Washington DC | Estados Unidos

Os dejo por aquí un pequeño reportaje con algunos fotos que hice recientemente en Washington DC.

Es una ciudad que me encanta. Todo transmite monumentalidad, orden y limpieza.

Es magnífico cómo según avanzas por la cuadrícula de la ciudad pasas de una calle de zonas monumentales, a una calle de eficicios modernos más tipo oficinas, y una calle de edificios bajos antiguos residenciales.

11 Me gusta

11 Me gusta

8 Me gusta

Estas 3 últimas son de Georgetown y su universidad, que están justo al oeste

12 Me gusta

A favor de esto y no una sede presidencial que parece una fortaleza rodeada de autopistas (Moncloa).

Por lo demás, todo muy limpio y bien mantenido aparentemente. Mucho edificio de carácter institucional, alguno casi intimidante.

¡Gracias por las fotos, son estupendas!

6 Me gusta

Curiosamente, y a pesar de ser relativamente pequeña y estar llena de funcionarios, es una ciudad que tiene una criminalidad por encima de la media. Me sorprendió conocer ese dato.

1 me gusta

Gracias por las fotos. Yo estuve hace 13 años y veo que en cuanto a orden y limpieza sigue igual al menos en las zonas turísticas y monumentales. Me sorprendió ver los alcorques muy bien cuidados con flores y veo que siguen igual. En ese sentido nada que ver con Nueva York.
Como curiosidad, el cementerio de Arlington es muy interesante de visitar.

1 me gusta

Es lo normal.

La ciudad de Washington D. C. es solo el distrito de Columbia. Esto es en esencia el centro de una ciudad mayor pero sin nombre oficial.
En la inmensa mayoría de ciudades americanas las poblaciones de clase media huyeron a las afueras (la famosa “suburbia” en la post-guerra) y en los centros de las ciudades se quedaron las poblaciones pobres, generalmente de raza negra.
En Washington se da la particularidad de que este centro es su propia unidad administrativa por tanto computa aparte en las estadísticas, pero si unificaran no destacaría tanto.

Es un poco lo opuesto de las ciudades Europeas en la que los centros suelen concentrar gente de poder adquisitivo alto.

Tengo un amigo de hecho que es nativo de esa “ciudad” y me lo ha contado de primera mano.

3 Me gusta

Museo Nacional de la Marina de los Estados Unidos
Frank Gehry BIG Bjarke Ingels Group Perkins + Will Architects Quinn Evans DLR Group

Las propuestas de Bjarke Ingels Group (BIG), Frank Gehry Partners, Perkins & Will, Quinn Evans y DLR Group han sido seleccionadas como finalistas entre las ochenta presentadas al concurso convocado para levantar el futuro Museo Nacional de la Marina de los Estados Unidos en Washington Navy Yard. El concurso requería un edificio ‘moderno’ para acoger las colecciones de la institución, en el que se diferencian seis áreas principales.

Fuente: Museo Nacional de la Marina de los Estados Unidos - BIG Bjarke Ingels Group  Frank Gehry  Perkins + Will Architects  Quinn Evans   DLR Group  | Arquitectura Viva


Gehry Partners


Perkins&Will


Quinn Evans


DLR group

5 Me gusta

Iluminación bien.

4 Me gusta
3 Me gusta

Qué señor más inquietante… Un poco viejuno todo, muy doméstico, eso me ha sorprendido… Aunque nada que ver con la Moncloa.

Y qué maravilla ese salón-despacho con el parque detrás. El verdadero quién pudiera.

En el Eliseo parecido.

No es “por hacer sangre” como dicen de donde vengo, pero…

5 Me gusta

Pues no hay palacios en Madrid…

El despacho de Franco:


El de Carrero:

El de Godoy:

Y lo de Moncloa no es culpa del Palacio:

7 Me gusta

Varios edificios conmemorativos… El museo del espionaje, por Rogers.

El edificio alcanza el límite de altura de la ciudad de 130 pies desde el nivel del suelo en sólo siete pisos. Sus características más destacadas son las fachadas en ángulo de los pisos de exhibición en los lados sur y oeste del sitio, encerradas en una caja negra. Sostenida sobre columnas sobre una estructura existente alineada, la caja negra comprende la mayor parte del edificio, incluidos sus espacios de exposición. Se trata de una estructura flotante que crea espacios públicos y privados para una combinación de diferentes usos.

Fuente: RSHP-designed The International Spy Museum Opens to the Public – News – RSHP



3 Me gusta

The Kennedy Center for the Performing Arts
Proyecto de Steven Holl.

Como “monumento viviente” del presidente John F. Kennedy, el Centro Kennedy para las Artes Escénicas ocupa una posición activa entre los grandes monumentos presidenciales de Washington, DC A través de eventos públicos y arte estimulante, el Centro Kennedy ofrece un lugar donde la comunidad puede involucrarse e interactuar con artistas en todo el espectro del proceso creativo

Web: https://www.kennedy-center.org/

Fuente: STEVEN HOLL ARCHITECTS - THE REACH, THE KENNEDY CENTER FOR THE PERFORMING ARTS



2 Me gusta

El caso de Arlington:

2 Me gusta

Trump ampliará la Casa Blanca con un gran salón de baile.

Anuncio oficial: The White House Announces White House Ballroom Construction to Begin – The White House






5 Me gusta

Se están haciendo cruces en USA con la calidad digna de centro comercial que muestran los «golden accents» que ha puesto en el despacho oval.

Como este salón de baile tenga la misma calidad…

¿El fin de la estética protestante, que tanto ha marcado la imagen institucional de los EEUU?


George Bush padre en la Casa Blanca. Fuente: https://www.washingtonpost.com/graphics/2018/national/amp-stories/photos-of-george-hw-bush-white-house/

Bueno, y por qué no tirar más…


Incluso la propia Casa Blanca, está lejos de los palacios barrocos europeos, de Italia o Francia.

3 Me gusta

El fin de la estética, a secas.

Esos dorados están peor aplicados que en Plaza Norte 2.

3 Me gusta