Apagón (Madrid) 29/04/2025

Es aun pronto y sin saber pero si es que se trata de equilibrio puede que necesitamos mejora de infraestructura capaz de compensar los desequilibros sin que pase lo que ha pasado.

No le llamemos blackout… pero tampoco le llamemos apagón. Llamémosle VERGÜENZA, así queda más propio. La odisea que muchos vivimos ayer nos acerca como nunca al estado fallido. Y no por el capital humano de nuestro país, que siempre, siempre da la talla (policías, bomberos, sanitarios, conductores, transportistas, curritos en general…) sino por una clase dirigente que ya agota los calificativos. Si después de lo de ayer no ruedan cabezas (empezando por la del XXXXXXX de la Moncloa, y siguiendo por la inútil de Red Eléctrica, otro cargo del partido de turno y el de Transportes…) es que lo que está en “blackout” es nuestra moral como ciudadanos.

Acordaos del día de ayer cuando os lleguen facturas de tres dígitos, con impuestos hasta por atarte los zapatos,e impuestos de impuestos. Nos están meando en la puñetera cara.

5 Me gusta

Venga, pues por demanda popular, con tu permiso @jrodrigo, cambio el título :speech_balloon: :spain:

2 Me gusta

¿De qué se va a hablar en este hilo y en este subforo sobre el apagón? ¿Algo diferente de lo que se pueda decir aquí?

4 Me gusta

Una explosión seguida de un incendio destruyó en 1923 la central eléctrica de la Sociedad Hidroeléctrica Española en el Paseo de los Melancólicos. Los operarios que se encontraban en la fábrica lograron escapar, aunque dos de ellos, atrapados en el segundo piso, se arrojaron por la ventana y sufrieron heridas leves. El incendio, provocado por un posible corto circuito que sobrecargó la maquinaria, fue controlado tras una hora de trabajo de los bomberos, pero dejó graves daños en el edificio.

El apagón que siguió afectó a gran parte de Madrid, incluyendo edificios oficiales y el servicio de tranvías, lo que causó una escasez de velas y la suspensión de funciones en varios teatros. Además, el corte de electricidad amenazó con paralizar la producción de pan, lo que llevó al alcalde a intervenir para garantizar el suministro a las panaderías.

Rubén Miralles

4 Me gusta

Al hilo de lo que ha pasado en España con el apagón. Puede una comunidad autónoma construir su propia central eléctrica? Tiene el Estado las competencias sobre las fuentes de energía en exclusiva?

El el Telegraph de hoy

La causa del apagón se localizó en una habitación de hotel donde una familia británica estaba cargando sus teléfonos móviles, iPads, Kindles, ordenadores portátiles, cámaras…’

1 me gusta

En España es la Dirección General de Política Energética y Minas (DGPEM), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico .

1 me gusta

Poder construir seguramente pueda, incluso hay empresas privadas que se construyen subestaciones eléctricas.

Otra cosa es que luego para conectarla a la red de distribución eléctrica deba obtener la correspondiente autorización.

1 me gusta

Creo que las autonomías sólo para energías renovables. para el resto deben pasar por el organismo que comento

1 me gusta

Yo pensaba que iba a ser un hilo de fotografías…! Bueno, si se desborda el tema para abarcar ámbito nacional o aspectos generales, lo moveré :slight_smile:

Yo lo subí en otro hilo, así que también puedo ir errado…

2 Me gusta

Tienes más info de esto o fuente?

Pues no. La fuente es la persona que pongo abajo.

Primeras víctimas del apagón

1 me gusta

Los policías, bomberos, personal sanitario y de servicios sociales, etc. son Estado.

No podemos hablar de Estado fallido y luego alabar a sus servicios.

Otra cosa es que su gestión pueda ser mejor o peor. Pero de ahí a Estado fallido, hay un tramo.

Por otra parte, y una vez que se va la luz, entiendo que hacer frente a la situación -cientos de miles de trabajadores dejando sus puestos de trabajo, sin Cercanías ni Metro, sin semáforos (con lo que implica para el servicio de autobuses) con un mínimo de nornalidad es poco menos que imposible.

13 Me gusta

Lo siento pero no.

Lo de este apagón, cuyas razones están por esclarecerse aún, es algo completamente excepcional. En el peor de los casos, duró 10 horas.

Los servicios de emergencia siguieron funcionando, las fuerzas de seguridad hicieron su trabajo, los hospitales siguieron, los aeropuertos siguieron, miles de protocolos de seguridad funcionaron y la ciudadanía lo hizo increíblemente bien.

Que fue un fallo grave y si esto es fallo humano debería perder su trabajo, sin duda.

Pero lo que yo veo es justamente LO CONTRARIO a un “estado fallido”. Yo he visto a un Estado que sigue funcionando incluso en situaciones extremas.

Por cierto, en USA hay apagones, incluso durante días cada vez que hay tormentas de nieve fuertes. Entiendo también que consideras a USA un “estado fallido” entonces.

9 Me gusta

Lo de “Estado fallido” seria en todo caso si se repitiera de nuevo dejar sin electricidad a 50 y pico millones de personas. Algo que, repito, se dijo que no pasaría porque "el sistema eléctrico español es el mejor del mundo”, "de los más seguros y avanzados” además “tenemos muchísimas tecnologías distintas para poder garantizar el suministro eléctrico”
pues va ser que no, que sí puede suceder.

1 me gusta

El sistema eléctrico español es en su inmensísima mayoría privado, es que incluso Red Eléctrica de España funciona a modo privado, el Estado simplemente es accionista en un porcentaje bastante mínimo y fue privatizada allá por 1988 (sí, con un gobierno del PSOE). Los auténticos trabajadores del estado, como ya se ha dicho, son los que estuvieron, una vez más, al pie del cañón, así que bien ganado tienen sus sueldos procedentes de impuestos.
Y bueno, esa romantización de que lo privado sieeeempre funciona fetén, nunca falla, etc. me parece surrealista, podría poner mil quejas de empresas privadas de diferentes sectores que me han dado un servicio o calidad pésimos.

6 Me gusta

Cualquier reforma de Madrid es cutre pero un estado que no sabe gestionar su red eléctrica e ignora durante meses avisos de toda clase de auditorias y expertos esta bien.
Encomiable el trabajo de restauración, sin duda, pero el apagón es de gestión tercermundista y de la mano un deterioro de las instituciones que sufrimos desde hace años. Cualquier escusa o alabanza es puro borreguismo servil.

3 Me gusta

Yo me tiro por un puente.