Y aún así es la catedral que debería tener Madrid
Autorizada una partida por 1 millón de euros para la construcción del tejado de la catedral
A ver si avanza y comienzan las obras
Las obras del tejado de la Catedral de Málaga comenzarán el primer trimestre del próximo año
Se prevé un presupuesto que supera los 17 millones de euros y tenga una duración de dos años y medio, según ha avanzado José Manuel Ferrary, el deán-presidente del Cabildo Catedralicio
Entiendo que un presupuesto tan abultado se debe a que la estructura se ejecutará de forma tradicional.
A ver si las obras del tejado terminan lo antes posible y se evitan los problemas eternos que tiene la catedral por “falta de techo”
Por otro lado, estoy totalmente en contra de “terminar la catedral”. Sobre todo con la idea de terminarla con el diseño del siglo XVI.
El tejado es una necesidad, y ya se hace un diseño diferente al original. Es perfecto.
Pero ¿que va a aportar al monumento que es la catedral el construir la torre en el siglo XXI? ¿lo va a mejorar? en absoluto. El edificio histórico es el que es y hacer un pastiche no lo va a mejorar. Todo lo contrario. Tampoco la torre es necesaria para la labor religiosa como templo.
Se podría (yo no lo veo necesario) “terminar la catedral” para darle mas valor, pero tendría que ser contando que estamos en el siglo que estamos. Me temo que esto no tendría muchos seguidores.
En fin, yo lo dejaba como está.
Con ese silogismo nunca se terminaría nada, porque supuestamente «¿para qué sirve?», con que fuese funcional, tirando.
Pues serviría para tener uno de los pocos conjuntos catedralicios manieristas coherentes terminados en España y en el mundo. Puede que no sea mucho.
¿Para qué sirve terminar la Sagrada Familia?
Yo entiendo que se debe terminar completamente tal como se diseñó.
Así les habria gustado a la poblacion malagueña de aquellos tiempos, y si no la completaron, no fue para dejarnos en herencia una obra inacabada sino que fue exclusivamente por temas economicos., orgullosos se sentirian de que sus descendientes la terminaran
Ojalá ese pensamiento con todos los proyectos inacabados de este país
Muchas personas visitantes, incluidos extranjeros, cuando ven la catedral, comentan mas o menos que lástima que esté sin acabar.
Por cierto una persona me comentó que la basilica del Pilar de Zaragoza le faltaban 2 torres y que las terminaron hacia 1960 aprox, y porqué aqui no se ha hecho
No lo sabia con exactitud, agradezco la aclaración
Quizas no me explico con claridad.
La Sagrada Familia es un buen ejemplo. Es cierto que desde la guerra civil no hay planos de los que Gaudi proyectaba para el templo. Pero cuando se reiniciaron las obras en ningún momento se pensó en replicar lo que gaudí estaba haciendo. Se innovó. El edificio que se terminará en esta década no es el que pensó el arquitecto catalán. Es un monumento en si mismo.
Volvamos a nuestra catedral .¿cual es su valor? no es la construcción en si misma, hoy en día podríamos replicar prácticamente cualquier cosa. ¿tiene de verdad valor que construyéramos un edificio al estilo dórico en la ciudad? no lo tiene.
El valor de la catedral está en el momento que se construyó. Y fue un proyecto vivo, se inició con el renacimiento y en su evolución terminó en el barroco. Podríamos terminarla, cierto, pero no lo podemos hacer con los materiales y el estilo de hace 300 años. Eso no tiene ningún sentido y no le aporta absolutamente nada de valor al que ya tiene. Y si se hace, sin distinguir las partes nuevas de las antiguas los que vengan a visitarla no se darán cuenta, pero no dejará ser un pastiche.
Vale, vamos a terminarla. Pero estamos en el siglo XXI.
Esa población malagueña de hace 300 años, como la de otro lugar no hubiera tenido ascos en tirar lo que ya había para hacer algo diferente.
No, no abogo por tirar la catedral.
Ya te adelanto, el tejado que está proyectado no es el original.
Quieres darle valor a este monumento? venga, vamos a aportar monumentalidad a ese edificio, vale, pero monumentalidad del XXI.
Si, en esos años se hacia barbaridades. Quiero pensar que desde entonces hemos avanzado. Aunque me parece que hay cierta nostalgia.
Esas reconstrucciones “imaginativas” mi mujer y yo la llamamos “de disneylandia” es como “la reconstrucción” que se hizo de la torre de Velez, o lo que se hizo en Gibralfaro. Y por lo menos se notan las diferencias, pero la verdad, que aunque queden genial para las fotos… ¿que aportan? de verdad no te haces a la idea aunque solo queden restos?
¿sabeis? mas que intentar reconstruir un pasado que no existió, a mí mas me preocupa que estamos haciendo HOY con la ciudad que tenemos. Que se me cae el alma a los pies cuando veo lo que se hizo con la estación de ferrocarril. Ahí teniamos oportunidad de hacer los monumentos del futuro. Pero no, se optó por un mamotreto centrocomercialhotel si ninguna concesión a la estética.
Ejemplos tenemos para aburrir… y para deprimirse
Acabar un proyecto como fue concebido jamás puede ser un pastiche.
Dices que ahora se pueden hacer muchas cosas, pero casualmente hay ciertas cosas que nunca se hacen, por parecer pasadas de moda, pero hay espacios históricos que nunca han sido superados en su monumentalidad, por ser este un valor no apreciado.
Acabar la catedral de Valladolid como la concibió Herrera no sería ningún pastiche, sino un monumento singular con una espacialidad inigualada en toda la península. Ser antiguo no equivale a superado, hay proyectos antiguos que no han sido superados y entre los inacabados más aún.
Soy el primero que aboga por la innovación, pero pongo la coherencia delante, la mezcla de estilos de las catedrales medievales es un defecto, no una virtud.
Además de no haber casi ningún ejemplo de conjunto catedralicio como el de Málaga, es prima de la de Granada o Jaén (Guadix, Jerez…) pero tiene una unidad formal aún mayor en mi opinión, su terminación (porque lo que queda son remates, por más que una torre suene a mucho) la distinguiría como un ejemplo señero de proyecto catedralicio.
Unpopular opinion: La catedral de Ávila con dos torres sería mejorada.
Es que tanto la Catedral de Málaga como la de Valladolid tendrían que ser terminadas tal y como fueron planeadas, es más me parece de una soberbia supina creer que tu proyecto (como arquitecto del s. XXI) es mejor que el del arquitecto que ideó la obra. Mira no. Se pueden hacer añadidos modernos a edificios antiguos porque realmente son otros edificios distintos que comparten un espacio pero de ahí a desechar el proyecto original básicamente es decir que se aparten que el tuyo es mejor.
El malinterpretado adagio de Le Corbusier que rezaba «demolería el Partenón si pudiese construir algo mejor» ha hecho mucho daño.
Totalmente de acuerdo, se nos ha olvidado que el proyecto de construcción de una catedral duraba siglos e involucraba varias generaciones, para ejemplo la catedral de Colonia, planificada en el XIII con planos del XV encontrados en el XVIII y terminada en el XIX.
Uno de los símbolos de la ciudad fue su grua, que estuvo sobre el edificio más de 500 años, nadie piensa a día de hoy que es un pastiche
La construcciónde una catedral duraba siglos… es cierto. ¿y que se hacía? se seguía construyendo con los planos y estilo de cuando se empezó? pues no. La catedral de Málaga empezó como renacentista y terminó barroco. ¿y ahora? entonces seguimos con el barroco de hace 300 años? ¿en serio?
Mirad, la catedral de Málaga son dos cosas. Por un lado, funcionalmente un templo católico. en este aspecto es totalmente funcional. No es necesario terminar la otra torre ni poner estatuas para que siga siendo un templo. Y por otro lado es un “monumento” un edificio histórico como puede ser, el teatro romano. Si el mismo teatro le faltara construir p.e. es “scenae” ¿de veras que veriais bien construirlo ahora con el estilo del imperio romano? ¿en serio? el teatro romano es lo que es. Y la catedral es lo que es con su historia. Y si se quiere seguir construyendo esa historia, vale, vamos a incluirle aportaciones del siglo XXI. Pero, creo que vosotros no estais por esa labor. Estais por incluir una torre barroca trescientos años despues ¿y que aporta eso? NADA.