Una delegación del Ayuntamiento de Barcelona encabezada por el teniente de Alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo, Jordi Valls, visita esta semana las ciudades chinas de Shenzhen y Shanghai.
El viaje busca fortalecer las relaciones empresariales con sectores industriales y tecnológicos punteros y estratégicos por Barcelona, como el de la ciudad inteligente, el transporte eléctrico o el audiovisual. Junto con la búsqueda de alianzas para favorecer el aterrizaje de inversiones y la colaboración económica, la delegación de Barcelona consolidará también las relaciones de diplomacia institucional con las dos ciudades chinas con mayor peso económico y tejido productivo y de innovación después de la capital, Pekín.
Vacía de contenido y elimina cualquier atisbo de “catalanidad”
Parece un cartel de una película de terror.
Ya llega la policía…
Controversia, y algo de polémica (también coñas) en rrss a raíz del cartel de la Mercè. El mejor:
El original:
Última hora: Unos padres se van de fiesta y dejan a su hijo solo y asustado en casa.
Cartel y video:
https://www.barcelona.cat/lamerce/es/el-cartel
A mi el video y el cartel me gustan, más el video por si solo que el cartel. Que por cierto el video ayuda a contextualizar algo (me parece un error que el cartel necesite el video). Realmente no es una crítica por ser malos. Entiendo que hay un mensaje e idea y que los dos tienen suficiente calidad en mi opinión, pero no me parecen adecuados. Por ejemplo sucede algo muy básico y que me parece el mayor error: si te eliminan el texto “La Mercè” del cartel es imposible saber si se trata de una película de terror como dicen muchos o una campaña de denuncia de…en fin.
La parte central del cártel es un crío, solo. Ese crío está con cara de asombro, en una cama desecha en una habitación a oscuras, donde se refleja iluminación multicolor con predominancia del azul y el rojo (me suena a policía-ambulancia. Alarmante, mal rollo). Uno se tiene que fijar muy bien en la pared, donde parece que en un espejo se refleja la ventana y lo que parecen ser fuegos artificiales de ¿una celebración?. Todo demasiado difuminado pues no consiguen trasladar esa idea que explican los autores del cartel y que recoge la web del ayuntamiento. Creo que tiene que haber algo que mínimamente lo identifique, a primera vista, con una festividad y sin tener que ponerle el nombre “La Mercè”. Necesario para que no sea tan fácil hacer otras lecturas que nada tienen que ver con una Fiesta Mayor, y menos aun si resulta tan fácil para el meme y cachondeo.
Por contra, el cartel del Orgullo de Barcelona es simple y muy mediocre (por no decir directamente muy muy muy cutre), pero sí es evidente el evento que anuncia aunque eliminaras el “Orgull” del cartel. Por cierto, ya que analizamos el tema y comparamos con el cartel del orgullo, digo yo: puestos a buscar la sencillez como valor, con un Barcelona en 3d y multicolor hubiera quedado mejor, más original y menos básico (por ser suaves).
¿Un poco complicado como cartel tal vez? El spot está bastante bien.
Me parece que se nota la naturaleza más videoclipera de los autores. Es evidente que el guiño y esa esencia de tradición de una fiesta como la Mercè se puede decir ya que está tan difuminada que la dejan a un lado en favor de algo más global y universal, sin nada realmente característico. Vamos que ese cartel te sirve para lo que quieras: eliminas al crio y pones una chiquilla en pose sugerente en esa cama como portada de su último disco de pop (o reaggeton) y a vender en todo el mundo.
Solo hay que comparar. Y de nuevo, no por diseño ni por cuestiones técnicas porque el cartel por sí solo no me parece mal hecho, sino por el cambio de enfoque (y ese es su verdadero error):
Nueva campaña para el comercio de proximidad. Correcta, sin más… Parece que están apostando por las fotos en las campañas…
- El Ayuntamiento lanza una nueva edición de la campaña Con Cara i Ulls para posicionar Barcelona como una ciudad de comercio, restauración y mercados de calidad
- Los protagonistas de las imágenes son los responsables de establecimientos como Panes Creativos, Mamá Heladera, Carnes Cinta en el Mercado de la Concepción, la coctelería Mariposa Negra o Remei Márquez, de la Asociación de Comerciantes de la Marina, que fueron reconocidos en la 24a edición de los Premios
Los anteriores mucho mejores, el de ahora como se ha dicho es de peli de terror
El del Cobi es mi preferido.
El de 2021 es espectacular
Es más espectacular y fino, pero me hace mucha más gracia el del Cobi. Lo tiene todo ese cartel.
Luego este me parece de lata de matarratas de Fallout:
Y estos dos no me apasionan ¿algo ñoños?
PD: El del 2021. Dicen que se inspiró un poco en esta ilustración suya:
Aunque haya apuestas polémicas, lo cierto es que se mantiene un nivel razonablemente alto. Contrasta con la caída reciente de Madrid en este tema, que hace unos años puede que fuera la mejor a nivel nacional.
A otra escala, pero como dicen hoy los chavales… same vibes…
Pero ojo, que el tebeo de humor llamado Lo País lo viste de eliminación de huellas de la dictadura de Primo de Rivera… Ya lo veo, tras el encalado de la Capilla Sixtina, el titular “por fin se borran las huellas del oscurantista Julio II”
Siempre podemos fletar un crucero de los Looney Tunes desde Madrid, esta vez lleno de artistas murales, para pintarles esa habitación blanca como a nosotros nos parezca más adecuado.
Muere Miguel Milà, artista, artesano y pionero del diseño industrial en España
Dejó Arquitectura para diseñar muebles en un mundo de carencias. Era minucioso como un relojero suizo pero citaba a Rafael Guerra, el torero, para explicar que lo clásico era “lo que no se podía hacer mejor”.
Miguel Milà, pionero del diseño industrial en España ha muerto en los 93 años como un símbolo de todo lo que ha sido su ciudad, Barcelona, durante el siglo XX: exquisito y sólo secretamente extravagante, austero pero coqueto, burgués y conservador pero, a la vez, un poco ácrata, artesano y artista al mismo tiempo… Milà era minucioso como un relojero suizo pero citaba a Rafael Guerra, el torero, para explicar que lo clásico era “lo que no se podía hacer mejor”. Ése era su objetivo. Mila pertenecía a la familia que encargó a Antoni Gaudí La Pedrera y que puso en marcha la Plaza de Toros de La Monumental. Fue discípulo de Coderch y amuebló el Metro de Barcelona y el Paseo de Gracia. Dejó la Escuela de Arquitectura quizá porque su instinto era el de relacionarse con el diseño de una manera más sensual, menos condicionada por los presupuestos y los intereses. Y así se convirtió en una institución en su oficio.
Fuente: https://amp.elmundo.es/cultura/2024/08/13/66bb69afe85ece6e098b45aa.html
Barcelona, capital europea del arte
La 15ª edición de ‘Manifesta’ permitirá reflexionar y recordar en un momento histórico en el que amenazan los retrocesos
Nacida en Róterdam, pocos años después de la caída del muro de Berlín, con la voluntad de establecer un diálogo entre el Este y el Oeste de Europa y amplificar la voz de los artistas en los debates contemporáneos, Manifesta es uno de los eventos más importantes del calendario artístico internacional y tiene lugar cada dos años en una ciudad distinta de Europa. Después de pasar por Marsella, Zúrich, Palermo o Pristina, la cita en Barcelona de esta edición, que se celebra del 8 de septiembre al 24 de noviembre, apuesta por la Barcelona metropolitana para explorar, desde el arte, las relaciones entre los entornos construidos y naturales de las ciudades, entre los pueblos y, sobre todo, entre estos y el planeta.
Fuente: Barcelona, capital europea del arte | Cultura | EL PAÍS
REGENERACIÓN ABIERTA DE POLÍGONOS DE VIVIENDAS EN BARCELONA POR REARQ-UPC Y SORIGUÉ
La propuesta «Open regeneration of housing estates in Barcelona», liderada por el miembros del grupo de investigación Rehabilitación y Restauración Arquitectónica REARQ de la UPC con Sorigué, ha sido seleccionada por el equipo de comisariado encabezado por Carlo Ratti, arquitecto y profesor del MIT en Massachussets para exponer en la Biennale Architettura 2025, un sistema abierto para la regeneración sostenible de edificios de viviendas.
Fuente: Regeneración abierta de polígonos de viviendas en Barcelona por REARQ-UPC y Sorigué | METALOCUS
Fotografía frontal del prototipo construido en el Campus Diagonal Besòs, ganador del reto urbano para la regeneración de edificios de viviendas con sistemas innovadores y sostenibles. Fotografía por José Navarrete, Coleccionistas de momentos.
Visualización urbana de la implementación del sistema «Regenerar Barcelona». Visualización por Recuerdo Studio.
Ubicación de varios grandes conjuntos residenciales del Área Metropolitana de Barcelona, donde se podría aplicar el sistema de regeneración abierta para mejorar la habitabilidad y sostenibilidad de las viviendas. Visualización por REARQ-UPC.
Un amigo ha participado, y me parece que puede ser una idea factible para llevar a esos barrios del desarrollismo, o posteriores, que se construyeron con viviendas de bajas calidades y a las que muchas les falta, precisamente, un buen balcón o más espacios exteriores. Han hecho un trabajo increíble
300k visualizaciones
Esto no es nuevo. Este tipo de acciones, más o menos molestas para el turista que las padece, se han ido produciendo a lo largo de estos últimos años por parte de algunos pequeños grupos de ciudadanos, activistas y asociaciones. A la vista está que los efectos de sus protestas contra el turismo no parecen muy exitosas, más allá de que alguien de fuera escriba algún artículo sobre la antipatía barcelonesa y ayude un poco a dar una mala imagen de la ciudad, y aun así siguen viniendo turistas muy a su pesar.
Un mal recuerdo que incluso te haga replantearte no volver a una ciudad como Barcelona no será tanto unas pistolitas de agua sino una muy mala experiencia como que te roben, o encontrarla muy degradada, sucia o decepcionante.
“Barcelona Es más abierta porque tiene mar”