Cercanías de Madrid

(Perdón por la respuesta tardía)
Por desgracia los trenes que circulan en pruebas son un caramelito para la escoria grafitera porque pasan muchas noches al raso en estaciones de todo el país. Además al ser nuevos los destrozan más agusto.
Hace poco estuve en Francia y a las afueras de Lyon vi otro Talgo Avril, el que usa Renfe para obtener las certificaciones para operar en el país vecino, y allí también lo habían vandalizado entero.

5 Me gusta

El centro tendría exactamente las mismas paradas, sería dar conexión a una línea con el resto no dejarla sin transbordos con el resto.

La clave sería sacar de Atocha la larga distancia y dejar Chamartín para ello y dejar Atocha para Cercanías

Me muero. Espero que nunca suceda.

Sobre la conexión con otras líneas, se soluciona con hacer conexión con el otro tunel, si no con una segunda estación, un poco incómodo pero mal menor, mediante un túnel bajo Genova desde Recoletos.

Vamos, es que me parece uno de los males sistemicos de Madrid, que el transporte ferroviario está pensado solo en modo N-S. Actualmente, Atocha Chamartín.
Si le añadimos un Canillejas Ppe Pio podemos potenciarlo muchísimo más.

Un segundo eje

2 Me gusta

¿Con qué y para qué? ¿Qué es lo que vas a potenciar, una única línea? O se deslocalizan las líneas de Atocha o no va a servir de mucho una línea transversal que no cumple con ningún parámetro nuevo ni soluciona absolutamente ningún problema. Si al menos conectase Sol con Pío pues todavía, pero no veo la necesidad de una conexión directa Guadalajara - Pío.

Hablaba de crear más de una línea que pasara por ese tunel creando un eje E-O, no creía que fuera tan difícil de ver. Así tienes dos ejes y no todo necesita pasar por Atocha.

1 me gusta

Sí, sí lo he entendido, tampoco hace falta que seas condescendiente. Pero esas líneas tendrán que ir a algún sitio y por suerte o por desgracia la región se configura mayoritariamente en un eje N-S porque es donde están las localidades con mayor población. Esas nuevas líneas del eje E-O tendrán que dar servicio a algún lugar y en el tramo este, hay poco por cubrir que merezca la pena con Cercanías. Esa es mi réplica.

No es que tenga que es que el sistema está diseñado así y deslocalizar Atocha sería carísimo. Es más, tal y como está diseñado, aún con sus inconvenientes, es una gran ventaja para la interconexión de líneas y la movilidad de la región, ya que te da la posibilidad de ir desde cualquier punto a otro con un único transbordo.

1 me gusta

A ver, lo primero, es que no estaba siendo condescendiente, disculpa si te lo ha parecido.

Eso que tú crees que es una ventaja, es un problema.
La línea transversal ahorra transbordos y además al no pasar por Atocha tiene una doble función: quitar unos pocos pasajeros de Atocha, y servir zonas donde ahora mismo no hay cercanías. Te ahorra dar un rodeo al no tener que pasar por una estación más al sur del futuro cruce.

es más - si te ionteresa ir a Atocha por X motivos, lo que puedes hacer es transbordar tanto en el centro y tirar hacia el sur para llegar a Atocha por metro o por otra línea de cercanías lo que más te convenga, o incluso, dependiendo de donde vengas puedes transbordar en la periferia y no pasar por el centro.

Subo la apuesta. Se puede hacer un sistema, quizás demasiado complicado, pero factible, por el que desde la mayoría de zonas periféricas, puedas alcanzar Madrid pasando por Atocha o por el eje transversal. Serían muchas líneas, pero, tendrías todas las posibilidades cubiertas.

Igual que nadie hablaba de sacar la larga distancia de Atocha, tampoco hablaba de descentralizar el Cercanías. Solo añado, no quito.

De eso va el eje transversal, diseñar un nuevo eje complementando al tradicional. Sin desmantelar nada.

1 me gusta

Entiendo tu punto pero sigo pensando lo mismo. Para descongestionar Atocha de gente que no va al centro lo que hay que hacer es una circular, no transversales. De hecho, vuelvo a decir una vez más, la circular de Cercanías tiene la mitad de la línea hecha si se quisiera poner en marcha. Desde Zarzaquemada hasta Pitis podrían ir trenes or el este, adaptando la línea a ello, y mientras se pone en funcionamiento solo faltaría continuarla por el lado oeste.

La verdad esa idea la veo muy bien, una línea de Cercanías que te lleve rápido al centro.

Las líneas de Metro y Metro Ligero suelen tener muchas paradas, diría que eso es mejor para las zonas no tan alejadas (Puente de Vallecas, Vicálvaro, San Blas…)

1 me gusta

Te compro lo de la segunda circular de Cercanías, pero la transversal sin pasar por Atocha es tan necesaria que lleva planteada desde los noventa. Es más, es que obligar a todo el mundo a pasar por Atocha, más que una ventaja es una desventaja. Hay formas más eficientes. En una ciudad como Madrid lo que hace falta es un sistema ultrapotente y Atocha sí o sí es tenerlo capado, y cada vez más saturado.

Igual que se va a habilitar la línea de contorno con más capacidad y nuevas estaciones de pasajeros (una que reabre al público por primera vez en décadas), yendo directo hacia Chamartín sin pasar por Atocha, facilitaría muchísimo las cosas el ir desde el E hacia el O o el SO por una nueva vía. Dotando de Cercanías a zonas donde no lo hay hasta ahora, y casi que no se explica (más allá de la pachorra de los distintos gobiernos de turno) que no lo tengan ya.

2 Me gusta

La ministra dijo que no se podían tranferir las cercanías de Barcelona porque era ilegal, al tener líneas que comparten cercanías con mercancias, regionales o largo recorrido, pero ahora las van a transferir.

¿Era ilegal o no?

¿Mentían antes o ahora?

Supongo que si las de Madrid tampoco se podían tranferir porque “era ilegal” por el mismo motivo, ahora también se podrán transferir.

5 Me gusta

Veo redundante contestarte porque me remito a lo mismo, no veo la necesidad de conectar Guadalajara con Pío y esa nueva línea no veo que solucione ningún problema. Me sigue pareciendo ventajoso tener una estación con conexión con todas las líneas.

No solo habla de Madrid, pero también

3 Me gusta

Da lo mismo. Primero es política y se miente sin mucho rubor, y segundo estos mienten por costumbre por lo que parece, más de lo que estamos acostumbrados, y capaces de justificarlo con mayor sinvergonzonería.

Se ha estirado tanto el chicle que la mentira y la verdad ya no importa si lo puedes vestir de cambio de opinión “en favor” “por el bien de” x. Fíjate hasta el señor x les ha pintado la cara, y de forma muy clara (que tendrá sus cosas pero tiene toda la razón).

En cuanto al artículo:

El argumento de no querer quedarse el marrón de ese servicio e infraestructura pésimos tiene su lógica. Y salvo 2 regiones, parece que nadie tiene interés en reclamar lo mismo.

Aunque en el artículo solo se evidencia el rechazo de una región al traspaso, y que da prueba de que como se hace ver en el artículo “las ccaa no quieren el traspaso porque es heredar una ruina” volvemos a que hay regiones y regiones. Asturias no es Cataluña, Madrid ni el País Vasco.

¿Y las ccaa que sí quieren? No se explica nada. Las que sí quieren son “ricas”, pero al menos en el caso de Cataluña: ¿Prima una de las demandas que más éxito tiene en su electorado? ¿En Cataluña no les importará heredar un servicio e infraestructura históricamente maltratados y por lo tanto ser ese “caramelo envenenado”? ¿Será un traspaso a la carta? Si es por lo que han conseguido con este gobierno (de momento sobre el papel) se podría esperar todas las facilidades presentadas en una bandeja de plata y de rodillas… Bueno, en todo caso siempre se puede traducir en otro agravio (más dinero), dandole una vuelta al asunto porque si se acaban los agravios, se acaban los argumentos, incluso para la propia existencia de determinados partidos políticos. Así que ya veremos.

1 me gusta

Hombre, si en el pack de la herencia metes 20.000 millones de euros como compensación por la falta de inversiones en años anteriores… igual sí que interesa, aunque sea a corto plazo y luego ya se verá y a quién se culpa de lo que pase (ya sabemos la respuesta).

7 Me gusta

Para mí es el peor transporte público de Madrid. Raro es el día que no tenga problemas y demoras. Apenas se amplían las líneas existentes o nuevas. Tienes que cruzar Madrid entero para ir a otra punta y con una línea circular de evitaría. Por ejemplo, una persona de Leganés que quiera ir a Las Rozas. Tiene que ir a Atocha y haber transbordo. Con una línea circular se evitaría eso. También el horario que tiene. Que casi el último tren de cabecera sale a las 23 horas. Fastiando a mucha gente, que depende del Cercanías para moverse. Si más por motivos laborales, ocio o otros motivos que por su horario terminan tarde.

Se han centrado y que vende es el Metro. Mientras el cercanías es patito feo y que nadie le importa. Si tuviera el mismo interés que el Metro. incluso podría ser mejor que el.

8 Me gusta

A ver si nos perdonan 15.000 millones, y nos quedamos con ruinadìas

2 Me gusta

Ruralíes Cataluña lo llamaba mi ex :joy:

Los primeros trenes de cercanías empezaran a desplegarse el año que viene

7 Me gusta