Apagón (Madrid) 29/04/2025

Yo lo que creo es que en España siempre actuamos a toro pasado, y eso es lo que no puede ser, al final por eso muchos tienen sensación de “estado fallido” u otras cosas que se aprovechan para intentar reventar el estado del bienestar. Como ya se ha dicho, en otros países supuestamente potencias tienen infraestructuras en muchos aspectos realmente cutres, y nadie habla de ellos como estados fallidos. Y esto no es una excusa para justificar un apagón como el que hemos sufrido, ojo, ni servilismo ni leches en vinagre. Esta situación no se puede volver a dar.

Si se actúa a toro pasado absolutamente siempre, se detienen inversiones en infraestructuras necesarias y desoyen todos los avisos… no seremos un estado fallido, no somos África central, pero el estado falla tantas veces seguidos que en cierto momento lo seremos y ya no habrá vuelta atrás fácil.
Pero ya se escuchan discursitos de que un apagón de vez en cuando puede ser bueno si eso significa consumir solo renovables, incluso es bueno para el planeta y demás en todos los medios oficiales. Bueno y si no la culpa es de un ataque o de Francia que se desenchufo o a saber que coño se inventan para no reconocer su imbecilidad. El marketing PSOE state of mind esta a todo meter. :joy: Eso sí Franco se vuelve a librar, que la infraestructura de esa época es increíble.

Lo de los operadores privados como si la red fuera una frutería me tiene derrotado.

Y si, los que lo han reiniciado han sido los mismos a los que le ha sorprendido el apagón, no creamos que hay unos ingenieros privados que la han cagado y luego ha ido un grupo de ingenieros vestidos de negro recién sacados de la nevera de la Moncloa para arreglarlo. Aunque ellos ya sabrían que iban al límite con tanta renovable en la red, pero aquí se quiere el titular de mira que verdes somos.

2 Me gusta

Además de lo de actuar a toro pasado, también es muy español que todos seamos expertos en la materia según la ocasión, yo por eso voy a ser prudente y espero a que se den las explicaciones correspondientes, lo cual puede tardar días o semanas, pero se sabrá, y antes de ayer cualquier opción podía ser posible, ahora lo del ciberataque se va descartando cada vez más.
Lo que no sé es por qué os rasgáis las vestiduras cuando se dice que a día de hoy prácticamente todo el sector eléctrico es de capital privado, un oligopolio vamos. Luego el argumento de que esto no habría pasado cobrando menos impuestos al contribuyente… ah y hace años se decía que había pocas renovables para tirar de ellas, ahora es que hay demasiadas.
También añado que gobiernos del otro color tienen también otros desastres de otro tipo a sus espaldas y desafortunadamente la gestión tampoco es que fuera ejemplar.
Conste una vez más que no estoy justificando ni normalizando el gran apagón, que también sufrí como todo hijo de vecino.

1 me gusta

No se a quien hablas además de a mi.

Pueden varias cosas, pero todo sabemos que la oficial será la que mejor encaje y menos culpa asuman, con 0 dimisiones. La real apunta a la que absolutamente todos los ingenieros apuntan, que conozco a un operador de red jubilado que se compro un generador eléctrico para su casa hace relativamente poco por “miedo” a esto, eso si, me enteré el lunes :joy: . Toca esperar a confirmar a que se debió la oscilación, pero bueno… parece claro

Todo el sector esta absolutamente controlado por el Estado, como elemento estratégico que es, lo privado es solo un señor de cuenca meta energía en la red por su pequeña planta, no algunas empresas “Privadas” repletas de accionistas y figuras politicas o expoliticas. Ellos deciden el como, el cuanto, el cuando y lo que quieran, no existe independencia privada en absoluto. Es escurrir el bulto llamar operador privado a Red Eléctrica, ya lo bordea decírselo a Iberdrola o Acciona.

2 Me gusta

“bueno, ha pasado en otros lugares”
“bueno, tuvimos tiempo de jugar a las cartas”
“A lo sumo fueron 10 horas como mucho”

Previsible.

Pero sí, esperemos a saber el porqué de algo que se dijo hace 2 días que eso no podía suceder pero sucedió, y que venga de la misma señora presidenta de Red Eléctrica. :wink:

1 me gusta

Tampoco iba a suceder el Covid, ni era necesaria una inversión en infraestructura en Valencia.

2 Me gusta

Bueno, tampoco mezclemos temas.

Yo exijo explicaciones a los primeros responsables y más aun si estos negaban hace 2 días lo que el lunes sí sucedió.

Luego que se realicen las investigaciones “independientes” que quieran. Veremos.

1 me gusta

Únicamente mezclo por el mismo origen que hablamos, se actúa a toro pasado, aunque no es un problema exclusivo español, con cosas tan importantes estaría bien no jugar, pese a que se admiten errores claro esta.
Cumpliría que como en el autentico sector privado, quien la caga se marcha.

2 Me gusta

Tampoco quiero personalizar en tí, hablo un poco en general de cómo somos, me puedo incluir eh.

Pues eso, esperemos a toda la película, luego cada político adaptará la versión a su discurso.

El Estado juega un papel importante, pero en términos empresariales cuando un accionista privado es mayoritario, lo siento pero esa empresa es privada en términos de gestión, aunque haya puertas giratorias que coloquen a políticos de los dos grandes partidos en sus consejos de administración. Pero entiendo el debate sobre la gestión de este sector.

Lo que no compro es culpabilizar directamente a renovables, romantizar lo privado ni las centrales nucleares (que creo que a día de hoy todavía no se pueden eliminar del todo) ni decir que bajando impuestos esto no sucedería o discursos de ese tipo.

A mí lo que me deja perplejo es que gente que fue incapaz en su momento de asimilar nociones básicas de trigonometría, sean ahora capaces de hablar con soltura y con gran aplomo sobre el sistema eléctrico español.

Yo me quedo con que en mi barrio la gente salió a la calle y demostró empatía y sentido del humor. Por ejemplo, un vecino en la plaza de San Ildefonso puso un altavoz a su transistor y lo sacó al balcón para compartir la información. Se formó un gran corrillo.
Y en el Dos de mayo la gente se lo pasaba en grande

2 Me gusta

Yo de momento no sé la causa del apagón. Y sí, quiero saberla.

Esto es un foro de urbanismo. Las reformas ejecutadas duran años o décadas. El apagón, por muy lamentable que sea, duró horas.

Y como he dicho espero que el culpable lo pague.

Lo que he afirmado, y es rigurosamente cierto es que el Estado supo enfrentarse muy bien a ello.

Cuando digo Estado, me refiero a Gobierno Central, CAM y Ayuntamiento, que hasta donde yo sé, todos son Estado.

Procura proyectar menos.

1 me gusta

Aquí el mismo que te dice que el Ayuntamiento no debe poner armarios eléctricos en las calles porque en otras ciudades europeas no los hay, le quita hierro a un apagón nacional aunque en otros países europeos no los haya.

Ya se va viendo el criterio de exigencia.

1 me gusta

Yo no quito hierro a nada.

Afirmo que no somos un “estado fallido” por este tema.
Afirmo que a pesar del apagón lo que yo vi es que las contingencias a todos los niveles funcionaron.
Afirmo que el responsable debe ser cesado (probablemente la cabeza visible de Red Electrica, para empezar)

Ay, la comprensión lectora.

1 me gusta

Yo me quedo conque ha muerto gente en incendios, pero a cada cual lo suyo.

Yo he leído aquí que hay que echar a los “inútiles” que permiten armarios eléctricos en las calles, que tener armarios eléctricos en las calles es propio de incompetentes, que se da una imagen tercermundista por ello, imagen de dejadez, etc. Todo esto sin dar explicaciones técnicas o mostrar conocimientos de redes eléctricas.

¿Que haya un apagón nacional es propio de inútiles, ineptos, tercermundismo y dejadez, o eso ya no?

2 Me gusta

Me reafirmo en todo lo que te he dicho, efectivamente es de inútiles el urbanismo de esta ciudad y es propio de incompetentes. Eso no convierte a Madrid en una “ciudad fallida”.

Por cierto, tu tampoco das explicaciones técnicas en tu defensa a que un armario esté en mitad de una plaza, caso inédito en el urbanismo. Miro lo que se hace en otras ciudades y señalo un problema evidente.

Que haya un apagón, si se confirma la causa (la sabes tu?) evidentemente obedece a incompetencia y debe ser cesado el responsable/s. Eso no convierte a España en un “estado fallido”

Te lo repito por tercera vez.

Debe ser que llevas mal el que alguien te lleve la contraria y no caiga en tu dialéctica.

Aclarado, por un momento me pareció percibir criterios distintos.

6 publicaciones han sido fusionadas a un tema existente: España: Red y Mercado Eléctrico

116 publicaciones han sido fusionadas a un tema existente: España: Red y Mercado Eléctrico

Precioso, deberíamos programar uno de estos cada mes.

2 Me gusta