Otra posibilidad que se consideró hace años era Avenida de América-Alonso Martínez-Moncloa-Aravaca.
Al menos dejaría de ser algo redundante. Yo lo llevaría por Alonso Martínez - Sol - Atocha - Méndez Álvaro - Delicias - Pirámides y de allí al trazado Sur. Y haría una nueva línea desde los pueblos del norte por Chamartín - Cuatro Caminos - Moncloa - Príncipe Pío - Embajadores - Atocha - M. Álvaro - Entrevías -El pozo y desde allí dar servicio a Valdecarros, El Ensanche de Vallecas y Rivas.
Solo hay que poner “cebos” y cuando piquen, redada, y que les den bien duro.
Puedes compartir el documento? Yo siempre recuerdo paradas intermedias.
A ver si te he entendido bien.
Traspasar el Cercanías a Cataluña en pago a que ERC apoye al PSOE para que siga Sánchez, BIEN.
Traspasar el Cercanías en un futuro a Madrid, MAL, porque la CAM lo gestionaría peor .
Es así?
Es el que aportó superjava
¿Y no es redundante Alonso Martínez-Sol-Atocha? Para que sea realmentre transversal no debe pasar por Atocha. No recuerdo donde leí, hace años, las diversas propuestas para la línea transversal. Creo que otra era Corredor del Henares-Aeropuerto de Barajas-Nuevos Ministerios-Moncloa-Aravaca. Por aquel entonces todavía no se había construído la línea 8 del Metro al aeropuerto.
No, para nada, yo no he dicho nada de eso. Relee mi comentario.
No se si te refieres a comparativamente CAM vs Gen Cat, si te refieres a eso, yo no quería decir eso. Yo lo que quiero decir es que viendo cómo ha gestionado la CAM históricamente el Metro y sus dos intentos de cercanías, sinceramente tengo dudas de que vayan a hacer un buen trabajo.
Gracias, no lo conocía/recordaba. Es cierto que no aparecen las estaciones, pero tampoco salen muchas más de la red, imagino que no han querido recargar el plano con excesiva info. Hasta donde yo se/creo recordar, una vez se eligió este trazado, siempre ha venido con esas estaciones: Alonso, Avda América, cnaillejas. No hacerlas sería absurdo.
es más, no se había dejado el túnel de Sol preparado para hacer una conexión? O en mi cabeza está registrada la frustración por no haberlo hecho, dejándonos ya de paso una estación en funcionamiento en Alonso Martínez sin esperar a la conexión con la transversal?
Eso ya se planteó como un ramal de una supuesta L8 bajo la Castellana, el otro ramal iba hacia plaza Elíptica, lo que de facto ahora es la cuestionable ampliación de la L11.
En los 90 se planteó una línea de cercanías por los paus, parece que iba en el programa con el que Aznar ganó las elecciones pero fomento decidió no invertir, y se decidió que se pondría metro, “radialmente”, y un ML, que realmente es más inconveniente. Madrid, ciudad de las oportunidades perdidas.
La Variante del Este
Una propuesta del todo innovadora y de la que nunca más se supo. Cuando en 1993 el Plan General de Ordenación Urbana definió los desarrollos del este (Valdecarros, PAU de Vallecas, Berrocales, Cañaveral, los Cerros…) se planteó la duda: ¿como conectarlos entre sí y con Madrid de una manera rápida y efectiva? La respuesta la tenían los planificadores: una línea de cercanías que, circulando en paralelo a la M-45, articulase todos estos barrios y les permitiese llegar al centro en el entorno de los 20 minutos, algo imposible de lograr con lineas radiales de Metro.
Finalmente, ante la nula inversión de Fomento, se decidió cargar a los promotores con los costes de la dotación de transporte público… y estos eligieron metro, que es lo que vende. Así, nos encontramos con el caso del PAU de Vallecas, que con esta línea se conectaría con Atocha en menos de 15 minutos mientras que con la línea 1 del metro se tardan casi 30. Más tiempo y evidentemente sin resolver la conexión transversal entre estos barrios que se deja a un metro ligero.
Lo que yo recuerdo es que se dejó preparada la salida a la Red de San Luis uniéndola con el Metro y esto ya se ha hecho. También me suena que dijeron que una estación en Alonso Martínez estaría “demasiado cerca” de Sol, pero esta estación es primordial para conectarla con la línea trasversal y no recargar más Sol.
Yo no veo que se elimine nada, el eje transversal sería una ampliación del servicio, no una sustitución, por Atocha seguiría pasando lo que se estime oportuno.
A lo mejor me he perdido algo.
Sí, lo de Gran Vía sí, además fue sonado en el foro porque tenían que haberlo hecho mucho antes de lo que lo hicieron. Recuerdo durante años usar el Cercanías y más de una vez me despisté y me di cuenta de que iba a un sitio sin salida ![]()
Es infinitamente menos conveniente. Da peor servicio que Cercanías. Y no, no es exactamente igual que lo que yo digo, pero si parecido.
Bueno, no he utilizado la terminología correcta. Lo que quiero decir es que me parece poco práctico hacer una duplicidad de un trazado que ya cumple la L10 y que además impide la conexión con el resto de líneas de Cercanías en su paso por Atocha.
Bueno, también hay una línea de Metro que nunca se hizo que iba a servir por ahí.
Creo que el trazado de tu propuesta es una especie de híbrido de las planeadas pero no construidas una de Metro y otra de Cercanías
Sí, otra opción es que de M. Álvaro vaya por Abroñigal y Mercamadrid, desde allí a Valdecarros - Ensanche - Rivas - Arganda (convirtiendo TFM en una línea de Cercanías agilizando el acceso a Madrid de la zona Sureste.
Pero no debes olvidar que el público objetivo del Cercanías no es el mismo que el de Metro, si vienes de Guadalajara, poder llegar directamente a Príncipe Pío en tren le resulta mucho más atractivo que hacer un transbordo con la L10. Y viceversa.
Sí, pero puestos de eso modo tampoco puedes ir desde Parla o Aranjuez a Pío sin hacer transbordos y creo que conectar Avenida de América de forma directa con Atocha es más importante que conectar Guadalajara con Pío. Es más esa Transversal no la llevaría a Guadalajara sino que desde Canillejas continuaría el antiguo trazado de ferrocarril por las Rejas hasta el aeropuerto dando servicio de Cercanías a las T1-2-3
Hacer una línea nueva y hacerla pasar por atocha es dos cosas:
Dejar otras zonas del centro sin conexión o con una conexión más lenta
Y sobresaturar Atocha *aun más *.