Cercanías de Madrid

Si pienso en serio en ello, yo haría sin dudar un túnel sumergido semiflotante, como alguno que están haciendo en los fiordos noruegos, y le daría salida en una isla artificial en las aguas territoriales de Ceuta.

https://blog-structuralia-com.cdn.ampproject.org/v/s/blog.structuralia.com/el-primer-tunel-submarino-flotante-del-mundo?amp_gsa=1&amp_js_v=a9&hs_amp=true&usqp=mq331AQIUAKwASCAAgM%3D#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=16984036063850&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&ampshare=https%3A%2F%2Fblog.structuralia.com%2Fel-primer-tunel-submarino-flotante-del-mundo

Pero anclado al fondo, sin boyas en superficie.

Ni un euro al Sátrapa.

3 Me gusta

Tenía déficit porque la frecuencia de la línea C3 es de 20-30 min, luego tienes que bajar en Pinto y esperar a que llegue el ramal de la C3a. Es bastante poco alentador. Para que esa línea funcione hay que hacer el desdoble de líneas para el paso de mercancías y media-larga distancia, de ese modo alargar la C3a hasta Chamartín como si de una línea nueva se tratase o directamente unificarla con la C3 haciéndola una bifurcación.

3 Me gusta

Menos es nada, pero bueno…

Lo despliega entre Aranjuez y Ciempozuelos, en una actuación integrada en el Plan de Cercanías de Madrid

Adif avanza en la implantación de un nuevo sistema de mejora de la gestión de la circulación en la línea C3
• El Bloqueo Automático Banalizado (BAB) está desplegado en toda la línea, a falta del tramo Ciempozuelos-San Cristóbal, que se acomete en una segunda fase, con una inversión global de 14 millones de euros entre Aranjuez y San Cristóbal
• El sistema incrementa la capacidad de la infraestructura, flexibilizando la explotación y mejorando la fiabilidad de las instalaciones
• Las operaciones para su puesta en servicio entre Aranjuez y Ciempozuelos comportarán la suspensión de la circulación desde las 00:40 h del domingo 29 de octubre hasta las 05:00 h del lunes 30. La empresa ferroviaria ha programado un plan alternativo de transporte

Fuente: Adif avanza en la implantación de un nuevo sistema de mejora de la gestión de la circulación en la línea C3 - Adif

1 me gusta

Que serán unos 25km, un tercio de la línea aproximadamente.

Hasta 2026-2027 no habrá frecuencias dignas del primer mundo en la línea C3. Y esto, después de estar vendiendo la moto desde 2009.

Se puede ser canalla, se puede luego ser golfo y después sinvergüenza. Y después se puede ser Adif.

6 Me gusta

En el nombre de españa, tranquilízate.

Mejor

1 me gusta

Dices eso porque supongo que no has cogido la C3 nunca, pero te aseguro que es una de las experiencias de transporte más frustrantes que puedes tener en tu vida. Yo he tenido trenes desaparecidos, cambios de trayecto, trenes que han parado en medio de las vías, varios suicidios, retrasos en el 80% de los trenes, lentitud constante para dar paso a la C4 y a mercancías o larga distancia. Así hasta hartarme. Te aseguro que si algún mandatario de ADIF o del Ministerio la hubiera cogido alguna vez ahora mismo sería un hyperloop.

4 Me gusta

La degradación del transporte público no tiene límites. x.com
Alta Velocidad Grafitera

11 Me gusta

Es un poco lamentable todo lo k rodea a Renfe

3 Me gusta

Renfe y adif se enfrentan a años de dificultad

La liberalización y el Cercanías gratis dejan al tren al borde del colapso

La apertura a la competencia de las líneas de alta velocidad dispara las incidencias en las vías

El envejecimiento de las flotas regionales eleva las averías en zonas críticas de tráfico como Madrid

6 Me gusta

Lleva siendo el momento hace mucho tiempo, pero están a otras cosas.

A ver en qué queda porque varias lineas salen de Cataluña y en teoría no se traspasan.

En Madrid sinceramente no se yo si habrá mucha mejora porque viendo cómo gestionan el Metro me temo lo peor, o como mucho que mejore temporalmente y lyego vuelva a funcionar como ahora o incluso peor porque no son capaces de ponerse de acuerdo en gestionar un sistema entre Adif y CAM.

1 me gusta

El problema de Madrid es que implicaría una gestión conjunta con Castilla-La Mancha y Castilla y León al tener líneas por su territorio. Así que o hacen un traspaso conjunto y una gestión de igual modo o va a ser un caos.

Yo haría una nueva estación en Alonso Martínez para conectar el eje transversal con la línea Chamartín-Sol-Atocha.

3 Me gusta

El problema en Madrid es que parte de la red se usa también para mercancías, no solo pasajeros de Cercanías. Es más complejo de lo que parece.

Es lo que está planteado.

Es que en el mapa que aparece en el documento que adjunta no figura ninguna estación entre Avenida de América y Príncipe Pío.

Sí, lo sé, pero yo hablaba únicamente de la gestión de Cercanías. Obviamente hay muchas aristas más que implican el tema

Va a estar gracioso tunelar de Alonso Martínez a Príncipe Pío. Sinceramente no veo la mejora en eliminar la línea en su paso con Atocha, dónde tendría conexión con el resto, de hecho el propio trazado transversal desde allí es redundante con la L10 de Metro