Dónde están las ampliaciones del Cercanías? La famosa conexión con Avenida América?
Nada más lejos de mi intención crear un offtopic y encima de economía, pero me veo en la obligación de señalar que esa cita no se ajusta demasiado a la realidad desde que se inventó la maquinita de imprimir billetes y el sistema FIATC.
Eso sí, como eslogan político queda resultón.
Sí la transversal es la gran asignatura pendiente. Ojalá se lancen de una vez.
¿Ves? No pasa nada por reconocer lo que hacen mal, independientemente de quien sean. Aprende, guapi.
Yo no sé qué serie de Los Soprano habéis visto, pero aquí nadie ha sacado todavía el hierro a pasear.
Parece que ya están empezando a meter unidades “nuevas” en la C-5 en hora punta… En la estación de Las Aguilas mientras pasaba el torniquete estaban subiendo pasajeros del convoy que acababa de perder. Al bajar las escaleras estaba anunciando la entrada del nuevo convoy.
Digo que son “nuevas” por. Que son trenes viejos a los que se les ha hecho una modernización rápida.
Esto es más de alta velocidad
Cercanías debe ser el único medio de transporte público en Madrid que diferencia entre zonas con estaciones en distritos dentro de la M-30 y estaciones en distritos fuera de la M-30. Aparte de que Madrid es el único municipio dividido en dos zonas
- El Manzanares en negro (?)
- Vía Ciclista (que lo veo bien pero cualquiera lo puede confundir con una línea circular u otra cosa)
- El Civis porfin se incluye en el mapa y ahora es una línea aparte de la C-2.
- ¿Porqué la C-9 es marrón?
La disposición de las líneas es bastante más simpática, pero lo que no entiendo es lo del anillo ciclista (?), ni lo de que el Manzanares sea el único río que sale y además así presentado.
¿Y lo de la Casa de Campo y el Pardo con esos colores, que parecen zonas de tarifa especial?
Lo de Cercanías y la información al usuario es un quiero y no puedo
Si te digo que pensaba que el trazado ciclista hacía referencia a la m-30 hasta que lo has señalado
Por lo que veo lo del río en negro debe de ser un fallo al visualizar/subir la imagen:
Yo quitaría el anillo ciclista, y los iconos de bus y tren los pondría en otro color que no sea gris. Tampoco es muy claro el icono de la silla de ruedas por la rampa. Quizá en mayor tamaño se aprecie mejor.
También me cargaría la mancha verde de El Pardo, que creo que no aporta nada y pilla entre dos zonas.
Es que el río no aporta nada, sólo genera ruido, al igual que las “manchas” verdes del Pardo y Casa de Campo
Por qué han quitado el resto de paradas de la C1?
Yo entiendo que determinados elementos geográficos ayudan a localizar más rápido según qué información en el mapa, siempre que no etorpezcan la legibilidad general.
Cercanías Madrid continúa su tradición de confundir al usuario. Nada nuevo, en ese sentido.
- Continúa la estupidez de dividir Madrid en “zona 0” y “zona A”. Es absurdo que un billete entre Atocha y Coslada sea más caro que uno entre Entrevías y Coslada pero tenga el mismo precio que un billete entre Aravaca y Coslada.
- El mapa muestra elementos inútiles como el río y el anillo ciclista que se pueden interpretar como parte de la red de transporte. Si soy un visitante extranjero, veo una línea en el mapa de trenes que une Pitis, Aluche y Vallecas, y el símbolo del Metro está presente en las tres estaciones, supondré que hay una línea de tren o Metro que une Pitis con Vallecas pasando por Aluche, ¿no?
- Las cabeceras de Chamartín y Guadalajara están en orden numérico de izquierda a derecha, que obviamente no se corresponden con el orden de las líneas trazadas en el mapa. Un aplauso para los lumbreras encargados de diseñar un plano accesible. Menos mal que no soy daltónico.
- ¿El doble espacio en “Villaverde Bajo” es una errata o es intencionado?
- ¿Por qué aprovechan el espacio debajo de rótulos como “Atocha Cercanías” o “Nuevos Ministerios” para poner los símbolos, pero lo ignoran con “Méndez Álvaro” o “Fuente de la Mora”, donde obviamente haría falta? ¿Para qué pegar tanto los símbolos de Universidad Cantoblanco a Fuente de la Mora, o los de Méndez Álvaro a Doce de Octubre, cuando se puede evitar?
- La aplicación para móviles es un desastre. Para comprobar el horario de tu tren, debería bastar con un pequeño calendario para elegir fecha y un pequeño reloj para elegir hora, ¿no…? No. Demasiado fácil. La solución de esta aplicación es que vayas arrastrando día a día desde la fecha actual… y arrastrando intervalos de 15 minutos desde las 00:00. Incluyendo toda la noche (durante la cual no hay trenes). Toma optimización user-friendly. Ah, y si te equivocas de fecha y la corriges, la hora se reinicia a las 00:00. ¿En cuanto a comprar billetes mediante la aplicación, que tienes prisa, se te escapa el tren y hay cola en las máquinas de la estación? Por favor, introduzca usuario y contraseña.
El plano mejora al actual bastante en cuanto a que es mucho más respetuoso con la realidad de las distancias reales (dentro de la esquematización)
Aparte de lo que comentáis de quitar el anillo ciclista, sí que sigue arrastrando un fallo llamativo en la parte de la Sierra.
La C8b a Cercedilla debería continuar en dirección noroeste desde Villalba.
La C8a a El Escorial debería tomar una dirección oeste o incluso suroeste desde Villalba.
Algo así, pintado mal y pronto:
Mientras no se integre toda la informacion de transporte metropolitano en un travel planner para viajar por toda la comunidad, como ocurre en el resto de capitales europeas, todos estos planos son una continuidad al tercermundismo
En vaya desperdicio queda el PVF con aún menos servicios y ya ni llegando al aeropuerto.