No me había fijado en las puertas, el relieve no es muy “fino” pero parece que hay un trabajo ahí tengo que detallarlas mejor. Justamente en esta url se pueden ampliar una barbaridad las puertas (pinchad en la foto)
A mí las cuatro cosas que más me tocan la moral son las no-basas, los chapiteles, las falsas ventanas y la falta de balaustrada en las cornisas de la nave.
Sin hablar de toda la purria que añadió Rouco en mármol de Carrara, y ciñendonos al exterior.
Sí, es el punto “chungo” de mi intervención imaginaria, me conformaría con el resto.
Sueño con ver algún día el “plan rector de la Almudena” para que se intente de una vez dignificar la catedral, dudo que viva para verlo.
En cuanto a los ejemplos que has puesto, son deliciosos, me sangran los ojos si los comparo con nuestra fachada de Bailén, que siempre me ha parecido mucho mejor resuelta todo hay que decirlo.
Muchos de vosotros decís que no os gustan los paneles blancos de la logia superior, que los eliminaríais. Y a mí esos paneles no me molestan nada (será por defectos en la catedral). Son como tantos otros que hay encastrados y labrados en esta catedral o en otras.
Están limpios, bien colocados… no sé qué tan malo les veis
No están bien colocados, están superpuestos sobre casetones de tamaño inferior, sujetados por grapas tapadas por marcos metálicos pintados de blanco. Y su tamaño es desproporcionadamente grande.
Y son de mármol en lugar de caliza, como el resto de los elementos blancos de la fachada.
Perdona, @Sarek . Pareció una pregunta tonta. Creía recordar que los pretiles estaban ahí antes de que llegaran los ángeles, así que supuse que Chueca Goitia ya había previsto que se colocara algo ahí.
Pero no, no estaban antes. Llegaron con los ángeles.
Querido @UrbiEtOrbe . Esto ya sería comentario para el hilo del Madrid soñado, pero no podía morderme la lengua y dejar de decirte que creo que te has quedado corto en tu delirio de demolición.
Esas calles interiores, en una zona tan importante, me han horripilado siempre. Uno se encuentra paseando bucólicamente por Mayor, el Palacio Real, por Vergara y Ramales y piensa: “oh, qué buena idea callejear un poco por estos recoletos rincones”. Y se topa con el horror. Es una zona que evito, y que me da pena evitar por la zona que es, núcleo de paso entre varias zonas de interés.
He marcado en rojo los edificios que conforman un par de manzanas especialmente desagradables.
En noches febriles he soñado no ya con reformas historicistas sino con su demolición completa, dejando la zona despejada. O más delirio aún: reconstruir pieza a pieza (si se hizo con los edificios de Renfe en Atocha, por qué no) sobre la calle el edificio que alberga ahora la Embajada de Armenia y el Tribunal Económico Administrativo de la Cuesta de la Vega, dejando esta despejada y matando así dos pájaros de un tiro y ahorrándonos la horrible medianera naranja que corona la cornisa de Madrid.
Estos dos edificios, en un entorno acondicionado y digno, en esa loma…
La zona es un poco desagradable, sí. Plaza del Biombo:
Esta plaza debería ser una delicia del centro más histórico de Madrid, pero para nada. Entre las medianeras de los edificios antiguos y la manzana de edificios que has comentado, se queda bastante feucha. Eso sí, los dos edificios racionalistas a los que les has hecho la cruz (literalmente) a mí me parecen muy buenos.