Hilo para seguir la actualidad de la institución bibliotecaria superior del Estado.
Para empezar el hilo, adjunto algunas imágenes de la rehabilitación del complejo por Junquera Arquitectos (1987-2001), merecedora de la medalla de oro en el Premio Nacional de Arquitectura de la CEOE (1995) y otros dos de rehabilitaciones.
Pues primera noticia, un verdadero escándalo… Sobre el robo del Siderus Nuncius, de traca
El Ministerio de Cultura investiga el robo de una obra de Galileo Galilei de la Biblioteca Nacional
El Ministerio ha decidido abrir ahora un procedimiento informativo, pese a que la Biblioteca Nacional denunció el robo en 2018
Una orden interna paralizó la investigación del robo de Galileo en la Biblioteca Nacional
El suceso se conoció en 2014 y no se comunicó a la directora. En 2016 un mando intermedio solicitó «total discreción» y no se llevaron a cabo más actuaciones al respecto
La institución no informó a la Policía hasta 2018, después de la denuncia de un experto. Cultura investiga ahora lo sucedido, aunque ya conocía los hechos
Aquí os dejo imágenes de tres Sidereus Nuncius falsificados a partir de un original que están en el Observatorio Astronómico de Brera (Milán). Podemos ver que en los tres casos (como en el que nos han colado en la Biblioteca Nacional) la “P” de Privilegio tiene como una serifa que en realidad es el producto de haber confundido una mancha de papel (última imagen) durante un proceso de creación de un facsímil en los años 70.
En aquella época se creó un facsímil de muy buena calidad a partir del ejemplar italiano auténtico para una conmemoración relacionada con la publicación del libro, ese facsímil al ser de tan buena factura se usó recientemente como base para crear otros falsos, uno de ellos nos ha llegado a la BNE.
Hay unos 100 ejemplares de este libro en el mundo y es muy muy deseado por varias razones, voy a hacer un poquito de autopromo y os animo a leer este hilo de Twitter que escribí el año pasado en un momento de esos en el que el aburrimiento del confinamiento me superaba. https://twitter.com/itineratur/status/1307091081960534018
La pista del ‘galileo’ robado en la Biblioteca Nacional conduce a Buenos Aires
César Ovilio Gómez Rivero, principal sospechoso de sustraer el ‘Sidereus nuncius’, ya fue procesado por el robo de unos mapas en 2007 en la Biblioteca Nacional. EL PAÍS accede al sumario de aquel juicio para reconstruir su ‘modus operandi’
“Yo vendí en París el ejemplar de Galileo que busca la Biblioteca Nacional”
Marino Massimo de Caro, el sospechoso de haber hecho la falsificación del ‘Sidereus Nuncius’ que sirvió para cambiarlo por el auténtico, dice que se la compró a una familia argentina cuya identidad desconoce
La investigación del Ministerio de Cultura destapa la desaparición de otros ‘galileos’ en la Biblioteca Nacional
El informe cifra en cinco las obras del científico perdidas mientras que la institución desvela ahora que faltan nueve. La inspección pide un estudio “del clima laboral” para detectar “situaciones tóxicas”
Antonio Cánovas del Castillo Vallejo (Madrid, 1862-1933) , más conocido como Kâulak , a quien la Biblioteca Nacional dedica, hasta el 28 de agosto, una exposición, que reúne 160 obras (fotografías, placas, cajas de negativos, óleos, libros, grabados, cámaras de fotos, partituras…) Para su comisario, Juan Miguel Sánchez Vigil, fue «uno de los mayores dinamizadores de la cultura en el primer tercio del siglo XX».
La tipografía del vídeo no hace más que augurar el desastre que sobreviene a continuación…
Una de tantas observaciones:
¿De verdad van a poner en la mismísima entrada de la Biblioteca Nacional un letrero que reza “sólo sé que no sé nada”? ¿Es una broma? Pellízquenme.
Citar grandes frases de manera tan descontextualizada es sólo digno de un mal libro de autoayuda americano.
Por favor, qué falta de decorum, de inteligencia, de sentido estético y, en suma, de dignidad ante tan magno edificio e institución.
¿Alguien sabe cómo está el tema? ¿Esta intervención se ha realizado? ¿Alguna modificación del desafortunado proyecto?