Aumentan deuda y yo expongo motivos. Tú sistemáticamente lo has soslayado.
Yo he traído datos salidos del Banco de España.
Tu has traído motivos salidos de tí.
Tu has dicho que se endeudan, yo he dado una explicación. ¿Supongo que todos queremos saber los motivos de ese endeudamiento, no?
ADIF lleva con una deuda monumental desde hace unos años, por lo que no voy a culpar en exclusiva a los actuales dirigentes. Eso sí, ¿alguien cree que los más idóneos para los puestos son Koldo, su hermano y Jéssica?
De los sueldos de estos señores y señorita no hablo, porque tal indecencia me bloquea…
Bueno,
Eso abriría un debate sobre si sale a cuenta tener a torrentes sin gracia y supuestos corruptos al frente mientras sean, supuestos, buenos gestores.
Yo creo que el votante medio…mmm…se lo podría comer gustosamente.
A mí no me preocupa si un organismo público tiene deuda o no, mientras que esa deuda se haya generado por inversiones productivas y/u ofrecer un servicio público necesario, mientras que las cuentas del estado se lo puedan permitir. En una sociedad no todo es negocio, hay servicios que están por encima de su rentabilidad.
Repito, siempre y cuando no suponga poner en riesgo las cuentas del estado.
Pido perdón de antemano por publicar un comentario de obras en este foro de política
Avances en la estación de Alcalá de Henares, han estado haciendo muros pantalla y continúan pilotando en la zona de la ampliación del edificio de viajeros.
Por otra parte, el ayuntamiento está instalando ascensores en todas las pasarelas peatonales que atraviesan las vías (6 en total)
Recientemente se ha anunciado la intención de construir una nueva pasarela peatonal y ciclista para conectar los barrios de Gal y La Garena. El diseño no es definitivo
Finalmente, con motivo de la adaptación del tramo Madrid-Zaragoza a los servicios de la futura Autopista Ferroviaria, hay que actuar sobre bastantes túneles y puentes a lo largo de todo el recorrido. En Alcalá toca demoler el tablero del puente de Daganzo para aumentar su gálibo. Estará cortado hasta el mes de agosto
El ayuntamiento ha pedido que, de paso, se aproveche para construir una acera en el puente, que actualmente no tiene, de esta forma se mejorará aun más la conectividad peatonal entre barrios.
Por último aprovecho para lanzar una pregunta por si hay por aquí alguien que esté bien informado. He visto que están haciendo trabajos en la zona norte de las vías en varios tramos en torno a la estación, estas obras aparentemente no tienen nada que ver con la reforma de la misma…
¿Se sabe si se va a modificar la configuración de vías en este punto o trasladar la actual subestación eléctrica de la estación (la que se ve a la derecha en la primera foto)?
Iré actualizando el avance de obra de vez en cuando si os interesa.
Gracias!
Madrid y Alicante-Murcia, únicas redes de Cercanías que siguen sin recuperar los niveles de usuarios pre-pandemia. En el caso de Alicante-Murcia era esperado por los cortes por obras para la alta velocidad y la introducción de Avant directos, ¿en el caso de Madrid cuál es el motivo?
Uno de los motivos puede ser el teletrabajo.
En Madrid hay muchas empresas de servicios que atienden a toda España que no requieren presencia física y que siguen manteniendo a gran parte de plantilla en teletrabajo total o parcialmente (2 días/semana en oficina)
Ejemplo: Callcenters.
Te diría, ejemplo, casi cualquier trabajo de oficina. Casi todo el mundo que conozco que trabaja en oficina tiene al menos un híbrido, ya sea de 1, 2 (o incluso 3, aunque son los menos) dias de teletrabajo a la semana.
Si fuese por el teletrabajo, el metro y el bus también habrían bajado y, en cambio, en el 2024 se batieron récords de viajeros.
Creo que tiene que ver con las continuas incidencias que se han ido produciendo a lo largo de los últimos años.
Claramente es por las incidencias de Cercanias
En 2024 ha aumentado un 5% el número de usuarios con respecto a 2023:
KLARAMENTEH.
En Cataluña crece y creo yo que en. Barcelona y su área metropolitana hay también teletrabajo.en la misma medida. Si disminuye en vez de crecer como en Cataluña la única explicación es porque los usuarios no confían en cercanías yel servicio que ofrece en Madrid
Anda, no propagues bulos
Usuarios de Cercanías Madrid por año:
2020: 137 millones
2021: 160 millones
2022: 205 millones
2023: 230 millones
2024: 241 millones
Yo no he contestado a eso, sino a tu mensaje en el que dices que el número de usuarios disminuye en vez de crecer.
Que mala suerte, por que si miras el resto de mensajes yo estaba hablando sobre ese mismo