El teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo, Jordi Valls, encabeza una representación del Ayuntamiento de Barcelona que ha viajado este jueves y viernes a la ciudad de Nueva York para compartir retos en innovación digital y turismo con esta metrópoli estadounidense. La agenda del teniente de alcaldía complementa las actividades que ha desarrollado el Consorcio de Turismo de Barcelona desde el pasado 8 de abril en una misión con visitas a Miami y Nueva York, y abordará cuestiones de interés para la ciudad como la regulación de las viviendas de uso turístico (HUT’s) o bien la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en la planificación urbana.
Barcelona despliega su vela cultural junto a la Copa América: más de 200 actividades en la Regata Cultural
El programa incluye conciertos de música clásica y ‘havaneres’ en la playa, exposiciones, gastronomía, así como eventos culturales y artísticos
Barcelona y Milán refuerzan la alianza para acelerar la transición verde
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha viajado a Milán para acompañar a los artistas, empresas, estudios y entidades barcelonesas que participan en la Design Week. Éste es el encuentro mundial más importante en cuanto al diseño contemporáneo y el interiorismo, y por tanto un gran escaparate para que las obras de los y las creadoras barcelonesas y catalanas se abran al mundo.
La Biblioteca actúa a escala de la ciudad, contribuyendo a la transformación del barrio, abriéndose como un nuevo espacio público exterior e interior. Esta estructura de madera se desarrolla como una rica secuencia de espacios monumentales y domésticos que dan la bienvenida a vecinos y ciudadanos, proporcionándoles ambientes confortables para el aprendizaje, el trabajo en equipo y el compromiso de la comunidad. Con una meticulosa atención a los detalles, los autores han examinado a fondo y han impulsado el programa de la biblioteca al máximo.
Barcelona vuelve a estar de moda
La capital catalana atrae eventos como la gala de las estrellas Michelin, la primera convención de McDonald’s fuera de Estados Unidos o el próximo desfile crucero de Louis Vuitton
De un tiempo a esta parte, Barcelona vuelve a estar de moda. Al menos como escenario de eventos de grandes empresas, que ven en la capital catalana una localización ideal para llevar a cabo encuentros y convenciones, ya sea la entrega de las estrellas de la guía Michelin, la convención de McDonald’s, el exclusivo desfile crucero que celebrará Louis Vuitton el próximo 23 de mayo o la esperadísima Copa del América, para la cual la ciudad lleva meses preparándose. También la cultura mira a Barcelona, dónde este verano se celebrará la bienal de arte europea Manifesta 15.
Mucho desparpajo en el estreno en Barcelona de ‘Fashion Freak Show’, de Jean-Paul Gaultier
El diseñador acudió a la presentación del espectáculo en el que cuenta su vida y muestra los inconfundibles diseños que le dieron la fama internacional
“Hay que tener actitud”, soltaba una encorsetada Anna Wintour encima del escenario, representada con la misma melena bob y las grandes gafas con las que mira la moda desde hace años. Libertad, contestaba Jean-Paul Gaultier con el espectáculo que cuenta su vida y repasa los diseños que le dieron fama internacional. Y el mismo diseñador se ratificaba al final del estreno de Fashion Freak Show en el Teatro Coliseum de Barcelona, cuando salió a saludar para agradecer la calurosa acogida que ha tenido en la ciudad, donde estará en cartel hasta el 21 de abril.
Barcelona se ofrece a la Unión por el Mediterráneo para acoger iniciativas que trabajen por el diálogo y la paz en la región
Jaume Collboni se ha reunido esta mañana con Nasser Kamel, secretario general de la UpM, el organismo internacional de cooperación y diálogo regional que agrupa a 43 países Euro-Mediterráneos
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni se ha reunido esta mañana con el secretario general de la Unión por el Mediterráneo (UpM), Nasser Kamel. Como ya ha hecho en otros foros internacionales, el alcalde ha puesto a Barcelona, como ciudad comprometida con la paz y el diálogo, a disposición de la UpM para acoger iniciativas que vayan en esa dirección.
La transformación cultural que frustró el ‘procés’: grandes proyectos al cajón, fichajes estrella y becas para influencers en catalán
Los grandes equipamientos como la Montaña de los Museos de Barcelona o una sede del Thyssen quedaron aparcados
La Cultura en mayúsculas ha sido uno de los daños colaterales del procés. Durante los años duros del independentismo, antes y después del referéndum inconstitucional de 2017, los grandes proyectos culturales quedaron paralizados. Hoy, Barcelona podría tener su propio museo Thyssen, incluso un Museo de Arquitectura y uno de Fotografía, dos reivindicaciones históricas del sector. Pero los planes para crear estos centros, que llegaron a presentarse ante los medios, quedaron en un cajón: se redactaron cuando aún existía CiU y gobernaba a ambos lados de la plaza Sant Jaume, con Xavier Trias en el Ayuntamiento y Artur Mas en la Generalitat. Antes de Carles Puigdemont.
El Ayuntamiento de Xavier Trias encargó a uno de los mejores arquitectos y urbanistas de la ciudad, Josep Lluís Mateo, el diseño de un nuevo polo museístico en Montjuïc, aprovechando los edificios que formaron parte de la Exposición Internacional de 1929. La solución de Mateo -que ya transformó el Raval con la Filmoteca- fue a la vez sutil y ambiciosa, integrada en el legado arquitectónico: «La propuesta se adaptaba a la compleja topografía y al sistema de terrazas, respetando la arquitectura de la Exposición Internacional. Preveía un sótano de 1.000 metros cuadrados, similar a lo que se hizo con el Louvre. Montjuïc es una gran fachada de la ciudad pero con poco uso. Tiene un potencial que nos acercaría a la oferta cultural europea», explicó el arquitecto cuando publicó su libro FACTS (Actar), que incluye este plan que quedó en utopía. Su proyecto para acercar el MNAC a la ciudad a través de una gran plaza soterrada bajo la Font Màgica parecía «faraónico», adjetivo usado por el ejecutivo de Ada Colau.
Barcelona y Busan fortalecen las relaciones como ciudades hermanadas
Jaume Collboni se ha reunido con Park Heong-joon, alcalde de Busan con el que se ha firmado un nuevo acuerdo de colaboración en el marco del hermanamiento entre Barcelona y la ciudad coreana
Se quiere trabajar de forma conjunta en las áreas de economía, cultura, turismo, ciudades inteligentes, neutralidad de carbono, o la movilidad y el sector portuario, entre otros
‘Disfrutar’, en Barcelona, lidera el podio de los 50 mejores restaurantes del mundo por derecho propio
Madrid (EFE).- Eduard Xatruch, Mateu Casañas y Oriol Castro se han convertido en los reyes de la gastronomía mundial tras elevar a su restaurante, Disfrutar (Barcelona), a la cima del podio de los premios ‘The World’s 50 Best Restaurants’, donde también se ha subido el Asador Etxebarri (Atxondo, Bizkaia), en segunda posición.
La instalación Plaza de Barcelona muestra la proyección internacional de la ciudad en Amsterdam
Barcelona se presenta en la feria tecnológica de innovación y tecnología The Next Web que tiene lugar en Ámsterdam hasta mañana, 21 de junio. La Plaza de Barcelona es un espacio de acceso libre, una instalación itinerante con tecnología inmersiva que muestra la proyección internacional de la ciudad y sus activos ligados a la nueva economía y talento digital.
Barcelona acogerá la salida del Tour de Francia del 2026
El alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, ha anunciado el acuerdo con los organizadores de la ronda francesa este martes en un acto en el Saló de Cent
Barcelona suma eventos internacionales: acogerá una cumbre del lujo en 2025
La gran cita de negocios del ‘Financial Times’ se celebrará por primera vez en dos décadas en la capital catalana