Cercanías de Madrid

Efectivamente. Ni Madrid ni ninguna otra CCAA quiere los trenes sin una financiación acorde.

Lo lógico sería un sistema fiscal en el que el gobierno tuviese unas competencias en exclusiva y recaudase el porcentaje x de IVA e IRPF y Sociedades que considere para gestionarlas, y que las CCAA tuviesen otras y pudiesen ahí sí elegir qué porcentaje ponen en sus territorios.

Pero nada, pagamos a los vascos su estilo de vida y dentro de poco se lo pagaremos a los catalanes a costa de nuestra calidad de vida y de nuestro trabajo (si no lo hacemos parcialmente ya).

Lo peor es que las cagadas y el mal uso del dinero público en Madrid quedarán eclipsadas por este tema, que es probablemente el que se termine de cargar a la izquierda “española” y evite que haya en mucho tiempo cualquier tipo de alternancia en Madrid, que debería ser lo sano y lo necesario en cualquier sitio.

1 me gusta

Recordatorio de que este es el mapa de Cercanías de 1978 del Ministerio de transportes que quería tener listo para el año 2000.

Ya se ve la transversal por Pio-NM-San Fernando, el tren a Boadilla, a Navalcarnero, y expansiones hacia Toledo, Guadajara y la sierra.

50 años, 50, y seguimos esperando.

Y no nos olvidemos de que, cuando el Cercanías llega, lo hace en descampados a 10 minutos en coche de cualquier zona residencial.

No perdería la apuesta diciendo que el probablemente hoy el Cercanías español el peor planteado de toda Europa occidental.

7 Me gusta

Eso es que te tocó alguna incidencia :winking_face_with_tongue:

1 me gusta
3 Me gusta

Gracias por compartir el vídeo de Tito Livido. Casualmente, he hecho fotos esta mañana:

Sinceramente, no entiendo esta excavación, sigue el dibujo de planta que tendrá el futuro vestíbulo y el edificio anexo de la cafetería pero no lo ocupa en su totalidad. ¿Alguna idea de la función que puede tener? ¿Quizá un espacio de acceso restringido como almacén, maquinaria para el funcionamiento de la estación (equipos de electricidad, climatización, seguridad, etc…)? En el proyecto en ningún caso se especificaba nada de esa planta sótano.

Por lo demás, pues muy lentos los trabajos. Empezaron en junio de 2023 con un plazo de ejecución de 20 meses. Tendrían que haber finalizado en el primer trimestre de este año. Si contamos con que la obra estuvo 9 meses parada, entonces el plazo acabaría en diciembre de este año. Lo veo imposible, yo calculo así a ojo un año más.

Por otra parte, comparto fotos de la obra del puente de la Avenida de Daganzo que han tenido que reconstruir para ampliar su gálibo de cara a la creación de la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza. La previsión era reabrir al tráfico la última semana de agosto, pero aquí tampoco llegan a tiempo. Estos días han estado colocando las vigas para el tablero del puente. Queda mucho aun.

7 Me gusta

Parece que por fin Renfe y Adif se han puesto de acuerdo para incluir los números de línea en los teleindicadores de los trenes y andenes. Es una petición que los que somos de fuera y no estamos familiarizados con la red de Cercanías llevábamos muchos años haciendo.

Por ejemplo he cogido un tren en Chamartín en el que hasta hace poco habría puesto “ATOCHA-ALCALÁ”, lo cual si no ibas a una de esas dos estaciones no te servía de mucho. Ahora ponía “C8 ALCALÁ H.”, línea y destino, lo lógico. Lo mismo con los indicadores de la estación (perdonad que en la foto no se lee nada XD en rojo la columna con el n° línea y en azul el destino, siguiendo el ejemplo anterior).

Esto, unido a la mejora que ha supuesto el nuevo formato de pantallas de información, con n° línea, destino y estaciones intermedias, ayuda a hacer el tren más intuitivo a los que no estamos habituados.

12 Me gusta

Al vestíbulo de Atocha le están dando un merecido cambio a blanco por cierto

10 Me gusta

Lo que tienen que hacer es usar las MEGA PANTALLAS DE PUBLI para indicar los trenes y dejarse de tonterias. Que la estacion mas usada y los teleindicadores tienen 20 años …

9 Me gusta

Totalmente, los teleindicadores de Atocha llevan años pidiendo a gritos ser sustituidos, a ver si aprovechando las obras…

3 Me gusta
5 Me gusta

Ojalá. Luego, incorporar más bancos y que los “termómetros” no sean en formato digital y estén en formato físico

1 me gusta

Que son los termómetros a los que te refieres?

Son como estos. Se están poniendo en muchas estaciones físicamente y en Atocha están en las pantallas multimedia recientemente instaladas, que muestran otras cosas y no es el medio adecuado para mostrar información de las líneas

3 Me gusta

Gracias!

Red de Cercanías de Múnich, una ciudad con 1,5 millones de habitantes.

Los distintos brazos de la S-Bahn tendrán un radio de 30-40 km desde la Hbf.

He intentado que estén a la misma escala.


Es cierto que la geografía madrileña no es la de una planicie centroeuropea (tampoco es esto Lisboa ni Chongqing), pero comparativamente con casi cualquier re radial, lo que más llama la atención de Madrid es esos grandes vacíos entre corredores muy desarrollados.

También que a 20 km del Centro parece que se desploma la densidad de la infraestructura ferroviaria, cuando en una ciudad como Madrid lo razonable es que a 30 o 40 km esté bastante bien conectado.

El Ministerio debería ponerse a saco con esto.

9 Me gusta

Llevamos 20 años de retraso en ampliaciones… y los que quedan

1 me gusta

Tampoco hay que olvidar que en España la población está más concentrada en puntos más pequeños, por lo que la red no tiene la necesidad de abarcar tanta superficie, lo que es una ventaja.

3 Me gusta
3 Me gusta

¿Se sabe qué se ha hecho? Es decir, ¿ya por fin han activado el ERMTS nivel 2 en ese tunel ? ¿O cómo se ha aumentado la capacidad?