De la Vuelta ciclista de 2023
Intento de verter aceite en la carretera a ver si alguno se rompía una pierna o se mataba. Y se irán de rositas. Tela.
A estos no sé si los pillaron:
De la Vuelta ciclista de 2023
Intento de verter aceite en la carretera a ver si alguno se rompía una pierna o se mataba. Y se irán de rositas. Tela.
A estos no sé si los pillaron:
Pensaba que ya ni había CDRs…
TMB invertirá 168 millones de euros en la seguridad privada del Metro durante los próximos 4 años
Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha adjudicado el nuevo contrato de seguridad del Metro para los próximos 4 años con un presupuesto de 168 millones de euros . Securitas y Prosegur son las empresas que prestarán este servicio de vigilancia en las 165 estaciones de la red, trenes, talleres, cocheras y otras dependencias y edificios del metro.
El nuevo contrato prevé más de 5 millones de horas de servicio , un 5% más que el actual, y la contratación de 800 agentes de seguridad , 50 más que ahora.
Barcelona limpia un 30% más de m2 de espacio público con el nuevo contrato de eliminación de pintadas
- El Gobierno municipal hace un balance positivo del primer semestre de funcionamiento del nuevo contrato, que en el marco del Plan Endreça incluye más equipos y la limpieza de elementos urbanos como bancos, jardineras, fuentes y fachadas de edificios patrimoniales
- Desde que se puso en marcha en febrero hasta el 30 de junio se han realizado 57.223 actuaciones para limpiar 138.599 m2, un aumento del 15% en actuaciones y un 30% en superficie limpiada respecto al año pasado
- En las zonas prioritarias donde se ha definido una frecuencia de limpieza de cada cuatro meses ya se ha realizado un primer pase completo a 359 calles y se está a punto de terminar la segunda
- Estos ámbitos se mantienen un 95% más netos de pintadas que antes: las detectadas a finales de junio no llegan a ningún distrito al 5% de las identificadas al principio del contrato
- También se han quitado las pintadas de edificios catalogados de todas las zonas prioritarias de Ciutat Vella, de 225 edificios municipales y una docena de grandes infraestructuras, y este agosto se habrán limpiado 37 mercados municipales
- La ciudadanía quiere un espacio público limpio: las peticiones para retirar pintadas recibidas a través del servicio de incidencias, reclamaciones y sugerencias se han multiplicado por 2,5
Fincas catalogadas, edificios y mercados municipales y grandes infraestructuras urbanas
En cuanto a las fincas catalogadas, existen cuatro equipos especializados que aplican materiales y decapantes nuevos que han permitido aumentar la eficiencia y rendimientos, pasando de limpiar entre dos y tres fachadas al día a entre tres y cuatro. Ciutat Vella se ha marcado como una zona prioritaria patrimonial: hasta junio se han limpiado todas las fachadas de fincas con catalogación B y C de 54 calles, y en agosto se prevé llegar a las 77 y haber completado un primer pase al distrito . El objetivo es hacer dos al año en Ciutat Vella. En el Eixample, en agosto se ha empezado a actuar en las zonas prioritarias delimitadas, y en el resto de distritos actualmente se interviene cuando se detectan pintadas y bajo demanda vecinal con los datos actuales de rendimiento, y se trabaja para poder realizar un pase anual.
La Sagrera sin estrenar y ya repleta de pintadas…
pues a ver si se ponen a ello.
El Tobogán de dicha plaza. Lo arrestó la Guardia Urbana la madrugada del domingo cuando éste defendía el local de un grupo de tres atracadores y al compañero al que éstos habían agredido.
el trío respondió agrediendo al empleado con una botella que rompieron. Acto seguido, su compañero intercedió en la pelea y propinó un puñetazo a uno de los atacantes en defensa del local y su colega.
Barcelona impone mano dura contra los patinetes: casi 3.000 sancionados en el primer mes de nueva normativa
- La mayoría de multas fueron por no llevar casco mientras se circulaba
Los agricultores del Parc Agrari del Baix Llobregat, hartos de los robos en los cultivos: “Hay impunidad”
Los propietarios de las explotaciones agrarias ponen el foco en las medidas de seguridad actuales, con especial atención a la baja presencia policial y de vigilantes
Lo “bueno” es que yo creo que en Barcelona el problema principal es de delincuencia “menor”, aunque muy molesta y a veces violenta (robos, carteristas) y no es tan sistémica como puede ser lo del sur de Italia o los principales puertos de acceso de narcóticos en España y Europa.
Con más dureza y seguimiento de ese tipo de delitos menores, no dudo que Barcelona se vuelva mucho más segura.
Ojalá y sea así, no es normal que vayas de visita y los amigos o en el hotel te digan que tengas cuidado, eso da una imagen vergonzosa de España.
Barcelona identifica un centenar de ocupaciones y asentamientos pendientes de desalojo
- El ayuntamiento localiza el 70% de las ocupaciones en espacios privados o propiedades municipales en los distritos de Sant Andreu, Sant Martí y el Eixample
- El ayuntamiento propone promover obras y usos provisionales o instalar alarmas en espacios públicos para impedir usurpaciones
Fuente: Barcelona identifica un centenar de ocupaciones y asentamientos pendientes de desalojo
Desde que aquel turista chino le hizo una llave a un ladrón no dejan de salirme estas cosas en xiahongshu
Vaya imagen
Ahora está lleno de contenido viral de turistas nerviosos por la situación de los robos
https://x.com/btvnoticies/status/1949077628389851505?s=46&t=YiqjzoYBHJO-r824URJ7mg
https://x.com/sossantantoni/status/1948477401669009481?s=46&t=YiqjzoYBHJO-r824URJ7mg
Si ya sale por TV3, y reconocen lo que sucede en esa misma pieza informativa, es que se ha convertido en un problema grave.
Puro reflejo de dónde vivimos, especialmente Barcelona. Esa zona sufre cosas muy gordas y la medida estrella progresista es algo pequeño y superficial como los bancos que han terminado agravando el problema. El maquillaje salió mal.
Bueno, realmente no sé si pensaban más allá de lo estético/ecológico o si creían también en que una más que probable turistificación y/o gentrificación (más) de la zona sería un impedimento para que no sucediera lo que hoy vemos (hay que decir también que el Raval está tocando). En todo caso: sí, ahora en vez de la posibilidad de tumbarse en el suelo o en un portal también pueden hacerlo en un banco o montar una tienda de campaña improvisada entre el mobiliario urbano.