Andalucía: Industria, Economía, Empleo, I+D+i

Como moderador, me limito a citar a @Alvaro_Munoz, no podría haberlo explicado mejor:

Respecto a tu post, @buendia: es cierto que, por lo que sea, Sevilla es menos mediática últimamente, aunque tiene sectores con tendencias muy positivas: resaltaría el panorama hotelero, con alguno de los mejores proyectos del mundillo a nivel nacional, y el cultural, con un nivel de actuaciones y de contenedores que ya quisiera Málaga o casi cualquier otra ciudad española.

Sevilla tiene, además, una mejor ordenación metropolitana que Málaga (inexistente ahí básicamente), tiene estudios de arquitectura con muchísima presencia nacional e internacional (en Málaga básicamente no existe) y la calidad de lo que se construye es mejor. Es, en general, una urbe mucho más consolidada.

Pero es que yo creo que ahí radica el interés por Málaga, que veo en el foro y en redes sociales: que no es, ni ha sido, una gran urbe consolidada. La Costa del Sol no era Mallorca y Málaga ciudad era, en gran parte, una ciudad dormitorio que atendía las demandas de mano de obra de esa franja. Una posición bastante modesta comparada con Sevilla, hace 20-25 años.

Por eso resalta y destaca mucho más que, desde hace pocos años, dispute a la provincia de Barcelona la segunda posición en construcción de viviendas, o a Madrid en nuevas camas hoteleras, que el desembarco y atención de algunas grandes empresas promotoras se centre primero en la ciudad andaluza antes que en las dos grandes históricas ciudades españolas, su aparición inaudita en el mercado global de oficinas o el tirón del PTA por el que hace 10 años yo no hubiera postado en absoluto.

Málaga no va a ser ningún Silicon Valley, ahí estaremos casi todos de acuerdo, y tiene problemas muy serios: le está viniendo grande, a sus instituciones y políticos, el nuevo papel que tiene el área metropolitana.

En el hilo de Málaga aparecen unos proyectos con cifras de inversión que ni en Madrid.

Más que una conspiración, es ese cambio de situación de contexto, que era difícil de predecir. Otras zonas pueden crecer igual que Málaga, pero al estar más consolidadas (por ejemplo, Barcelona, Mallorca, Sevilla…) llaman menos la atención.

2 Me gusta

Recomendación de moderación

Si realmente quieres extender el seguimiento e interés por la actualidad de Sevilla, en vez de compartir todas las noticias buenas de Sevilla y todas las malas de Málaga, intentaría (yo de ti) hacer difusión de material más selectiva.

Imagino que te habrás dado cuenta, de que cuando lo haces, tus posts tienen muchos más likes: posts actualizando sobre proyectos y sus novedades, o noticias realmente interesante.

A mí me parece que, por ejemplo, que @Expat lleva muy bien los hilos ciudades polacas o rusas, que podrían sernos tan ajenas. Lo mismo @hl-mx con México o @GuiriT, que creo que hace un seguimiento de Granada bastante digerible e interesante.

Intento hacer algo similar a lo que hacen en el subforo de Barcelona, que no tiene mucha actividad, pero creo que es positivo que esté actualizado.

Tal vez si en un futuro el subforo de Sevilla tiene más actividad, se podrá compartir mucha más información, y tendrá seguimiento.

A mí personalmente me interesa mucho. Creo que a nivel de intervenciones de patrimonio, hoteles y proyectos culturales Sevilla está como pocas o como ninguna otra, y si se lleva bien, no dudo en absoluto que aparecerán nuevos foreros (o reaparecerán viejos) a compartir y comentar, aumentando el seguimiento y visitas de los hilos sevillanos…

2 Me gusta

de invertirse lo que toca en infraestructura hídrica el impacto podría haber sido otro.

Demoledor este gráfico:

El paro aumenta en Andalucía hasta superar la barrera de 700.000 y el empleo se redujo en septiembre

Por provincias andaluzas, encabezaron las subidas del paro en septiembre las costeras, en las que el turismo tiene un gran peso, como Cádiz, con un aumento de 5.352 personas (4,2 %) hasta sumar 131.778 desempleados, y Málaga, con un incremento de 3.312 (2,6 %) hasta 128.872.

También registraron incrementos del desempleo Huelva, de 1.233 (3,2 %) hasta 39.940; Almería, de 1.110 (2,1 %) hasta 53.907; Granada, de 1.700 (2,2 %) hasta 77.671; Córdoba, de 1.047 (1,6 %) hasta 63.640; Jaén, de 1.049 (2,3 %) hasta 44.931, y en último lugar se posicionó Sevilla con un alza de 1.146 (0,6 %) hasta contabilizar 171.915 parados en septiembre.

El paro es mejor medirlo interanualmente.

1 me gusta

Ya, pero aún así…

1 me gusta

Yo nunca he negado que Málaga haya crecido en muchos aspectos. Pero lo que veo es que hay una gran campaña de marketing que no refleja la realidad de Málaga. Y cuando hablo de campaña de marketing lo digo con conocimiento de causa.

Tengo una amiga de toda la vida que es periodista, ha estado trabajando tanto para un periódico de tirada nacional como para uno local de aquí de Sevilla aunque perteneciente a un grupo que también tiene un periódico local de Málaga. Le pregunté que porqué salía mínimo 1 artículo a la semana sobre Málaga en el periódico sevillano, su respuesta literal fue “el Ayuntamiento de Málaga nos paga”.

Hace poco el youtuber Tamayo, que hace reportajes de investigación, subió un vídeo sobre cómo de fácil y barato es comprar un artículo en un periódico y que ni siquiera aparezca una advertencia de que el artículo es pagado. Por si queréis ver el vídeo, es este de aquí.

Como he dicho, he vivido un tiempo largo en Málaga y tengo amistades y lazos profesionales en Málaga, y he leído artículos sobre Málaga que cualquiera que conozca la provincia, te dice que lo que se afirma en esos artículos es mentira o que es exagerado.

Por poner un ejemplo, algunos medios mencionan mucho que el sector tecnológico en Málaga está despuntando, cuando provincias como Sevilla, Cádiz o Huelva tienen una actividad en el sector tecnológico mucho mayor que Málaga. Curiosamente, Málaga es de las provincias andaluzas donde el sector tecnológico tiene menos actividad. Por supuesto que Málaga no va a ser un Silicon Valley, porque básicamente la actividad del sector tecnológico en Málaga es muy pequeño en comparación con otras provincias andaluzas y españolas. Sevilla representa el 33% del sector tecnológico andaluz, Huelva el 22,6%, Cádiz el 20%, Jaén el 7,9%, y Málaga tan solo el 5,9%. Con eso lo digo todo.

Con lo que comentas de Sevilla y el tema de moderación, te agradezco los consejos y prometo seguirlos. Posiblemente no haya más foreros de Sevilla porque hasta hace poco, existía un foro casi idéntico a este pero sobre Sevilla.

El sector aeroespacial andaluz supera los 2.350 millones y se acerca al nivel prepandemia

El sector aeroespacial Andaluz cerró 2022 con una facturación de 2.356 millones de euros, lo que supone una subida del 17% respecto al año anterior (2.002 millones). De la misma forma, el empleo también creció, quedando en 13.136 empleos directos, lo que supone un 8% más que en 2021. Pese a este crecimiento, comparando con los datos prepandemia, la facturación actual se sitúa aún un 17% por debajo de los datos de facturación del año 2019 (2.836 millones) y el dato de empleo es un 9% inferior.

Radiografía del sector

De las 143 empresas aeroespaciales andaluzas, 104 están en Sevilla, 22 en Cádiz y 11 en Málaga. Córdoba aporta 3, Jaén 2 y Huelva 1.

120 se dedican a la producción industrial, 11 a Aviación y Aviación General (MRO, formación de tripulaciones, trabajos aéreos), 7 al espacio, 5 a UAS y Movilidad Aérea Avanzada (eVTOL).

53 tienen como actividad principal las aeroestructuras, montajes y actividades mecánicas, incluyendo composites y plásticos; 34 la ingeniería; 23 Servicios: logística, mantenimiento industrial, formació; 14 equipos y sistemas; 10 Ensayos y análisis técnicos; 6 Integrador (aeronave, vehículo espacial, UAS); y 3 MRO.

Fuente: El sector aeroespacial andaluz supera los 2.350 millones y se acerca al nivel prepandemia

1 me gusta

Las hipotecas se reducen en Málaga casi un tercio respecto a las que se firmaban antes del verano

Los últimos datos de firmas de hipotecas sobre viviendas, que reflejan cuántos créditos de este tipo se cerraron en julio en Málaga, arrojan cifras negativas para el sector. Registran una caída del 17,01% respecto al mismo mes del año anterior. Un escenario que, además, tiene continuidad a nivel nacional, con un descenso del 18,83% en el mismo intervalo; tal y como se desprende de la publicación lanzada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, al comprobar cómo marchaba el asunto en junio en la provincia, se aprecia que los números, lejos de recuperarse, siguen a la baja. Entonces, se cerraron 1.977 créditos sobre inmuebles residenciales, mientras que este julio fueron 1.434, lo que se traduce en un 27,47% menos.

Sin discriminar por clases de fincas, en total, contrataron este servicio 1.755 (por las 2.273 de hace un año). Y, discriminado, un total de 1.732 urbanas (antes, 2.235) y 32 rústicas (frente a las anteriores 38). Mención aparte requieren los solares por entrar en una categoría diferente, que también empeoran: de los 74 de entonces a los 46 de ahora.

Estos datos, por tanto, continúan acercando a Málaga a una ralentización en toda regla, que se viene produciendo desde el año pasado, aunque con altibajos, retornando a niveles previos a la pandemia.

Fuente: Las hipotecas se reducen en Málaga casi un tercio respecto a las que se firmaban antes del verano

Málaga vuelve a experimentar una caída mayor a la de la media andaluza.

Aquí los datos del resto de provincias andaluzas. Como se puede comprobar, las que mejor resisten son Sevilla, Granada, Huelva y Córdoba.

La diferencia entre Sevilla y Málaga se reduce a tan solo 106 hipotecas, cuando en julio de 2022 esa diferencia era de 542. Recordemos que julio no es muy activo para Sevilla, en cambio para Málaga sí. Así que se podría decir que están igualadas.

Alertan de que Andalucía puede encadenar tres años creciendo por debajo de la media española

  • Puede llegar a perder 7 décimas en convergencia desde 2022 hasta la reactivación en 2025, según el informe LEO
  • La sequía y la inflación pasan factura a la economía regional
  • La tasa de paro se estanca en torno al 18%, seis puntos por encima de la media nacional

El PIB andaluz crecerá este año un 2,3%, una décima por debajo de lo previsto para la media de España. Y el año próximo, un año duro, se quedará en un 1,4%, cuatro décimas menos que el registro nacional. De cumplirse estos pronósticos del XXXIII Informe Loyola Economic Outlook (LEO) presentadas hoy por la directora del departamento de Economía María del Carmen Delgado y el catedrático de Economía de la Universidad Loyola, Manuel Alejandro Cardenete, junto al secretario general de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Luis Fernández-Palacios, la comunidad encadenaría tres años consecutivos con un crecimiento inferior a la media española, con una brecha de siete décimas.

Fuente: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12474636/10/23/alertan-de-que-andalucia-puede-encadenar-tres-anos-creciendo-por-debajo-de-la-media-espanola-.html

Ya aparece Sevilla en la web del evento de este año 2023: NASA Space Apps Challenge

Sevilla acoge por primera vez el ‘hackathon’ de NASA International Space con 90 participantes

NASA International Space Apps despega este fin de semana en Sevilla, donde se reunirán más de 90 personas que se unirán a los participantes en Madrid, Barcelona, Málaga, León y Bilbao. En total, más de 500 personas entusiastas de la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas trabajarán durante 48 horas para resolver desafíos reales planteados por los científicos e ingenieros de la NASA.

Fuente: Sevilla acoge por primera vez el 'hackathon' de NASA International Space con 90 participantes

Me sorprende la habilidad que tienes para encontrar (y postear) “mercancía averiada”. Según tu comentario anterior el evento (con interés meramente escolar) ya se había celebrado en Sevilla varias veces, lo que contradice la noticia que ahora compartes, y en la que por cierto se ha colado un “0” en el 90, si no me falla la vista :disguised_face:

2 Me gusta

O es una errata del artículo, o bien se anunció que se celebraría y al final no se celebró. Yo apuesto más a que es una errata.

Es más, hay una web oficial propia del evento del 2019 en Sevilla, aunque desconozco si se suspendió a causa del COVID: https://2019.spaceappschallenge.org/locations/sevilla-españa

De todos modos, como bien te dije, este 2023 se iba a celebrar, hoy ya se está celebrando, o sea, que ya es un hecho, así que da igual si se ha celebrado antes o no, lo importante es que en Sevilla se celebra también este año.

Y sí, en la web se comenta que hay 9 participantes, pero parece ser otra errata, dudo mucho que se celebre un evento para únicamente 9 participantes. Igualmente, en otros medios mencionan 90 participantes, así que queda claro que es otra errata.

¡Como queríamos demostrar! :rofl: :rofl:

Y anda, que tener información en 2019 del COVID como para suspender el evento, y no compartirlo con los demás es de sémuuuumalaperzona ¿eh?

1 me gusta

Sabes que el COVID-19 tiene el número “19” porque se descubrió en 2019, ¿verdad?

El 25 de noviembre de 2019 ya se empezó a hablar de pandemia.

Y creo que no hace falta decir que la NASA tenía información mucho antes de que todo se hiciera público.

Es más, el virus como tal es una mutación de otro virus que ya se conocía desde el año 2003 y que incluso habían informes que alertaban de la alta probabilidad de que ese virus (el del 2003) podía causar una pandemia.

Pero vamos, que repito, que lo importante es que se está celebrando en Sevilla en 2023, da igual que sea la primera o segunda vez.

Por otra parte, es un evento dirigido a alumnos del último ciclo de primaria, para los de secundaria, los de bachillerato y los de primero de carrera. No es que vayan a participar científicos ni nada de eso. Es un evento divulgativo para niños y adolescentes, nada más.

La Junta acelerará la tramitación del centro de innovación de Éxxita Be Circular

Éxxita Be Circular, empresa sevillana de reutilización de dispositivos electrónicos, proyecta invertir cinco millones de euros en un centro de innovación en Bollullos de la Mitación (Sevilla), y la creación de cincuenta empleos, que será asignado a formar parte de la Unidad Aceleradora de Proyectos de Interés Estratégico para Andalucía.

El Consejo de Gobierno de mañana tomará razón de la asignación de un nuevo proyecto de esta compañía a la Unidad Aceleradora de Proyectos de Interés Estratégico para Andalucía, ha anunciado el consejero de Sostenibilidad durante su visita esta lunes a ‘Éxxita Be circular’, que fue galardonada con el Premio Andalucía de Medio Ambiente 2022 en la categoría de Economía Circular.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/vida/20231009/9287654/junta-acelerara-tramitacion-centro-innovacion-exxita-be-circular.html

Andalucía presenta ‘LAND’, el nuevo Clúster Audiovisual y de Contenidos Digitales

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha presentado en Madrid, dentro del Foro Iberseries & Platino Industria, el nuevo Clúster Audiovisual y de Contenidos Digitales de Andalucía, que bajo el nombre de ‘LAND’, busca posicionar a Andalucía como el epicentro del sector audiovisual de Europa.

Así, durante su presentación, el consejero ha anunciado que Gustavo Fuentes, actual director del Grupo ADM, será el presidente de ‘LAND’, al mismo tiempo que ha explicado las novedades de este proyecto, que aglutina 19 empresas punteras del sector audiovisual: Agencia Digital de Andalucía, Andalucía Film Commission, Fresco Film Services, Giants Gaming E Sports, Grupo ADM, Grupo Secuoya, Kaiju Group, Movistar+, Proamagna, RTVA, Rokyn Animation, Sandetel, 16 Escalones Producciones, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, La Claqueta PC, ODDERS LAB, Concursa y Sevilla City Office, Womack Integrated Marketing y Laboratorio de Creación Artística (formada por Merlín y Teatro Soho Televisión).

Sanz ha recordado en su comparecencia que el Clúster «es una iniciativa abierta a la que próximamente se unirán más empresas y entidades» y ha animado a los agentes del sector a sumarse porque así «se conectan con otras empresas para aumentar su visibilidad, tener acceso a recursos y servicios compartidos para mejorar su competitividad».

Fuente: Andalucía presenta 'LAND', el nuevo Clúster Audiovisual y de Contenidos Digitales

Cualquier recurso que palíe la falta de agua debe tratarse con la mayor celeridad.

Las aguas residuales como solución a la sequía en Andalucía

A pesar de sus grandes posibilidades, Andalucía sólo reutiliza el 5,21% de sus aguas residuales tratadas , una cifra por debajo de la media nacional, que roza el 11%, según los último datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente al año 2020. En el caso de Andalucía, hablamos de 99.968 metros cúbicos al día reutilizados de los 1.915.525 metros cúbicos al día tratados.

La Junta anuncia un segundo plan de aguas regeneradas que proporcionará 68 hectómetros

Invierte 50 millones en los terciarios y obras de abastecimiento de la Axarquía

Las obras del terciario de la EDAR de Peñón del Cuervo, que concluirán este otoño, aportarán otros 9 hectómetros

4 Me gusta

Estudiantes del colegio San Francisco de Paula asombran a la NASA

Dos proyectos desarrollados por jóvenes sevillanos se destacaron en el Hackathon NASA International Space Apps Sevilla “Sevillhack”, creado por un equipo de matemáticos, ingenieros y físicos andaluces, tiene como objetivo predecir tormentas solares, mientras que “Space Invaders”, un juego educativo interactivo elaborado por estudiantes de secundaria del colegio San Francisco de Paula (Sevilla), aborda desafíos relacionados con la exploración y la vida en otros planetas.

El evento tuvo lugar en la Ciudad del Conocimiento de Dos Hermanas (Sevilla) y es parte del NASA International Space APPS Challenge, uno de los mayores hackathones STEAM a nivel mundial.

Los ganadores se convierten en finalistas internacionales y competirán por un lugar en el Kennedy Space Center de la NASA en Cabo Cañaveral, EE. UU., donde presentarán sus soluciones a expertos de la NASA.

Fuente: Estudiantes del colegio San Francisco de Paula asombran a la NASA

(En realidad por cada sede se han declarado dos proyectos ganadores, todavía no se han nominado los finalistas “globales”, pero no se lo digáis a nadie, perdería su encanto. ¡Shhh!)

Once equipos españoles competirán en la final del NASA International Space Apps

fuente

2 Me gusta