La firma arquitectónica del danés Bjarke Ingels abrirá en septiembre un gran estudio en Ronda de Sant Pere
BIG, uno de los principales despachos de arquitectura del mundo, consolidará su posición en Barcelona al inaugurar en septiembre unas nuevas oficinas en Ronda de Sant Pere, donde trabajarán alrededor de 80 profesionales. La firma creada en 2005 por el danés Bjarke Ingels abrió aquí en 2019 una oficina de menores dimensiones, en la torre Colón, en avenida de las Drassanes. Su nueva sede barcelonesa, ahora en fase de acabados, se sitúa en la planta baja y el sótano de un espacioso edificio, con fachada también a la calle Trafalgar.
Imagino que aquí se desarrollarán algunos proyectos del estudio en España, como la sede sevillana de la comisión o el centro culinario vasco en San Sebastián.
La colaboración barcelonesa con el continente asiático también se escenificó el pasado 28 de julio, cuando se llevó a cabo la inauguración de la nueva sede de Casa Asia, en la Capella dels Infants Orfes, ubicada en el Raval. Esta es una localización provisional cedida por el Ayuntamiento, ya que este organismo se trasladará al Palacio de Pedralbes al finalizar las obras de rehabilitación de los dos pabellones que se ubican en los dos extremos de la entrada del recinto en la avenida Diagonal.
El trabajo socialista para la atracción de inversores se realiza desde el pasado mandato, cuando la ciudad sufría los estragos de la pandemia a su máximo nivel. En febrero de 2021, Collboni se reunió con representantes de diez de las principales empresas chinas con actividades e intereses comerciales en la capital catalana, un acto organizado junto a Casa Asia. Cargos de AirChina, Aritex, Baosteel, China Construction Bank (CCB), China Certificate & Inspection Group (CCIC), COSCO Shipping Lines, Haier Iberia, Huawei Iberia, ICBC, y Keeway Motors se encontraron con el entonces primer teniente de alcalde, acompañados también de la cónsul general de la República Popular de China en Barcelona, Li Nan; el director de Casa Asia, Javier Parrondo; el director del departamento de Economía y Empresa de Casa Asia, Amadeo Jensana; y el codirector de la Fundación Instituto Confucio, Le Peihua.
El calor no ahuyenta a los extranjeros: el turismo de compras bate récords en Barcelona
Los turistas no tienen miedo a las altas temperaturas y recorren las calles de la ciudad visitando sus lugares más emblemáticos y comprando en sus comercios
Según Jené, el hecho de que la ciudad esté registrando una ocupación hotelera casi similar a la de 2019 pero con un precio medio mucho más alto significa que “los turistas disponen de mayor poder adquisitivo y más capacidad de compra”. Esta situación se nota en los comercios del centro de la ciudad, sobre todo en las lujosas tiendas de paseo de Gràcia y en los establecimientos de La Rambla, que se benefician de un turista dispuesto a pagar más.
Barcelona, el destino número 1 del mundo en intercambio de casas
Según HomeExchange, Barcelona ha albergado 85.829 pernoctaciones de esta tipología, solo durante los meses de julio y agosto.
Tres fondos buscan invertir 100 millones de euros en la ampliación del DFactory Barcelona
El actual edificio está ocupado en un 80%, por lo que el Consorci quiere hacer más grandes las instalaciones
Segro desarrolla para Penguin Random House un centro de distribución logístico en Barcelona por 36 millones
El nuevo almacén desarrollado por Segro, de 42.000 m2, está ubicado en el suelo que ocupaba la fábrica de Aiscondel en Cerdanyola del Vallès.
Los empresarios se activarán en Barcelona cuando sepan quién dirige Urbanismo
El sector privado apoya los primeros pasos del alcalde Collboni, pero está a la expectativa del acuerdo de gobierno que alcance tras la investidura de Pedro Sánchez
Un nuevo centro de investigación del CSIC se ubicará en la calle del Doctor Trueta
Se ha firmado el acuerdo con el Ministerio de Ciencia e Innovación que permitirá ubicar un nuevo centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la calle del Doctor Trueta, con capacidad para 300 personas y 40 equipos de trabajo. Es un paso más del proyecto Ciutadella del Conocimiento, que transformará el parque en un motor de ciencia e investigación. El nuevo equipamiento incluirá dos nuevos institutos de investigación en el ámbito de la salud y tendrá los espacios necesarios para los servicios de la Delegación del Gobierno en Cataluña.
Lo más relevante es la cesión del Estado a la UPF de doctor Trueta 2, actual Parque Mobil del Estado. La otra parcela también es un parking, pero creo que es de la UPF o del Ayuntamiento.
Los nuevos edificios son incomprensibles, ya existe infraestructura suficiente para hacer esa investigación científica, sólo hay que invertir. Pero es estrategia de la Pompeu Fabra -y de bastantes universidades- mostrar edificios modernos como diciendo que están en ello. Y a nuestros políticos no hay nada que les pirre más que las grúas.
Imagino que de cara al electorado tiene más impacto un edificio nuevo que unas investigaciones mejor financiadas… (pero eso es muy preocupante la extensión de políticos en puestos de responsabilidad).
Hemos echado en falta mucho más diálogo con el Ayuntamiento. Estamos expectantes con el nuevo alcalde. El fichaje de Carme Trilla es muy acertado y durante las primeras reuniones se está escuchando más al sector que antes. Si a eso le sumas el cambio importante en la Cambra de Barcelona, con el nuevo liderazgo de Josep Santacreu, parece que pueden cambiar cosas.
Barcelona no puede legislar de espaldas al sector inmobiliario, como ha pasado hasta ahora. No se puede dar la espalda a la realidad del mercado y primar la ideología por encima de la practicidad. El sector privado no entiende de ideología. Esto se ha demostrado en la nueva ley de vivienda: llevábamos años diciendo que no iba a funcionar, porque en ningún país ha funcionado.
Barcelona se alza como polo del ‘data center’, el activo de moda en la economía digital
La capital catalana pone en valor su posicionamiento como hub tecnológico y su cantidad de cables submarinos, que la convierten en un puerto digital de referencia
La capital catalana ya cuenta con un total de doce centros de datos, y otros ocho están ubicados en su región metropolitana. Además, la consultora CBRE prevé que este número se multiplique por seis antes de 2028; ya que el sector pone en valor la localización de la ciudad, su posicionamiento como hub tecnológico y su proximidad a los cables submarinos.
Pero una vez los principales mercados como Londres, Frankfurt, Ámsterdam, París y el propio Madrid se están saturando, la capital catalana se postula como una alternativa atractiva en el mercado .
La contratación de oficinas registrada en el tercer trimestre del año en Barcelona se ha situado en 41.572 metros cuadrados, cifra que representa un descenso trimestral del 12,5% y un ajuste del 35,7% respecto al mismo periodo del año 2022. La contratación total de los tres primeros trimestres del año asciende a 146.094 metros cuadrados, un 37% menos que en el mismo periodo del 2022.
Barcelona comienza los trámites para la construcción de la tercera planta de calor y frío en Poblenou
Se trata de las primeras medidas para el inicio de las obras de la futura planta, que se convertirá en la tercera que haya en la ciudad y que cuenta con una inversión de 44,4 millones de euros. Se prevé que las obras arranquen el próximo año y que en 2025 pueda estar ya funcionando.
Barcelona estrena el primer servicio regular de contenedores con trenes de 750 metros
Se trata de los primeros enlaces ferroviarios con estas características de todo el Estado y conectan la terminal BEST con Toulouse y Lyon
Barcelona despunta como capital de ‘showrooms’ de arquitectura
Por si pasó desapercibido, durante la última edición del Open House Barcelona, gran fiesta del voyeurismo arquitectónico, un cita cultural que abre las puertas de edificios habitualmente inaccesibles, había en mitad de la gigante oferta del programa tres ‘showrooms’, tiendas de dimensiones también enormes a las que habitualmente solo se accede con cita previa. Decir que los ‘showrooms’ son una moda o una tendencia sería, tal vez, quedarse corto o, como mínimo, desenfocar la cuestión, porque, tal y como explica Miquel Zuzuma, uno de los muchos pilares del Open House, se han convertido casi en una de los despachos de arquitectura de la ciudad. Igual que lo es el hecho de Ikea haya decidido abrir finalmente tienda en el corazón de la ciudad, los ‘showrooms’, poco aún, pero llamativos, son un síntoma de que hay nuevo actor en el tejido comercial de la ciudad.