Ahora solo hace falta que se llame Estación de Alta Velocidad Pamplona-Echavacoiz Amaia Romero para tenerlo todo.
Vamos a ver, de verdad hay que gastar un porron de millones para tener la estacion de tren soterrada en el centro de Pamplona para no tener que ir 4 km hasta la nueva estacion? Seamos un poco coherenetes con el dinero…que esta esta construyendo una linea de alta velocidad para dar servicio a ciudad de 200000 habitantes y eso ya de por si es un lujo al alcance de pocos paises y seguramente locura por parte del nuestro.
Si acaba convirtiéndose en un desarrollo urbano y está bien conecta con transporte público con el resto de la ciudad, no veo que sea una mala ubicación. Se desplaza tres km y medio, pero sigue estando en la ciudad. Es un caso distinto al de estaciones como las de Cuenca o Guadalajara.
Tampoco podemos olvidar que la mayoría de estaciones que actualmente tenemos en los centros de las ciudades en su momento se construyeron en las afueras.
Por poner algunos ejemplos comparando la parada actual con la futura estación:
La ubicación de la nueva estación actualmente está a 12 min en coche o a 15-30 min en transporte público (según GoogleMaps) de la Plaza del Castillo. En comparación la estación actual se encuentra a 10 min en coche y a1 8-27 min en transporte público.
Desde la Plaza de los Fueros para llegar a la nueva estación tardaríamos 12 min en coche y 22 min en tte. público. Frente a los 10 min en coche y 18 min en autobús para ir a la estación Pamplona-Iruña.
Habrá zonas que se verán beneficiadas por el nuevo emplazamiento y zonas que se verán perjudicadas, pero no parece que los cambios sean tan sustanciales, y si esta nueva estación ayuda a crear un nuevo barrio con más servicios para la ciudad parece que la operación es positiva para la ciudad.
Algo que no me convence es que parece una estación terminal, por lo que la conexión desde Zaragoza-Castejón de Ebro va a tener que dar un rodeo o no se como lo pretenden hacer.
NO conozco la zona pero mirando en google maps parece que la estación está ubicada sobre la actual vía de tren, por lo que ese tramo probablemente vaya enterrado. Si así fuera me parece una solución que equibra coste y accesibilidad.
Como ya comentan otros foreros, la ubicación no es el problema. La topografía de Pamplona hace muy difícil poner una estación en el centro, que se ubica sobre una meseta.
Por algo la actual, que data de 1860, está también a las afueras. No va a suponer un gran cambio respecto a lo que hay ahora, y va a ayudar a revitalizar Etxabakoitz que es el barrio más degradado y abandonado de la ciudad en cuanto a servicios.
Para mí el problema es la milmillonada que va a costar la LAV Castejón-Pamplona para el ligero ahorro de tiempo que va a suponer, y que su compleja continuación hacia el norte para conectar con la Y Vasca aún está en el aire, abocando a Pamplona a convertirse en una triste y carísima estación término.
¿Será Talgo capaz de entregar a tiempo la serie 107? Para Renfe significaría poder competir de tu a tu con los otros operadores en los nuevos corredores abiertos a la competencia.
Pues hoy se ha estrenado la serie 106 y ya hay algunos videos sobre los primeros viajes:
Como se ve en el video (minuto 8:47) el tren vibra bastante incluso cuando no va a máxima velocidad…
Encima soterrada, con una poblacion de 200k personas.
Como granadino lloro al ver esto, tenemos una estacion saturada que parte la ciudad en 3 y todo el mundo lleva años pidiendo el soterramiento y nada, y la poblacion del area metropolitana es de 540k personas.
Que me alegro que la infraestructura del pais evolucione, pero priorizando las intervenciones mas importantes.
Un tren chapucero a más no poder. Sólo viendo la cabeza tractora te da una idea que es un tren barato. Y bueno, los asientos confort se ven durísimos. Lo de la configuración 3+2 tiene sentido en el avlo, pero no en el ave, se está degradando mucho la marca con este tren. Esperemos que se vaya afinando y al menos solucionen el tema de las vibraciones y el ruido, porque vaya tela.
No hay 2 sin 3…
Pues yo creo que es lo que nos podemos permitir dada la situación económica de los españoles.
Trenes baratos y configuración 3+2 debería ser lo común de ahora en adelante para abaratar al máximo los billetes y atraer a más millones de pasajeros cada año.
Buena la gestión del gorila de Fomento
Hoy probe el Talgo Avril (renfe 106) de Alicante hasta Madrid.
Siguiendo el tema de las vibraciones no me parecieron tan graves como se evidencian en videos de otros corredores, me pareció muy parecido al anterior Talgo, supongo que en parte se debe al mantenimiento o trazado de vías? No lo se…
La insonorización si me pareció de lo peorsito que hay, por tramos se hace bastante molesto.
Los vagones se sientes espaciosos, no se siente apretado la configuración 3+2, sin embargo estaba sentado en la parte de dos puestos así que no puedo opinar mucho sobre la comodidad de los otros tres puestos.
Tema asientos… menuda tabla, son bastante duros, reclinan igual que el anterior Talgo ( casi nada) para trayectos de max 2h30 supongo que funcionan.
De resto, para un servicio de Avlo me parece un tren correcto, ahora, que el AVE tenga la misma calidad de construccion, configuracion, asientos duros, si me parece un bajon de calidad considerable en comparación a otros trenes de la competencia
Los asientos de los Avlo originales (los Talgo serie 112) también son una tabla. Debe ser la nueva política de asientos low cost de Renfe
Igual Adif también tiene su parte de culpa en el tema de las vibraciones de los AVRIL:
https://x.com/doc7austin/status/1803781144774680914
Espero que esto no se haga meme internacional… Hay vídeos de alta velocidad en Japón o China… En las que no se mueve nada… Y seguramente a bastante más velocidad.
¿Es problema de los trenes o de ADIF?
Los talgo siempre han tenido fama de ser moviditos, el problema es que parece que con el Avril va a más.