Esto no hay que verlo como una tarta de piezas limitadas (puede que una economía catalana más rica favorezca directa o indirectamente a Andalucía de otras formas), pero… ojo a la Cataluña del futuro.
Yo pensaba hace no tantos años que tras el Procés Cataluña iba a quedar realmente tocada, para siempre, y que el eje dinámico en España se centraría en el gran Madrid (la capital más dos o tres provincias vecinas) algunos puntos de Andalucía y el arco mediterráneo (Valencia, Alicante, Murcia, Almería, Málaga).
Pues esta última legislatura empiezo a pensar distinto…
- Es una región que ha pasado del enfrentamiento con el Estado a alinearse con él con un, por supuesto, que hay de lo mío.. Evidentemente sacarán bastante más partido de la nueva posición
- Deben tener de los alcaldes más competentes que tiene ahora España, Collboni en Barcelona, de ninguna manera decrecentista. La comparación de proyectos y planes entre Barcelona y Madrid, actualmente, es sonrojante.
- De Illa no sé tanto. El caso es que antes se veía como algo negativo que Cataluña fuera una región con impuestos altos. Pero ojo. No todo se va a TV3 y “la oficina del català”. Barcelona está ampliando su red de transporte como ninguna otra ciudad española, ahora han sacado un plan de transporte regional con distintos corredores ferroviarios atravesando Cataluña, tienen las mejores universidades y han anunciado las políticas de vivienda más ambiciosas.
Bajar impuestos de forma automática puede ser peligroso, y Andalucía debería buscar ese equilibrio entre ser competitiva pero ser capaz de seguir haciendo cosas (infraestructura ferroviaria -sí, las CCAA tienen bastante capacidad de hacer cosas en este tema-, vivienda, universidades, sanidad…).
El modelo de Madrid, no hacer nada desde lo autonómico, y vivir electoralmente del enfrentamiento sin cansancio con el Estado (por muy cuestionable que sea Sánchez) es totalmente arriesgado.