Abro hilo para seguir la actualidad y temas relacionados con este territorio repleto de acequias, ríos, viejas azucareras y choperas.
LEMApasiajes
Abro hilo para seguir la actualidad y temas relacionados con este territorio repleto de acequias, ríos, viejas azucareras y choperas.
el chopo, luz verde su uso como madera estructural. Puede asegurar la presencia de este tipo de cultivo en la Vega
se llenará la Vega de campos fotovoltaicos? menudo horror
Qué bonita la imagen. ¿Alguien sabe si hay algún plan de ordenación a nivel metropolitano para controlar el desarrollo de los pueblos de la Vega? Yo sólo conozco el PGOU de Granada.
En el POTAUG se limita el crecimiento urbano alrededor de la Vega de Granada.
¿Alguien sabe la razón por la que para la segunda circunvalación contemplada en el POTAUG 2004 (VNR-01), que entre Santa Fe y Atarfe pretendía discurrir por el trazado de la A-92, finalmente se ejecutó un nuevo trazado paralelo?
menuda aberración la cantidad de autopistas que hemos terminado colocando en la Vega, ojalá no se haga ninguna más
¿Hay alguna fotografía aérea que compare el antes y el después de la Vega de Granada?
tengo que buscartelo, a ver si mañana lo subo
proyecto de puesta en valor del patrimonio histórico, urbano y periurbano, así como de la red de caminos y acequias en la Vega de Granada. Este ambicioso plan, que contempla la adecuación de puntos de encuentro y la habilitación del centro de interpretación de la Vega (antiguo secadero de tabaco), será liderado por el arquitecto Alfonso Moreno-Cañavate Santos.
¡Bien!
Sobre la profusión fotovoltaica.
En una exhaustiva y rigurosa información, María Andrade develaba que la empresa promotora de las instalaciones, declaradas de utilidad pública por la Junta, renunciaba a sus derechos y aunque la empresa ha intentado maquillar ese desistimiento, lo cierto es que lo ha hecho por la formidable oposición con que se ha encontrado por parte de los colectivos que denuncian el sindiós que estamos viviendo en nuestra provincia en general y en la Vega en particular con este tipo de instalaciones. Gracias a la Plataforma en defensa de la Vega y su entorno, a los agricultores, a los productores de chopos y a muchos de los habitantes de este entorno, David ha podido ganarle esta primera batalla a Goliat, abriendo así una puerta a la esperanza de otros muchos pueblos donde la amenaza sigue viva.