Venecia... ¿La Muerte Dulce?

Working:
https://twitter.com/METALOCUS/status/1606195434136825856

7 Me gusta

Se inaugura la XVIII Bienal de Arquitectura de Venecia

Los focos se han dirigido ya a la recién inaugurada 18.ª Bienal de Arquitectura de Venecia, dirigida en esta ocasión por la arquitecta, escritora y activista ghanesa Lesley Lokko. Es la primera vez que un africano lleva las riendas de una muestra que, también por primera vez, tiene como tema África, y que además se precia de que la mitad de sus 89 participantes tengan aquel origen, de que se haya alcanzado la paridad de género y de que la media de edad haya bajado hasta los 37 años. Su título, ‘El laboratorio del futuro’, alude a la necesidad de repensar África y de utilizar la imaginación de manera crítica para hacer frente al porvenir del continente desde la exigencia ética de valorar las poderosas y complejas culturas y sociedades africanas.

Fuente: https://arquitecturaviva.com/articulos/se-inaugura-la-xviii-bienal-de-arquitectura-de-venecia

La gran África hace oír su voz en la Bienal
La descolonización y la descarbonización, también la batalla medioambiental, son temas centrales en la Bienal de Arquitectura 2023, que se abre al público este fin de semana y que, gracias a su comisaria Lesley Lokko se ha fijado, ante todo, en las propuestas de los creadores africanos, también en las de la gran diáspora africana (en América, Europa, Caribe, etcétera) y, por extensión, en las de otras culturas consideradas periféricas desde nuestro continente.

Fuente: La gran África hace oír su voz en la Bienal de Arquitectura de Venecia

4 Me gusta

Maqueta de Neom en el pabellón de Arabia Saudí.




Fuente: Neom designs presented at Venice Architecture Biennale exhibition

6 Me gusta

He encontrado un dato de poca relevancia práctica pero enorme simbolismo: ya en el 2020 se produjo el sorpasso demográfico de Verona, que desde entonces lleva siendo la ciudad más poblada del Véneto. La caída libre demográfica veneciana significa que ni sumando la población de la terraferma a la del centro histórico de las islas (la Venecia propia y dicha) consigue Venecia retener la corona de la mayor ciudad de la región (que tenía desde hace más de un milenio). La ventaja es aún mayor si se toman en cuenta las áreas metropolitanas de ambas ciudades.

El dato de la terraferma es importante, porque sin Mestre y Marghera, Venecia parece no ser nada: el casco histórico lagunar, que en su momento pasaba de los 200,000 habitantes, ya ha caído de los 50,000, y la escasa población que queda en la ciudad es abrumadoramente anciana (Venecia es la segunda ciudad más envejecida de Italia, sólo por detrás de Génova). La ciudad parece estar verdaderamente al borde de la desaparición y final conversión en un Disneyland de mejor gusto, con una población en fuga acosada por la marea turística, la falta absoluta de cualquier actividad económica, las cada vez más frecuentes mareas altas (me comentan que MOSE está siendo activado muchísimo, pero muchísimo más de lo originalmente previsto y sobre todo recomendado), y el hundimiento literal de los cimientos de la ciudad.

Y mientras Venecia entra en la UCI, la ciudad de Romeo y Julieta pasa al asalto y reclama el traspaso de la capitalidad regional del moribundo capoluogo. La propuesta de Verona tiene naturalmente poca o nula probabilidad de prosperar, dado el peso histórico de Venecia, pero subraya aún más el estado crítico en el que se encuentra.

5 Me gusta

La ciudad desapareciendo mientras se rompen récords de visitantes. Merece una reflexión.
image

4 Me gusta

Es como vivir en la Puerta del Sol permanentemente en Nochevieja. No hay mucha gente que pueda aguantar esa vida.

3 Me gusta

Es de miedo. Y la situación es peor de lo que se piensa, porque al parecer, Venecia tiene proporcionalmente un gran número de"primeras residencias" ficticias (léase: Airbnbs ilegales, como veis en todos lados cuecen habas). Ahora no lo encuentro, pero en algún lado hay un informe del Comune de 2019 (cuando la ciudad se acercaba peligrosamente a la barrera de los 50.000 habitantes) que avisaba de que la cifra de empadronados estaba muy inflada y que la real rondaría los 36.000 habitantes. Leed la cifra otra vez: 36.000. Venecia reducida al tamaño de Galapagar.

Y estos 36.000 habitantes recibieron en el 2019 a 5.5 millones !!! de turistas. Los pocos venecianos que quedan viven prácticamente aislados del resto de la ciudad en guetos/reductos en los barrios relativamente poco turísticos (principalmente los sestieri de Cannaregio y Castello).

Es muy chocante.

5 Me gusta

No sólo. Vivir en una Puerta del Sol en permanente Nochevieja, donde no hay trabajo de nada, donde un alquiler del piso más modesto cuesta de 2000 mensuales para arriba, y donde los productos del súper valen tranquilamente 50-100% más que en tierra firme (así que tienes que cruzarte el puente para hacer la compra). No hay muchos incentivos para quedarte allí, no digamos ya para mudarte a Venecia, si es que no vives ya ahí. Y es así como la ciudad está llena de ancianos con casa en propiedad y ya en pensión (ergo no dependientes del mercado laboral) demasiado mayores para irse.

3 Me gusta

En Venecia habría que tomar medidas de choque si el gobierno tiene interés en no verla morir.

Para empezar, prohibir la entrada de cruceros a la laguna, prohibir los pisos turísticos, prohibir el acceso si no se tiene un alojamiento dentro…

Se qué son cosas muy drásticas, pero la situación es muy grave.

3 Me gusta