Casa de Campo | Madrid

Sí, la Casa de Campo se percibe como algo anejo a Madrid, pero no como una parte de la ciudad. Y creo que muy poca gente la visita, más allá del Parque de Atracciones o el Zoo, que se perciben “fuera” de la ciudad.

Y Vargas, Partida o Lago están a un palmo del Manzanares… y de Moro, Palacio, España…

Creo que ahora, con poco dinero -o. incluso, nada, más allá de la señalización y alguna conexión- es posible esa integración.

Creo que es clave

9 Me gusta

Que maravilla, no tenía ni idea de su existencia.

1 me gusta

Hola Proceloso, creo que te equivocas. Pásate a dar una vuelta caminando desde el río y entra en la Casa de Campo hasta el Lago y alrededores y verás que está lleno de vida. Los fines de semana está a tope, directamente.
Se ha puesto en valor una zona y los ciudadanos la están recuperando también. Ya no van sólo al Zoo y Parque de Atracciones.

3 Me gusta

Por si le interesa a alguien ; es sobre la fuente que hay a la entrada de la Casa de Campo, desde el Madrid-Rio,

Fuente de la Buena Suerte

Se hizo para exhibición de la inauguración de traída de aguas del Lozoya por parte del Canal de Isabel II a Madrid el 24 de Junio de 1858,

Fuente: Historias-matritenses

15 días después se desmontó para instalarse en 1860 en la recién reformada Puerta del Sol ; al parecer era tradición el acercarse en la noche de San Juan a la fuente y mojarse la cara, porque daba “buena suerte”, de ahí el nombre,

Fuente:Memoria de Madrid

En 1912 se trasladó a la glorieta de Cuatro Caminos, donde estuvo 20 años,

Fuente: Memoria de Madrid

En 1934 la República la puso en su actual ubicación

Fin.

24 Me gusta

Yo creo que la sensación es que Madrid termina en Plaza de España. Y es que invita pensar a eso.

Creo que ésta, y la impermeabilidad del Campo del Moro, principales causas de esa sensación, y de que Madrid Rio (y más allá) todavía no sean tan atractivos como podrían ser.

Poco de dinero, algún acuerdo institucional (abrir todo el parque), señalizar… y ya estaría. Pero por ahora Madrid termina en Plaza de España y en la Plaza de la Amería.

14 Me gusta

Y que el Recinto Ferial fuera un punto muy atractivo en la ciudad…una gran inversión para que hubiese pabellones con exposiciones/eventos constantemente, kioscos, restaurantes, jardines…

6 Me gusta

¿Poca gente visita la Casa de Campo? WTF :crazy_face:

Pues si va mucha gente a la Casa de Campo, andando a bici o a pie desde el centro de Madrid, me parece estupendo.

Hace unos ocho años, ya con lo del Manzanares en servicio, no era así. Ibas un viernes por la ribera llena de gente y en cuanto pasabas el portalón de Puente del Rey, nadie. Podías ir hasta Partida, Lago… sin cruzarte con nadie. A lo sumo, algún corredor.

En todo caso, con la obra de Plaza de España se ha perdido una oportunidad para conectar con naturalidad Gran Vía con la Casa de Campo. Que del España al Lago hay apenas media hora andando…

1 me gusta

Por si alguien lo quiere ver; me ha parecido una flipada;
Estas instalaciones están muy cerca de las vías del tren y la carretera de Castilla, al ladito del Club de Campo;

Es “La casilla” o las caballerizas para la yeguada de Alfonso XIII, construidas en 1917 por el arquitecto Juan Moya Idígoras; se trataba de una finca para guardar la yeguada del rey, entrenar a los caballos, sala de trofeos y viviendas para el personal; para el entrenador de los caballos se hizo una vivienda exclusiva para él, que es la que se conoce como “La casilla;

Otra curiosidad es que durante la guerra civil sirvió de hospital de campaña para el ejercito franquista;

Hoy es almacén de cantería del Ayuntamiento, y hay una fuente, que creo se trata de la fuente de Eolo, que se hizo en los 90 para poner en la Glorieta de Cuatro Caminos, y que se desestimó por los técnicos por ser muy grande y muy pesada; pero corregirme si me equivoco.

Que nadie busque “amor por el Patrimonio y puesta en valor”, brilla por su ausencia.

13 Me gusta

Sí, Madrid Río suele estar bastante animado. Pero diría que de vecinos cercanos. Que no son pocos.

Porque conozco madrileños a manos llenas que nunca han estado en la Casa de Campo, y una gran parte restante, “una vez fui al teleférico”, “al zoo”… y poco más. Otros muchos nunca cruzan el Manzanares. La brecha se mantiene, aunque sea psicológica o por falta de compensación territorial o metropolitana.

Los itinerarios de Madrid-centro (en los que participan amigos, familiares y conocidos de Chamberí, Chamartín, Valdemoro, Salamanca… y del extranjero) no llegan hasta el Manzanares, menos a la Casa de Campo. Terminan en Plaza España esos recorridos turísticos, culturales, de paseo, de fiesta, de copas. Como mucho bajar acompañar a alguien a Príncipe Pío si vive lejos. Esa es mi experiencia.

De alguna manera sigue sin soldarse. Tienen que seguir trabajando en el legado de ese gran proyecto. No se hace, incluso se niega o anula.

Madrid Rio pretendía convertir el eje de Manzanares en un paralelo al eje Prado-Recoletos, con actividad cultural comercial, actuaciones de nivel, atractivas zonas verdes… Un nuevo centro, o una ampliación del mismo. Todavía no se ha logrado, y de momento, no se logrará.

8 Me gusta

Eso no es cierto.

2 Me gusta

Bueno, yo no soy vecino y voy. Pero no es el Retiro. No creo que tenga ese carácter de centralidad, todavía.

Mi opinión .

La Casa de Campo, la zona del Palacete de los Vargas está bastante animada; es un vergel de cesped,sombra y fuente , y un paseo bastante agradable hasta el lago; el lago también es una zona bastante animada , aparte de poder remar, el agua , sombra y restaurantes siempre son buenos amigos para cualquiera, aunque para mi le sobran los cientos de coches entrando y saliendo a la explanada de tierra, que es bastante grotesco al tratarse de un espacio natural y teniendo el metro al lado;

El recinto ferial aún está por ver , pues aún siguen haciéndose cosas, pero muchos de los pabellones son dependecias;

El Parque de Atracciones y el Zoo siempre tienen movimiento, y toda la parte del Arroyo Meaques hay mucha gente con la mesita,las sillas y los tuper;

La entrada por Prado del Rey también está animada ,pues hay chiringuito;

La senda ciclista es bastante usada;

El teleférico también tiene su público .

La parte mas solitaria de la Casa de Campo es la noroeste, es decir Somosaguas,Húmera ,Aravaca, carretera de Castilla, donde te vas a caminar, y te encuentras a la gente con cuenta gotas, (no hay agua ni chiringuitos, ); es mas para caminantes solitarios.

En resumen, desde la Puerta del Rey hasta el Prado del Rey ,y Teleferico ,animada; a partir de ese lado, donde la cosa se salvajea un poco, ya no hay tanta gente.

4 Me gusta

Yo hago ese itinerario habitualmente. No creo que se haya perdido una oportunidad; bajas las escaleras de Plaza de España, caminas junto al Campo del Moro 5 minutos y te plantas en la explanada del río y Puente del Rey.
Lo que no es de recibo es que no puedas entrar por el Campo del Moro, pero se supone que ya hay un acuerdo para que se abran esas puertas laterales ¿no?
Cuando esto ocurra, todo será mucho mejor.

2 Me gusta

Boiler, vamos muchos ciudadanos que no vivimos cerca, de verdad. Recuerda que diferentes zonas de Madrid Río se han convertido en lugar de eventos cuando se celebran Fiestas (San Isidro, Carnaval, Navidad, etc). Eso es por algo.

1 me gusta

Y que todas esas zonas tranquilas y despejadas sigan así muchos años; son una maravilla. Recordad, que la Casa de Campo no es un parque urbano, como El Retiro o Parque del Oeste, sino que es un bosque dentro del municipio y eso es un lujo. Una amigo de Barcelona, precisamente, me comentó la sensación de que no estás en la ciudad.

2 Me gusta

Hombre, eso lo tengo claro; yo soy de los “enamorados de la Casa de Campo”, y de los despojos de historia entre maleza, ( lo de despojos no lo digo minusvalorando, sino con un sentido romántico ); porque para mi lo bonito de la Casa de Campo es buscar esos despojos ; trincheras, acueductos, rejas, caceras, repartidores de agua, puentes, o la casa de Vacas ; efectivamente, que esa zona siga así .

Ahora, hay mucho desconocimiento sobre toda la historia que esconde, que es lo que hace que un campo alcance otra dimensión .

4 Me gusta

El otro día estuve en la terraza del Riu y se veía la casa de Campo como un enorme mar verde que era una maravilla. Fui con familiares del otro lado del charco y les alucinaba que ese espacio verde tan grande estuviese tan cerca del Centro Históricp. Para mi el problema que tiene es que no pueda estar así todo el año como sí lo están el Bois de Boulogne y el Bois de Vincennes pero claro el clima de París es muy diferente.
En cuanto a la conectividad peatonal con el Centro yo creo que es algo mejorable pero veamos qué pasa una vez que abran los dichosos accesos al Campo del Moro y habiliten de una vez el Túnel Bonaparte. Sinceramente lo de Patrimonio Nacional no tiene nombre.

7 Me gusta

Incluso, no sólo la Casa de Campo. Todo el entorno de Plaza de España-Parque del Oeste-Sabatini-Campo del Moro es único tan cerca del centro de una gran ciudad europea.

3 Me gusta

De verdad, leo algunas cosas y denota que no se conoce el tema, tan sólo de oídas o con ideas preconcebidas de antaño.

La Casa de Campo es un hervidero de gente, al igual que Madrid Rio, a veces intentar comer o cenar frente al lago se hace imposible, el ambiente es impresionante.

Es más, hace unos días paseando por su interior, visitando algunos miradores que tiene en lo más alto de sus colinas, echando la gota gorda, me enfadé bastante al ver grupos de turistas en patinetes de dos ruedas, los llamados Segway, por los caminos hasta estos miradores (iban con guías).

Estoy empezando a “odiar” el turismo.

4 Me gusta