Lo que me gusta de este plan ya no es solo el urbanismo en sí (unir pueblos y zonas urbanas desperdigadas, crear avenidas en vez de autopistas que separen barrios… etc.) sino que se hace también con perspectiva económica.
Al parecer, un catalán que reside en Boston y que es investigador de Harvard tiene una empresa llamada Aretian que se ve que hace cómo consultoría para empresas y gobiernos de ciudades sobre que deben hacer para potenciar su economía desde el punto de vista urbanístico. Por ejemplo, Amazon los contrató para preguntarle donde deberían poner la sede central de la compañía y mientras que tenían previsto ponerla en Queens (NY) la acabaron poniendo en Washington gracias a ellos. Bien, pues esta empresa ha hecho también gran parte del nuevo plan urbanístico de Barcelona, lo que se traduce en que analiza los barrios de la ciudad y su área metropolitana y decide cuál es el que merece sus esfuerzos para potenciarlo económicamente. Algo así como tomar los clústeres ya establecidos que pasan por debajo del radar de la administración para potenciarlos (es, de forma indirecta, el que ha provocado la inversión de AstraZeneca de 1300 millones).
Parece que todo esto es de vendehumos y demasiado bonito y tal pero todo lo que he investigado parece dejar ver que el tío es un coco (al menos su empresa la contrata todo dios). Os dejo una presentación en la que explica su método de trabajo y lo que ha hecho en Barcelona (en inglés).