Casa de Campo | Madrid

Veremos cómo acaba y que se hace.

Comparar ese chalet de extrarradio con el palacio renacentista de Felipe II es hasta insultante.


Ahora bien, la reforma de los jardines va a ser preciosa.

10 Me gusta

Es que entre las dos imágenes vino Sabatini a Madrid a retocarlo todo. Lo que no entiendo de ese render es la estatua de Felipe III.

5 Me gusta

Bueno, se reformó con los aires de la época porque estaba en mal estado. Posteriormente se reformó en el siglo XX y lo de ahora es una reconstrucción de la apariencia dieciochesca. Lo que no entiendo es porqué se volvió a la imagen de Sabatini y no a la primigenia.

5 Me gusta

El palacio ha sufrido muchos cambios, pero creo que no se puede hablar de reconstrucción. Apenas sufrió desperfectos durante la Guerra Civil. Luego hubo una intervención de las que se hacían en los años cincuenta, intentando dar una imagen “imperial” que nunca tuvo. Hasta donde yo sé, la última intervención quiso eliminar el maquillaje neo herreriano (tejados de pizarra, remate del cuerpo central…) y volver a la imagen que tenía antes de la Guerra Civil.

3 Me gusta

Pues a eso me refiero con lo de reconstrucción, aunque técnicamente no se volviera a construir y solo fuese decorativo. Es a lo que voy, una vez eliminado su pasado neoherreriano por qué devolverlo a ese punto y no al principio? Qué hace que sea más importante su aspecto neoclásico que el neoherreriano o el renacentista?

Fuente:Wikipedia

Sabatini, 1767
“La Casa de Campo prés de Madrid”, Louis Guislain, (entre 1811 y 1822)

Manuel Herrero de Palacios,(1967)

Cleto Barreiros, (2014-2015)

11 Me gusta
4 Me gusta

No sé como veis lo centro de interpretación de la casa de campo. No parece muy sugerente.

Escama un poco que no haya plazo ninguno para las obras.

Si se siguen los plazos previstos las obras empezarían en 2024.

En 2023 se redactará el proyecto de obras de recuperación de la Casa Vargas y el Reservado Chico y, posteriormente, a partir de 2024, se acometerán los citados trabajos.

6 Me gusta

He de decir que el aspecto actual no me gusta nada… Parece una casa de Playmobil…

9 Me gusta

A mi tampoco me gusta la rehabilitación que han hecho.

2 Me gusta

Yo recuperaría la fachada inicial sin lugar a dudas, sería algo espectacular, una rehabilitación completa y perfecta.

6 Me gusta

A mi la de 1967 me parece desacertada. La de 2014, por lo menos recupera las mansardas, y la distribución de huecos me parece que intenta acercarse a la de Sabatini.

5 Me gusta

Yo quiero esto:

16 Me gusta

Es la peor imagen de todas.

Creo que nadie prefiere el neoherreriano o lo de ahora a eso. Sería uno de los puntos focales más interesantes de la ciudad. Y es más subo la apuesta a esa rehabilitación con la estatua en su ubicación original.

1 me gusta

Quitar la estatua de la plaza Mayor haría correr ríos de tinta.

4 Me gusta

Felipe III está muy bien donde está.

Recuperar la imagen que tenía el palacete antes de la intervención de Sabatini a mí me parece muy difícil. Es rehacerlo por completo.

Yo apostaría por recuperar la imagen del palacete en tiempos de Sabatini, pero bien hecho. Por ejemplo, estuvo bien sustituir la cubierta de pizarra por tejas curvas, pero no esas tejas. Le dan un aspecto industrial. Deberían ser tejas antiguas procedentes de derribos.
O los paramentos, que ahora tienen un tratamiento demasiado escueto.

10 Me gusta

Esa imagen es de una propuesta de 1991 de recuperación de los jardines de Felipe II, que también consideraba recuperar la imagen renacentista del palacio, pero que no se desarrolla mas que en unos simples dibujos.

http://www.memoriademadrid.es/buscador.php?accion=VerFicha&id=241117&num_id=1&num_total=1

La restauración arquitectónica de la Casa-Palacio, pendiente aún de estudios más profundos que permitan conocer mejor la sucesiva superposición de reformas, buscará devolver al edificio su aspecto exterior renacentista, utilizando sus dependencias para la creación de un Centro de Estudios de Jardinería que llevará por nombre el de “Gregorio de los Ríos”.



14 Me gusta