No estoy de acuerdo, no estamos hablando de que hayan dejado de hacer reformas relevantes y necesarias, que no han hecho evidentemente, estamos hablando de que han dejado de hacer el más mínimo mantenimiento a la zona. Dudo que eso sea por motivos políticos.
Eso es. No tiene nada que ver con la política.
Después de la Guerra Civil se decide construir en Moncloa, que fue frente de batalla, un conjunto de edificios que tendrían que ser el paradigma de la estética del Régimen. Una reunión de elementos de calidad media al menos notable: Museo de América, Ministerio del Aire y edificios de viviendas que cierran la plaza, Arco del Triunfo, Monumento a los caídos por Madrid, Monumento al Plus Ultra… que se suman a edificios cercanos de una estética similar, como la “profesorera”, el edificio que ahora ocupa la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Rectorado, Navales… y que conectan con la Ciudad Universitaria.
Es una arquitectura parlante y un urbanismo grandilocuente, sin duda, pero muy interesante porque entre otras cosas, refleja muy bien el momento en el que se hizo. Tiene una estética que enseguida quedó superada por otras propuestas, pero que como conjunto coherente merece ponerse en valor por su calidad.
La zona empieza a desvirtuarse cuando se decide reurbanizarla en función del coche y el arco queda encajonado. Parece que estorba. Luego le crece un grano en forma de mediocre torre de comunicaciones, que rompe la estética homogénea que tenía sin aportar nada de calidad. Y luego, construyen un intercambiador que sin duda es necesario pero que tiene unos accesos que dan la espalda al entorno y lo desdibujan.
Moncloa empezó a degradarse hace mucho tiempo. Lo bueno es que los problemas están localizados y solo hace falta tener valor para solucionarlos.
Ya pudo hacer algo en su momento Alvarez de manzano, cuando se lo ocurrio ese mirador ridiculo… 92 mts por el año de la celebración
No entiendo en base a qué razonamiento la falta de mantenimiento ha de situarse necesariamente fuera de la política.
No dar mantenimiento a algo puede ser perfectamente una decisión política.
Pero el problema es que toda esa zona pertenecía a la Ciudad Universitaria, que se caracteriza por la total falta de inversión en mantenimiento.
No digo que no pueda ocurrir en otros casos. Hablo de esta zona en concreto que, como apuntas, no tiene nada que ver con política, sino con falta de mantenimiento.
Pero vuelves a repetir el silogismo, la falta de mantenimiento puede ser política.
La falta de mantenimiento puede ser política, en este caso no lo es (por la razón que has dicho antes), pero es que aunque hubiese sido competencia del ayuntamiento, ¿Qué sentido tiene que un consistorio del PP no de el más mínimo mantenimiento a un monumento porque sea franquista? Entiendo que en un ayuntamiento de Podemos pudiera plantearse algo así, pero, Almeida? Y que conste que con esto no insinúo que sean Franquistas, pero desde luego NO son antifranquistas como para dejar que un monumento a Franco se caiga a pedazos por “ideología”
Puffff… Ok, hasta aquí, por mi parte.
Dejando a un lado el caso concreto, en este ayuntamiento la desidia lo explica todo, más allá de la sigla.
La limpieza puede ser políticamente inocua, pero en cuanto haya que hacer «una derrama» por algún desperfecto, ya vemos cómo la UCM se ha lavado las manos secularmente, en buena medida porque tiene facultades cayéndose a cachos como para invertir en monumentos. Les costó Dios y ayuda restaurar la estatua de Prometeo.
La zona está dejada como el resto de zonas de Madrid tocadas por la gracia de una autopista. Creo que el mayor problema para con estas zonas sería la extensión de la reforma. Yo a veces me he preguntado cómo mejorar esa zona, pero te das cuenta de que tocas algo y se desbarajusta el resto. Por un lado el intercambiador, por otro la Av Séneca, conexión entre autopistas, por otro la autopista de la Memoria, arriba la autopista de los Reyes Católicos y la atroz rotonda de Cristo Rey. Y al final te acabas replanteando el paradigma de la movilidad en Madrid.
Es que no es responsabilidad de un consistorio del PP. Es responsabilidad de un rectorado muy politizado que sí estaría encantado de ver cómo se cae a pedazos.
Que las facultades están hechas un asco, sí también, pero cada uno está a gusto en su propia salsa… hasta cierto punto, porque luego sí que hay buen mantenimiento, exquisito diría, en las zonas que más interesan a los mandamases:
Impecable.
Al final qué, que no se pudo demoler el arco no?
Las madrileñas se han equivocado, una vez mas…dicen por ahi.
¿Y este comentario? ¿a qué viene, ahora?
El comentario cuñao que no falte
A ver si en lugar de demolerlo el alcalde lo arregla. 4 años más tiene. Veremos…
Viene a una propuesta formal, que se hizo en campaña, de un partido muy asambleario y muy ultrademocratico, tanto que nacio de unas manifestaciones espontaneas en la puerta del sol, …tanto que ahora en las urnas ha sido barrido de madrit.
Creo que tiene algo que ver con esto:
Salvo que alguien más haya propuesto su demolición, lo que no me consta.
No. Al final ayer No Pudimos, por lo tanto el Arco de la Victoria (y la medalla de Ana Rosa), están a salvo. Igualmente era una ocurrencia antifascista para vender a su electorado.
Ocurrencia “antifascista”, usando los principios de la propaganda de Goebbles… que “Hubiésemos Podido” se la tenían muy bien estudiada para su fracasada agenda contra “los fascistas” (recordemos la alerta antifascista de Iglesias al asomar la patita los voxeros). Lo que no parecen tener muy estudiado es que el Fascismo es antiliberal, y Vox, son muy liberales mucho liberales. Lo del arco es otro ejemplo de propaganda maniquea fracasada, subestimando la inteligencia de los madrileños.
Creo que no merece la pena hablar mucho de un partido extraparlamentario en Madrid.
Ya aparecerá un partido decente algún lustro.