También te digo que quiero ver el resultado final de ese centro. A mi hay elementos que me recuerdan a la arquitectura dotacional española de otras épocas, y no en el buen sentido.
En Madrid que sois más suizos?.. anda no lo sabía… Por lo general lo que se hace en Barcelona siempre se ha dicho que suele parecerse más a la arquitectura suiza.
Ya he puesto ejemplos de las escuelas que se hacen en Berlín ( y Alemania en general). La media, no las mejores. Entrarían perfectamente en el hilo de arquitectura anodina. Y te recuerdo los sobrecostes multi(multi)millonarios del aeropuerto. Muy superiores desde luego no son gestionando ciertas cosas.
Estás hablando en el hilo de un proyecto, que es truño como un casa. Que ya se gastaron 100 millones de euros y que está metido en prisión el anterior consejero. Intentar dar algún consejo para la canasta con estos mimbres?
Madrid debería mirar más a Suiza que a Barcelona. Es lo que digo. La sobriedad suiza o americana le van mejor a Madrid que lo que se pretende aquí que sea y se haga en nuestra ciudad.
Si está claro. Pero está tan retrasada que con alcanzar primero el nivel de Barcelona ya estaríamos contentos. Luego ya si es capaz de alcanzar el nivel suizo aplaudiría con las orejas.
Pero es querer comerse antes el postre que el consomé.
La realidad es tozuda, que no Touza. La arquitectura en Barcelona está bastante más cerca de la suiza que la madrileña.
De hecho no olvides que los dos grandes museos de la ciudad serán remodelados por un gran despacho suizo.
Estos ejemplos de Barozzi Veiga en Bcn lo demuestran
Lo dudo mucho. En Alemania no solo concursas el proyecto del edificio público, encima concursas (¿paralelamente?) un proyecto de paisaje para su parcela.
Es decir, un jurado profesional valora la calidad de la propuesta y elige la mejor posible.
En Madrid elegimos la más barata de construir (que no de mantener, o la más eficiente, o la que saca más partido a la parcela).
Es normal que, por esos procesos, en Berlín las escuelas nuevas (o en Múnich, o en Hamburgo) sean mejores. Tienen procesos, filtros de calidad, que aquí no tenemos.
De no haber hecho concurso para la Galería de las Colecciones Reales, la ampliación del Prado y demás, y haber escogido sencillamente la propuesta más barata, tendríamos algo catastrófico.
Pero es también un modo de relacionarse con el paisaje. A Madrid no le va una torre Agbar, ni nada del tipo de lo que se hace en el 22@. No va con Madrid, y algunos sufren porque no se traspone esa arquitectura aquí. Ya os lo anuncio: No va a pasar.
Pero es falso que no se haga buena arquitectura contemporánea, que es lo que muchas veces se defiende.
La arquitectura pública podría y debería mejorar, estamos de acuerdo. Pero mucho de lo que se hace aquí pasa por manos privadas, porque ese es el modelo que la ciudad ha adoptado.
¿Es al final ese el trasfondo de todo? ¿Una crítica al modelo ultraliberal madrileño? Puedo entenderlo.
Hace meses puse algunos ejemplos de escuelas recientes berlinesas en el hilo de proyectos de Madrid. No voy a perder el tiempo buscándolas, pero ahí están. La media en Alemania es corriente. Normal, por otro lado.
Bueno, entonces no sirven para nada los concursos de ideas…
Una cosa es que mejore la calidad del proyecto… Otra es que estos sean impecables o perfectos.
Y justo en Alemania, arquitectónicamente, no es que sean brillantes… Que resuelven muy bien los detalles y estará todo muy aislado, pues sí… Pero los arquitectos son mejores en España.
De seguir los mismos procesos en Madrid sería realmente fantástico. Nos ilusionaría cada colegio, cada guardería y cada centro médico que se construyera.
Esto es hacerse trampas al solitario. Una escuela como esa en Madrid iba directa al hilo de arquitectura anodina que tenéis montado. Y todos quejándose.
Pero bueno, esto es abrumador porque sois muchos y yo uno. No puedo ir contra tantos frentes.
Es casi automático. Si valoras la calidad arquitectónica para escoger el proyecto, es muy probable que se haga mejor arquitectura
Los proyectos de la era Gallardón suelen ser bastante mejores porque el COAM tenía una oficina de concursos, y se hacían al año varias veces los que se celebran ahora en toda una legislatura.