Ya en marcha el que podría considerarse el único “PAU” de Barcelona, aspira a convertirse en su principal cantera de vivienda nueva.
Localización: Barcelona
Superficie: 75 hectáreas
Viviendas: 12.000 (5.160 serán de protección, 1.086 alojamientos dotacionales para colectivos con dificultades de emancipación, y 5.700 viviendas libres)
Comercial y terciario: 320.000 m² (entre 8.000 y 11.000 puestos de trabajo)
En pleno centro de la ciudad, este antiguo lugar degradado albergará un gran parque, varios equipamientos singulares y un importante número de viviendas.
Localización: Barcelona
Usos: 1.455 viviendas, sede del Archivo Municipal, Equipamientos
El Cuarto Cinturón, la polémica infraestructura que encalla el acuerdo presupuestario de Cataluña
ERC y el PSC acercan posiciones sobre la autovía orbital de Barcelona pero siguen sin desbloquear el pacto para las cuentas de 2023
Una carretera proyectada hace más de 50 años marca los presupuestos catalanes
El pequeño tramo entre Sabadell y Terrassa en el que se han encallado las negociaciones entre el PSC y ERC forma parte de una gran infraestructura inacabada con un largo historial
Parece que la misma promotora va por la primera de tres torres residenciales en el nuevo barrio que está surgiendo en el nuevo barrio de Porta San Feliu.
Sociedad mixta creada en 2021 para la construcción de 4.500 pisos de alquiler asequible en ocho años, participado por la AMB y un socio privado.
En la primera fase 640 viviendas:
El levantamiento de las 4.500 viviendas se desarrollará en cuatro fases y contará con una financiación total de 116 millones de euros, repartidas a partes iguales entre los socios públicos y los privados. La primera fase del proyecto hará realidad 640 pisos, ubicados en la Marina del Prat Vermell (106 viviendas), la Sagrera (106) y Casernes de Sant Andreu (112), en la ciudad de Barcelona; y en el Salón Central de Sant Boi de Llobregat (110), en el Turó del Sastre de Montgat (130) y en la Catalana, en Sant Adrià de Besòs (57).
Y luego…
La segunda parte del proyecto finalizará con 1500 pisos construidos; la tercera, con 3.000; y finalmente se llegará hasta los 4.500 en un período de ocho años.
El operador metropolitano de vivienda cumple un año y se estrenará en Sant Boi
La tramitación de algunas de las promociones de la primera fase está avanzada
Finaliza la urbanización del nuevo barrio “Les Guardioles” de Molins de Rei, que tendrá 196 viviendas públicas hechas por el AMB-IMPSOL
Tanto la propia urbanización como los edificios promovidos por el IMPSOL se caracterizan por la calidad arquitectónica, el respeto al medio ambiente y un diseño que tiene en cuenta la perspectiva de género
Décadas de retrasos urbanísticos agravan la degradación del barrio de Vallcarca
El Ayuntamiento de Barcelona intenta paliarla recuperando el viejo proyecto de un parque central
Barcelona recupera población por primera vez en dos años: ¿Cuántos habitantes tiene?
La capital catalana registra 16.000 empadronados más y rompe la tendencia negativa desde 2020
EL INCASOL agota las parcelas del sector industrial de Santa Margarita de Montbui
La última parcela vendida, la número 27, tiene una superficie de 889,48 m² suelo y la ha adquirido la empresa Testapunta SL por importe de 66.711 euros. Esta empresa, dedicada a la construcción, prevé realizar una inversión de 400.000€ y generar 6 puestos de trabajo.
El operador metropolitano de vivienda se estrena en Barcelona
La empresa público-privada iniciará a finales de año cuatro promociones de alquiler, que comportarán una inversión de 56,5 millones de euros
Estos primeros edificios estarán en los distritos de Sants-Montjuïc y Sant Andreu (dos en cada uno) y supondrán una inversión total de 56,5 millones de euros. La previsión es que las obras arranquen a finales de este 2023 y duren un par de años.
Emesa y Sacresa reactivan Finestrelles, en Esplugues de Llobregat, con una inversión de 270 millones
La promotora Sacresa y la empresa Emesa construirán en el municipio barcelonés más de 90.000 nuevos m2 de oficinas, hoteles y equipamientos.