Respondiendo a tu última pregunta, una burguesía del siglo XXI, la de Andalucía aún sigue en el xix.
Tampoco ayuda que los partidos políticos que han gobernando aquí se dirijan desde Madrid, en Cataluña tienen su independencia política igual que el País Vasco, diría que incluso Galicia tiene más independencia política que Andalucía en los grandes partidos. Así es difícil decir en Madrid qué hay de lo mío.
Andalucía tiene un potencial muy grande pero lleva siglos de desventaja y tampoco tiene pinta de que haya una voluntad popular que quiera cambiar eso. Desde Madrid hay desdén hacia el sur y se sigue mimando los mismos territorios que se han mimado siempre.
Pese a todo, yo veo a Andalucía bastante dinámica, y aunque no sé qué pensar de la gestión de Moreno, sí es cierto que parece bastante alejado de las estridencias de Ayuso o las que pudo hacer Cataluña con el Procés.
Aunque debería estar muy claro cuales son las políticas o proyectos estratégicos para la región. Se me escapará algo, pero soy capaz de entender los 20 años sin canalizaciones de la Presa de Rules, que podría asegurar y permitir el desarrollo agrícola e industrial de una de las zonas más pobres de España.
Aunque cuidado con convertirse en una región de extracción de rentas… (de hoteleros mallorquines, fondos estadounidenses, cadenas alemanas, mineras canadienses, inmobiliarias británicas…).
Ayuso tendrá estridencias , y cataluña la locura del process, peero si nos vamos a los datos a ambas comunidades les va mejor que a Andalucia… y estan a años luz y no veo camino para que esto cambie la verdad
La hoja de deberes y cosas importantes de la junta… Vivienda Agua Infraestructura (movildiad y mercancías) Activo Estratégico. Seguro que me dejo alguno. Pilares fundamentales de la economía andaluza, de impacto territorial. “Pase lo que pase tienen que seguir”, desarrollándose, ampliándose, ramificándose, etc.
Andalucia nunca se ha beneficiado de ser la region mas poblada, ya que ese peso no se traduce en poder politico por la forma de votar de los andaluces.
Si lo que de verdad queremos es que Andalucía siga siendo la comunidad más poblada, aparte de potenciar lo que acertadamente pones en el gráfico, yo añadiría:
Combatir la despoblación. De las 8 provincias andaluzas, 6 crecen (destacando especialmente Málaga y Almería) y 2 decrecen (Córdoba y Jaén). Veo tan necesario invertir en provincias desbordadas de población por tener infraestructuras de hace 20-30 años (con casos como Marbella o Roquetas que directamente ni tienen) como en las provincias que pierden población. En este último caso, analizar el por qué y actuar. Andalucía crecerá más rápido si ganan población las 8. Como giennense, decir que el principal mal de Jaén (y, al menos, el sur de Córdoba que también lo conozco bastante bien) es la falta de oportunidades laborales. El campo está muy bien si te gusta, y aún así es muy sufrido y cada vez más difícil por culpa de las trabas del Gobierno de España y la Unión Europea. Si no, chungo. Mis esperanzas están puestas en la BLET de Córdoba, el resurgir industrial de Linares y el CETEDEX de Jaén, que afianzarían población y la atraerían de fuera, pero aquí vamos a otro problema: ese radio de empleo no va a llegar a comarcas como la de Alcalá la Real - Priego de Córdoba, Cazorla o Norte de Córdoba por culpa de las lamentables comunicaciones y la ausencia total de autovías. Sin Autovía del Olivar, A-81 o A-32, lo que pase en las capitales se va a quedar en las capitales y alrededores, dejando a las comarcas sin autovía tiritando, tanto porque sus ciudadanos no van a hacer viajes diarios de más de 1h por carreteras peligrosas para trabajar, como porque las empresas de dichos proyectos no se van a fijar en lugares tan inaccesibles para invertir o contratar servicios de empresas locales.
Tener influencia en política. Andalucía no pinta una m… para el Gobierno actual, ni lo pintó con los anteriores. Ay si en vez de blanquear algunos partidos catalanes y vascos de ideologías extremas y que en algunas cuestiones atentan gravemente contra la CE y los DDHH, hubiera un partido andaluz moderado (o en su defecto provincial, JM+, XHuelva, 100x100, o los que puedan surgir en provincias maltratadas como Almería y Málaga) con representación en el Congreso o incluso en la UE…
Erigirse como un lugar seguro para invertir. Mi idea, a través de las renovables. Si hay energía barata, lo demás viene solo. Tenemos agua de mar, muchísimo sol y viento, además de desechos de las numerosas granjas y explotaciones agrícolas que se pueden aprovechar para biogás, biomasa y biometano. Aquí, y quizás sea lo más incómodo, debe ser competir. Hay que destrozar con campañas institucionales el relato (por cierto, con datos del propio CIS que lo desmienten) de que los andaluces somos unos vagos, o que vivimos de subvenciones, o que tenemos la mayor delincuencia de España. Esos bulos de odio lanzados por lobbies madrileños, navarros, catalanes y vascos principalmente seguro que nos ha costado más de una inversión y más de unos cuantos centenares de empleos… Por no hablar de que la calidad de vida de Andalucía ya quisieran tenerla el resto de españoles y europeos, que mucho criticarnos pero bien que acaban todos de vacaciones aquí .
Es que al final las grandes urbes es lo que esta atrayendo sin parar , Cataluña va a superar a Andalucía si la cosa no cambia por que lo que genera y atrae BCN es mas que lo que atrae Andalucía básicamente. Si Málaga es de lo que mas crece y fue 20k y BCN creció 80k… para mi lo que necesita Andalucía es que Málaga y Sevilla sean dos ciudades locomotoras que tiran de carro, al estar tan cerca de otras ciudades estas se van a ver beneficiadas y que todo funcione como un conjunto. La clave de Andalucía rica y prospera para mi es Málaga y Sevilla.
Salvando evidentes diferencias que hemos comentado, también hay que decir que Cataluña puede absorber más población que Andalucía, principalmente porque incluso pueblos alejados a decenas de kilómetros de Barcelona tienen Rodalies que permiten a la población asentarse allí.
Eso en la Costa andaluza es impensable, si no encuentras vivienda en Málaga, ni su área metropolitana más inmediata no te puedes ir a vivir a Archidona, Teba, Humilladero o Ronda porque los tiempos de viaje se te disparan en carretera (no son tantos km realmente, pero con tanto atasco y riesgo de accidente grave no merece la pena), y si no tienes carnet o coche directamente estás perdido en Málaga. Se está perdiendo un gran potencial del interior andaluz, que además tiene mucho suelo para construir a diferencia de la costa, precisamente por no existir conexiones ferroviarias. Y no solamente a nivel residencial, sino industrial y logístico.
Creo que siguen sin entender que si quieres que aumente la natalidad la clave es vivienda vivienda vivienda y mas vivienda sumado de trabajos estables.
A ver, también hay una tendencia entre los jóvenes de no ser padres, entiendo que políticas de empleo, vivienda y demás fomenten algo la natalidad entre la gente que sí quiere. Pero tiene un tope por el simple hecho de que, a diferencia de generaciones pasadas, mucha gente no quiere tener hijos ni formar una familia.