Casa de Campo | Madrid

Lo prometido es deuda.

La acera donde bicimad necesita un cambio.

Así va quedando lo terminado en el entorno del lago

Esta estación de metro me parece una fantasía

La zona ha pegado un giro radical


Así esta la zona que aún queda por arreglar.

Antes de la reforma, todo esto estaba como la parte de atras en la última foto. Han plantado un monton de salvia del bosque, achillea, myrtus, etc… y han reducido además plazas de aparcamiento.

21 Me gusta

Lo que se ve a la izda de la última foto es el pabellón de Alimentación o de las Bancadas de Asis Cabrero, que está que da penita,

Fuente :la casa de campo. es

5 Me gusta

justo en la acera de enfrente de la estacion de metro y 15 pasos mas arriba , han abierto un parque de maquinaria de basura y limpieza digno de fotografiarse , por aquello de la de cal y la de arena

Confieso que no frecuento demasiado la Casa de Campo pero… ¿tantos pabellones ahí?¿cómo es que se está tardando en rehabilitarlos?

Con Carmena se intentó hacer esa ciudad cívica vecinal utópica, muy en su línea, y este Ayuntamiento lo recicló en un Campus del Videojuego a mí parecer un tanto absurdo.

No sé si eso está impulsando la zona, o no… Sé que muchos me dicen que soy un catastrofista o que directamente odio esta ciudad pero… ¿tantísimo cuesta arreglar y activar todo eso con un buen plan?

1 me gusta

hay varios de estos pabellones que están abandonados. Algunos eran antiguos restaurantes y otros no se muy bien su uso.
Lo que son las calles de ese “ferial” (acabo de enterarme que se llama así a esa zona) estaban en muy lamentable estado, con un abandono absoluto. Se han arreglado ya varias de ellas y continúan en otras tantas. Es una zona con mucho potencial la verdad, aunque algunos de sus edificios no se que usos podrían darse. Echándole imaginación, seguro que se encuentra la forma de hacerlos revivir.

3 Me gusta

Si, sigue habiendo muchos pabellones vacíos. Los que se usaron para restaurante sin ir más lejos, muchos cerraron.

Aquí hay mucha info

3 Me gusta

Uno de los problemas de esa zona es que no esta diseñada para pasearla, es un poco laberíntica y muchas zonas no están urbanizadas. Tiene un potencial tremendo pero hay que abrir el recinto ferial a la ciudad.

2 Me gusta

Esto es algo en que se esta trabajando en los últimos años, aunque aun queda mucho por hacer. es una área muy grande.

por ejemplo:

y ahora esta así:

o de esto:

a esto:

Hay mas zonas que han hecho cosas similares.

Pero les queda por hacer mucho aún.

5 Me gusta

Podrían haber completado la gracia e instalar bancos más dignos que el modelo politoxicómano… pero la reforma en cualquier caso ha mejorado notablemente el entorno.

1 me gusta

Evidentemente.

¿Pero de qué vale urbanizar si luego no permites el paso a los peatones?. Por ejemplo, para ir andando desde la entrada de Alto de Extremadura hasta el pabellón de cristal tienes que dar un rodeo enorme, simplemente porqué el acceso te lo corta el recinto de la policía municipal que te impide el paso. Te obligan a ir rodeando el parking dando una vuelta enorme. No tiene sentido.

3 Me gusta

Es cierto lo que dices, en esa zona aún no dejan pasar, no se si es por la policia o que… a mi me parece fatal! pero si que en los ultimos tiempos han abierto otras zonas que estaban vedadas al paso.

Es una zona que le queda muchísimo camino por recorrer y en algunas partes esta muy tétrico todo. (Entre edificos abandonados, aparcamientos en superficie…, memendigos, falta de urbanización, especies exoticas invasoras, etc…). Horror.

1 me gusta

Pero es que estamos hablando de la zona dónde está el pabellón de los Hexágonos, la escuela de la Vid, el pabellón de Convenciones…
Una zona con muchísimo potencial.

2 Me gusta

Por eso decía que aún queda mucho por hacer allí. Aun así han abierto zonas que estaban con vallas como la parte trasera del pabellon de cristal.

Es una zona con un potencial super grande y que en algunas zonas da hasta miedo pasar por el estado de abandono en que se encuentra (edificos, aceras/falta de aceras, iluminación deficiente, coches aparcados a lo loco…

Un horror.

Lo prometido es deuda. Y es que según avanzan los días y con ello la temperatura y la luz, van fructificando poco a poco diferentes tipos de hongos. Este es un ciclo muy orquestado, unos salen mientras otros se van.

Antes, me gustaría comentar lo absurdo de este campo de football a lo Olive et Tom, donde la pelota nunca llega a ninguna parte porque hay una distancia infinita entre porterías.

En los alrededores vi una plantación de Tamarix que, por cómo los vi, debe ser su segundo o máximo tercer otoño

Y ahora sí, empiezan a salir nuevas protagonistas en este ciclo.

A quien haré una mención de honor en este caso es al micelio. Sin él, nada de esto es posible. En esta época puede verse por todas partes, e incluso olerlo si estáis entrenados. Todo mi respeto y admiración hacia este pequeño ser inteligente que da y quita vida, y también transforma.

Ahora, otra de esas maravillas que algunos se aventuran a pensar que se trata de algún tipo de huevos alienígenas o de insectos mutantes: el Fuligo Septica. Se pueden encontrar desperdigados por muchas zonas de la casa de campo, como si una babosa gigante hubiera dejado huevos a lo largo de muchas zonas. Son simplemente mágicos.

El resto, seguro que las habéis visto en más ocasiones, la mayoría, no comentaré mucho de ellas porque es obvio lo que se aprecia.

Y ahora haré otra mención de honor y nombraré Doctor Honoris Causa al ser que alumbró esta maravilla.

No se trata de un Loup-garou. Su creador se debió dar una buena comilona a base de Crataegus monogyna y con esta buenísima acción, está sembrando el bosque de futuras plantas. Se trata de algún zorro de los que viven en casa de campo y cuyo área de alimentación conozco bien. Incluso he podido verlo en más de una ocasión (me da la sensación que es una hembra, pero no puedo confirmarlo). He comprobado que ambos nos tenemos curiosidad el uno al otro, llegando a estar a 15 metros de distancia el uno del otro en varios momentos y siempre con curiosidad y simpatía. Regalos que te da la vida.
Los zorros son omnívoros y se alimentan de todo aquello que encuentran, incluidos los frutos propios de esta temporada (sí, y las setas también se las comen).

Y es que cada uno come lo que le apetece en esta época. Aquí se ve una bellota comida por cotorras argentinas. En directo se aprecia super bien que solo un pico con esa forma podría crear esas marcas.

Y para terminar, dos clásicos en esta época que no podían faltar.

Rosa canina

y la última que me encanta por su nombre: Osyris alba. Bajo estas últimas, plante bellotas de roble (espero no olvidarme de dónde estaban para ir a verlos)

Espero no haber sido un aburrimiento.

28 Me gusta

No me puedo resistir!!!

J’adore !!!

Siguen de obras en los caminos.

Han plantado una veintena de almedros en edta zona esta semana, además de un porte grandisimo!!!

Súper buena ejecución, por cierto. Se aprecia en detalles como este:

También han plantado al menos medio centenar de pinos piñoneros en esta zona en los ultimos días

Han retirado algunos que estaban en mal estado. Ayer mismo.

Lo que plantaron en la últimas 2 temporadas esta super sano y fenomenal !! Algunos asoman ya por encima del enrejado.

Y un poco de flora de esta época maravillosa.

Las famosas ortigas mezcladas con un montón de herbaceas en una preciosa sintonia otoñal.

El otro día hable sobre esta familia de setas, pero en esta ocasión son las hermanas pequeñas de aquellas.

Los famosos cardos de esta epoca.

Algunos olmos todavía se encuentran a medio desvetir

Niscalos que no diré donde se encuentran

Espino albar

Y de nuevo, un regalo de algún zorro. Ya lo comenté en algún mensaje mas arriba del hilo.

Y estoy viendo una ardilla enorme !!! Lástima no poder capturarla con el móvil… super gordita por cierto. Se encontraba recolectando justo aquí…

Y se nota que se mueve por esta zona!!! Solo hay que ver esto:

Cada pie de árbol tiene un montón de bellotas olvidadas que han crecido.

La humedad del aire se condensa, precipitandose y aportando humedad al suelo.

Y cientos de pajaros al vuelo, palomas de campo en este caso (no recuerdo el nombre que se usa en estas palomas).

Hay todo tipo de fauna

30 Me gusta

Que bueno. ¿A los almendros les han puesto sistema de riego?

1 me gusta

No! En la casa de campo nada tiene riego!!!

Lo que hacen con este tipo de plataciones en casade campo, es un riego los 2 primeros veranos o si hay mucha sequia incluso en printemps con unos camiones cisterna que llevan una manguera.

Aguantarán sin problema, ya hay unos cuantos justo en esa zona de plantaciones anteriores.

7 Me gusta

Por eso preguntaba. Me sorprende lo de los almendros, conozco esa zona y les va a dar una buena solana este verano.

Los pequeños es verdad que han aguantado, pero imaginaba que los regaban.

3 Me gusta

Y sin salir de la ciudad de Madrid. Te vas adentrando y llega un momento que te olvidas que estás en una gran ciudad.

Diferentes e incomparables, pues no son lo mismo, pero me fascina más la Casa de Campo que el Retiro.

5 Me gusta