Reurbanización de la Plaça Canòdrom
Promueva BIMSA, Barcelona Infraestructuras Municipales. El estudio es Peristoral (Marta Perís + José Toral).
En proceso.
Fuente: https://peristoral.com/proyectos/reurbanizacion-placa-del-canodrom
Reurbanización de la Plaça Canòdrom
Promueva BIMSA, Barcelona Infraestructuras Municipales. El estudio es Peristoral (Marta Perís + José Toral).
En proceso.
Continua la reforma de la Meridiana:
La transformació de la Meridiana no s’atura: comencen les obres fins a Felip II i avança el projecte fins a Fabra i Puig
- Han començat els treballs per estendre la reurbanització des de Navas de Tolosa-Josep Estivill fins a Felip II i continuar convertint la via en un eix ciutadà amb més verd, espai per al vianant i la mobilitat sostenible
- Es donarà continuïtat a la secció de la nova Meridiana, amb dos carrils per a vehicles i un per bus a cada sentit, el carril bici bidireccional central, voreres més amples i més arbrat i parterres
- A l’arribada de la plaça de Ferran Reyes i els Jardins de Maria Soteras l’espai central s’eixamplarà i es convertirà en una rambla àmplia que millorarà el passeig i la connectivitat entre banda i banda de l’avinguda
- A més, s’està avançant per dur a aprovació inicial al gener el projecte executiu del següent tram, Felip II – Fabra i Puig, on també hi haurà un carril menys per banda
En qué zona de Madrid está Montjuïc?
Uy! Pues no sé…las preguntas intelectuales mejor a Gromiko…
5 publicaciones han sido fusionadas a un tema existente: Port Olímpic | Barcelona
Montjuic en general parece una piedra en el zapato, al que relegamos actividades periféricas de la ciudad.
El Morrot de Montjuïc o la oportunidad perdida de recuperar un espacio único de Barcelona
La ladera de la montaña tiene pinta de ocaso urbano, pero no, es una barrera vial y natural entre barrios en uno de los lugares más desaprovechados de la ciudad
Una vez superada la curva de la carretera de Miramar, que abraza los exóticos jardines del Mossèn Costa i Llobera, la Ronda Litoral atraviesa una tierra incómoda. A un lado, los muelles del puerto con su inconfundible olor a grano. Y detrás, el mar, claro. Al otro, el Morrot, esa pared maltratada desde los tiempos de los íberos; la pedrera que ha servido para levantar murallas y monumentos, pero también para moldear la Sagrada Família, Santa Maria del Mar, el Palau de la Generalitat, la Llotja de Mar o el edificio de Correos. La proa de Montjuïc sobresale imponente, pero es a la vez frontera y muro entre barrios de una ciudad que parece terminar a los pies del castillo. Y no, ni mucho menos, porque tras el cementerio están los barrios de la Marina. Y la Zona Franca. Barcelona lleva tiempo buscando la manera amable de unir ambos mundos. Hasta tres planes municipales lo han intentado. Por ahora, sin éxito.
Fuente: El Morrot de Montjuïc o la oportunidad perdida de recuperar un espacio único de Barcelona
La ciudad, ejemplo de densidad y superficie de zonas verdes:
Ejemplos globales de diferentes formas urbanas. Dibujos esquemáticos que ilustran la forma urbana típica de algunas ciudades y la densidad de población correspondiente (núcleo del área urbana funcional, FUA), porcentaje de espacio verde (es decir, área protegida) y porcentaje de copa de árboles (núcleo de FUA). Datos numéricos extraídos de datos de la OCDE (2021). Estos ejemplos no pretenden ser una muestra estadísticamente representativa de ciudades, sino simplemente ilustrar una variedad de formas urbanas y configuraciones de espacios verdes.
Reunimos información sobre forma urbana, densidad y espacios verdes para algunas FUA centrales (Figura 6 ). Es evidente que la densidad no es el destino. Victoria-Gasteiz, por ejemplo, tiene 1/7 de la densidad de Barcelona pero una cubierta de árboles y espacios verdes similares. También hay diferentes patrones para los espacios verdes y la cubierta de árboles. Barcelona, por ejemplo, que tiene la densidad más alta de este pequeño conjunto de ciudades, tiene una cubierta de dosel de árboles urbanos que supera a la de Londres, la siguiente ciudad más densa. Washington, DC tiene la cubierta de copas de árboles más alta de esta muestra de ciudades (43 %), pero significativamente menos espacio verde que Vitoria-Gasteiz, una ciudad de densidad similar.
Algunos datos interesantes:
Fuente: https://besjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/pan3.10423
Más densidad equivale a más actividad y productividad económica per cápita:
Encontramos una relación equivalente, con una mayor densidad de población asociada con una mayor productividad económica per cápita (Figura 2a). En las ciudades de EE. UU., un aumento del 10 % en la densidad de población se asocia con un aumento del 1,7 % en el PIB per cápita, mientras que en otros países de la OCDE se asocia con un aumento del 2,1 % en el PIB per cápita.
Àrea Metropolitana de Barcelona proyecta la transformación del Besòs en diez años
- La intervención estratégica está cuantificada en 500 millones que deberían aportar las distintas administraciones competentes en cada ámbito
- El documento elaborado por el ente metropolitano establece la estrategia a seguir y define un conjunto de actuaciones para contribuir a la cohesión social y dinamizar económicamente el territorio
La estrategia se centra en dar impulso a 27 proyectos en un plazo de 10 años, para contribuir a la cohesión social, a la dinamización económica y territorial de la subcomarca que conforman los municipios de Badalona, Montcada i Reixac, Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramenet y los cuatro barrios de Barcelona que colindan con el Besòs: Vallbona, Trinitat Vella, Baró de Viver y Bon Pastor.
Fuente: Àrea Metropolitana de Barcelona proyecta la transformación del Besòs en diez años
Más vivienda:
Se prevén 437 viviendas en Santa coloma, 225 en Montcada, 207 en Badalona y 170 en Sant Adrià. También hay recogidos 58 millones del Instituto Catalán del Suelo (INCASOL) para construir 454 pisos, la mayoría de ellos en Badalona.
Me gusta mucho como están quedando las reformas de las calles del Eixample. Desde luego en Barcelona el detalle se cuida mucho. Estos alcorques que ganan espacio, el acabado…todo.
Esa calle está quedadando bastante bien la verdad. Aunque no todas son así. En otras calles el resultado es mas cutrillo. De todos modos en la primera foto no entiendo porque no utilizan el mismo pavimento en toda la calle. Parece que al fondo se ve la mtipica losa de acera de toda la vida. Y fijandome aun más, veo que alrededor de los sumideros no los enlosan, supongo que por no tener que cortar y encajar el pavimento. Así que tampoco me parece que sean unos acabados excelentes.
Una pregunta @obses, que tú te fijas mucho en los detalles:
¿Esto puede que no esté terminado?
Y otra:
¿Es normal poner el sumidero tan pegado al alcorque y a la misma altura? Quizás falta por terminar…
Ahora que me has hecho fijarme al detalle, pues nunca me lo había preguntado ![]()
Fuera de los gustos de cada uno: Es totalmente intencionado.
" En los nuevos tramos son visibles las novedades de unas calles que no tendrán asfalto, porque el tráfico estará restringido a vecinos y servicios: son de plataforma única, con el pavimento a un mismo nivel, como otras de la ciudad; pero aquí no hay el típico pavimento del tráfico, sino dos tipos distintos. Uno es el clásico panot de Barcelona y el otro baldosas de granito"
Diría que es hormigón reciente, pero queda muy raro. Le pediría que a @anarchitect que meta el dedo para averiguarlo si vuelve a pasarse, aunque ya habrá fraguado ![]()
Yo creo que lo del sumidero tiene que estar ya acabad aunque queda un poco raro ahí tan pegado al arbol. No tendria mucho sentido poner ese hormigón para luego quitarlo ya que está al mismo nivel que el resto de losas y el alcorque.
Sí, queda muy raro. No me había fijado o no lo había visto nunca puesto de esa forma. Y está a la mismo nivel…entiendo que cuando llueva parte de la tierra del alcorque irá directa al sumidero
Rec Comtal
Proyecto de recuperación de la acequia que llevaba el agua a la ciudad de Barcelona entre los siglos X y XX.
El Ayuntamiento de Barcelona quiere recuperar el entorno de la Acequia Condal y conservar la memoria histórica con una treintena de actuaciones urbanísticas, paisajísticas y patrimoniales, de las cuales habrá 10 en los barrios de la Trinitat Vella (2), Sant Andreu (5) y La Sagrera (3). Entre estas actuaciones, destaca la creación de nueve espacios a lo largo del trazado del canal como puntos de interés, de conocimiento y de interpretación. A través de este canal hidráulico, se puede entender el desarrollo social y económico de Barcelona de los últimos mil años.
Así es el Rec Comtal, el canal milenario que Barcelona quiere recuperar
El Rec, la acequia que regó a la ciudad desde el s. X, está ahora tapado, pero el Ayuntamiento ha propuesto un plan para recuperarlo.
Fuente: https://barcelonasecreta.com/rec-comtal-proyecto-recuperacion/
Subieron vídeo los del Ayuntamiento:
Adif dispara a mil millones el coste de soterrar las vías en L’Hospitalet
Las actuaciones, que se presupuestaron en 608 millones en 2018, están en fase de estudio informativo.
Fuente: Adif dispara a mil millones el coste de soterrar las vías en L'Hospitalet | Cataluña
Qué necesidad había?
El primer interior de manzana del Eixample cierra para renovarse
El Ayuntamiento clausura de forma temporal el espacio para rehabilitar el pasaje de acceso
Fuente: El primer interior de manzana del Eixample cierra para renovarse
Se habrían recuperado ya 45 interiores de manzanas de la zona del Ensanche.
El mapa d’interiors d’illa de l’Eixample ja suma 45 interiors d’espai públic recuperats i posats a disposició dels ciutadans, que aviat seran 48 amb la incorporació dels futurs interiors d’illa de Londres 86, l’editorial Gustau Gili i l’avinguda Vilanova. Altres 28 illes del districte estan ocupades per centres escolars i tres per equipaments públics: els patis de l’ONCE i el Centre Cívic Sagrada Família i els jardins del Centre de Dia de Sant Antoni.
Fuente: Interiors d'illa | L’Eixample | Ajuntament de Barcelona
La ronda de Sant Antoni se convertirá en una gran plaza
El anteproyecto final de la reforma de la ronda incorpora mejoras fruto del proceso participativo hecho las últimas semanas con las entidades vecinales y comerciales de los barrios de Sant Antoni y el Raval.
Fuente: La ronda de Sant Antoni se convertirá en una gran plaza | L'Eixample