Arqueología: Roma, el Imperio Eterno

En Florencia hay otro circo romano escondido.

5 Me gusta

El origen del plomo romano era cordobés
Tres lingotes inéditos provenientes del yacimiento de Los Escoriales de Doña Rama (Belmez) resaltan la importancia que tenía el norte de Córdoba como productor y exportador de metales

Fuente: El origen del plomo romano era cordobés

3 Me gusta

Incluida la Vía Appia como sitio patrimonio de la humanidad por la UNESCO, aparte de que es una gran obra de la ingeniería, se destaca que fue el modelo de las calzadas posteriores que se construyeron por el Imperio.

3 Me gusta

Bonita puesta en valor de una cisterna romana en Porcuna, Jaén.

7 Me gusta

Muy monumental.

2 Me gusta

Anfiteatros conocidos en Hispania.

5 Me gusta

Hallados 200 objetos abandonados por los legionarios romanos en dos campamentos de alta montaña en Asturias
Los arqueólogos localizan las armas utilizadas por los soldados del emperador Augusto contra las tribus astures y cántabras

Ḷḷagüezos era el asentamiento más meridional de la cordillera y se alzaba a 1.675 metros sobre el nivel del mar. Ocupaba ocho hectáreas, divididas en cuatro recintos. Su enorme tamaño le permitía albergar una legión de entre 4.000 y 5.000 hombres. Su parte superior, en la cima de la colina, era llana, mientras que los lados este y norte estaban aterrazados para poder acoger más tropas. Estas últimas áreas formaban la primera línea de defensa de la acampada superior, donde se ubicaba un cuartel construido en piedra. Todo el complejo militar estaba rodeado por un agger fossaque, o terraplén con foso formado por un parapeto de piedra, y una empalizada de troncos gruesos.

Fuente: Hallados 200 objetos abandonados por los legionarios romanos en dos campamentos de alta montaña en Asturias | Cultura | EL PAÍS

3 Me gusta