanto al recinto nuevo junto al Metropolitano, responde a una demanda histórica de tener en Madrid un pabellón para 20.000 personas. Ya que el Movistar Arena muchas veces se queda corto.

Ayer el presidente de la Federación de Natación dijo que para el Mundial querían que no lo organizase solo Madrid si no 3 o 4 ciudades para ser una candidatura repartida entre varios territorios de España, da a entender como una candidatura nacional, y así repartir los gastos de organización entre varios territorios. En fin, no me sorprendería que Barcelona se llevase los saltos y waterpolo, Málaga la sincronizada a su Centro Acuático, Madrid la natación y Valencia aguas abiertas.

El objetivo es asegurar la financiación antes del otoño para que el proyecto esté operativo en 2026, ya que hasta ahora solo se han asegurado 245 millones de euros entre el club y el fondo CVC.

Además de los bancos de inversión, se están sondeando diferentes alternativas de financiación, incluyendo el interés de inversores americanos y europeos, y la posible entrada de fondos de inversión de Arabia Saudí y Qatar.

5 Me gusta