ALC: Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández

Conocido popularmente como “de El Altet”, este aeropuerto enclavado en el término municipal ilicitano es el quinto del país en tráfico de pasajeros. Sufrió una gran transformación hace unos años con la creación de una Nueva Área Terminal que le ha valido multitud de premios. Moderno y eficiente, es un modelo para muchos países.


NAT, a la izquierda la antigua e inutilizada T-2.

En la actualidad, aspira a seguir incrementando sus rutas e intentar ofrecer algún vuelo transatlántico. Se reclama desde hace mucho tiempo su conexión con la red ferroviaria (tras haberse mejorado los accesos por carretera al mismo recientemente). En el aire queda, igualmente, una posible segunda pista. O la conversión de su entorno en un hub aeroportuario. Veremos qué le depara el futuro.

5 Me gusta

El aeropuerto se pone guapo:

3 Me gusta

Ayer, con la caída del programa de facturación de IB unas 400 personas (de 2 vuelos) se vieron afectadas en el Altet.

Lo que pudo ser y ya nunca más se verá:

Sobre el hotel:

Pensaba que iba a quedar dentro del recinto del aeropuerto. Como el de Barcelona. Aquí es donde se localizará (círculo rojo):

3 Me gusta

En 2022 se recuperó el 87,7% del tráfico respecto al año de cifras récord (2019):

De momento se empieza 2023 “a tope”:

2 Me gusta

Desde luego que es un gran comienzo de año. Que ya en enero tengamos cifras récords es un gran presagio de lo que podría ser el año.

A ver que tal va febrero.

2 Me gusta

Primera traviesa de la ‘Variante Torrellano’ para conectar Elche y Alicante con el aeropuerto

Primera traviesa de la ‘Variante Torrellano’ para conectar Elche y Alicante con el aeropuerto - Alicanteplaza

¿De verdad que hay que esperar hasta 2026 para que finalicen la fase del proyecto? Seguramente me equivoque pero, ¿no es excesivo el plazo teniendo en cuenta que es una actuación sencilla?

A este paso estaremos en 2030 (como pronto) y no estará finalizado. Tendremos que seguir usando la parada de San Gabriel, que ralentiza excesivamente el trayecto entre Elche y Alicante.

2 Me gusta

Es un plazo completamente excesivo. Así lo han expresado, inclusive, los propios ingenieros. También se comenta que las obras podrían perfectamente estar terminadas en dos años (desde el Ministerio se programan tres). El único que ha protestado en ese sentido ha sido el Alcalde de Alicante. El de Elche, como siempre, callado. No vaya a ser que moleste a sus “jefes”.

El estudio, además, lo podrían haber licitado en 2020. Todos los Presupuestos Generales del Estado que han aprobado no han dedicado ni un solo euro en ese sentido hasta ahora. Lo han dejado sucesivamente en el cajón. Podríamos tener ahora mismo, perfectamente, en marcha las tan ansiadas labores. Licitadas como mínimo.

Esto no es nada nuevo. Llevan veinte años mareando la perdiz. Una infraestructura de este calibre podría convertirse en el mayor hub intermodal de la provincia. Hay normativas europeas, en ese sentido, que plantean que los aeropuertos deben tener conexión ferroviaria cuando el trafico de pasajeros que manejan es superior a los seis millones de personas. Este, en concreto, superó los quince millones de viajeros en el año anterior a la pandemia. Todo indica, además, que va a seguir creciendo en ese sentido.

Luego está la cuestión de que ejecutan la Variante de Torrellano “a medias”. Dejando para una segunda fase la solución a la inversión de marcha que actualmente se tiene que hacer en San Gabriel. Hacer pasar el tren por el interior para liberar la fachada marítima. Otros tantos años para desarrollar el susodicho proyecto y empezar las obras pertinentes. Esto está mermando, considerablemente, las conexiones ferroviarias entre Elche y Alicante. La gente coge el coche sí o sí. Ahora mismo es que no hay, siquiera, planteamiento futuro para el tramo Aeropuerto-Elche. No se sabe si será de vía única o doble, si se va a eliminar el paso a nivel de Torrellano, si se va a duplicar el túnel urbano de Elche para que no se convierta en un cuello de botella… Mención aparte refiere la Variante de Elche. La DIA habrá caducado seguramente. Una detrás de otra. A todo ello, un material rodante que funciona con gasoil. Una electrificación “transitoria” pero un ancho de vía que por ahora seguirá siendo ibérico (no sé si veremos algo mixto por un tiempo). En definitiva, esto va para largo y los trenes actuales se quedan. Un área metropolitana de semejante calibre no puede tener un ferrocarril propio del Siglo XIX. No creo que haya situación peor en España en ese sentido.

Muy decepcionado. Siendo usuario recurrente de la línea, puedo decir que esta situación se me está haciendo surrealista. Aunque hay alguno por ahí que ha llegado a decir aquello de “mejor no hacer nada”. Personalidades del propio Ministerio, ojo. Parecía que Baldoví iba a forzar algo, pero al final estamos igual. Eso sí, en València ya han empezado a soterrar su canal de acceso. Me río de los catalanes que van por ahí diciendo aquello de “Espanya ens roba”. O del Madrileño que se queja porque el metro ha llegado cinco minutos tarde. No percibo que se quiera poner fin al estado radial, vaya. Solidaridad nula entre regiones. Aunque lo que falte, en esencia, es voluntad política. Seguiremos siendo la playa del país con las peores conexiones ferroviarias de su red. A tragar…

1 me gusta

A pesar de todo, el mejor de Europa en su tipo. La NAT y el SATE hacen un mundo en ese sentido.

1 me gusta

Menos vuelos pero un 1% más de pasajeros respecto al mismo mes de 2019. Puede parecer poco, pero es un indicativo interesante. Creo que la recuperación va a ser total cuando lleguemos a finales de 2023. Cifras de récord nuevamente.

El verano se presenta muy intenso. Máxime cuando la oferta de vuelos se mejora. No me extrañaría que la terminal pudiese llega a recibir cinco millones de pasajeros por mes en temporada alta. Muy ilusionado. Un indicativo de que la Variante de Torrellano es más necesaria ahora que nunca.

2 Me gusta

Cifras muy buenas pese a la nefasta conexión con todo…

No se en qué piensan los políticos, la verdad.

1 me gusta

¿Qué significan las diferentes líneas, marcas, y números que se pueden ver en las pistas de un aeropuerto?

¿Qué significan las MARCAS y NÚMEROS en las PISTAS de ATERRIZAJE ?Explicación simple para todos. - YouTube]

2 Me gusta