Es un mapa de 2023 pero da una idea de como se reparte la deuda en el mundo y los países que siguen diferentes métodos en cuanto a ella. @johnwoodtheelder por lo que sea no utiliza países con baja deuda como pueden ser Noruega, Suecia, Suiza, Dinamarca, Luxemburgo, Hong kong, Taiwan, Australia, Nueva Zelanda… se limita a Haití y demás.
Evidentemente se pueden dar unos servicios públicos excelentes sin generar deuda exterior, es más España podría darlos sobradamente si no tuviera un sistema de pensiones como el que tiene.
No. Cercanías es un OSP, obligación de servicio público, y por lo tanto está subvencionado. Papá estado le da dinero a Renfe para que pueda operar ese servicio, que es deficitario.
Cuando se meta con calzador a la iniciativa privada, veremos como el dinero que tendrá que poner papá estado para subvencionar el servicio será superior al que ahora a abona a Renfe, pues de algún sitio va a tener que salir el beneficio para esa empresa privada que pueda resultar adjudicataria del contrato de explotación.
Lo vamos a pagar más caro entre todos, lo usemos o no.
Pues básicamente. En un principio la CNMC sugirió que Renfe directamente cediese (!!) su material rodante a la empresa privada que salga adjudicataria, ahora desde el ministerio dicen que se lo traspasarán a “precio de mercado”… Vamos, que a la empresa le va a salir muy barato quedarse con unos trenes que hemos pagado todos con dinero público, privatizar los beneficios habiendo socializado las pérdidas, clásica estrategia del capitalismo neoliberal.
Pues el tema está caliente. Pretenden que Renfe subrogue a su personal a la empresa adjudicataria, porque como es lógico ninguna empresa recién creada va a tener a cientos de profesionales habilitados de la noche a la mañana. Y sí, eso vulneraría el acuerdo marco que Renfe firmó con el Estado y es muy probable que vengan huelgas al respecto.
Buen video. Lo que siempre digo, Cercanías, Metro, etc, tienen una concepción puramente asistencial. Lo único que importa es que los remeros lleguen a su galera a remar.
La verdad es que el canal se las trae, pero mas aún su comentario, su sempiterna queja así a pelo sin fundamentar en algo salvo su imperiosa necesidad de gimotear.
¿Qué es falso? ¿Es falso que las empresas RENFE o ADIF están cada vez más endeudadas?¿Miente el Banco de España en sus datos?¿Para que se endeudan si no es para mantener sus servicios?
Renfe se ha endeudado por las inversiones en material que ha hecho recientemente. ADIF igualmente por las constantes inversiones que hace y que no consigue financiar por lo insuficiente de los cánones que cobra a los operadores por el uso de la infraestructura, que llevan años congelados y que además la CNMC quiere reducir.