Bueno como el otro día hable en el hilo de economía de Madrid del sector IT en Centro Europa y mencione varias veces a Varsovia me animo a abrir este hilo.
La ciudad desde su fundación en el siglo XIII ha sido una de las ciudades mas importantes de la zona, estuvo afiliada a la famosa Hansa, esta situada en las rutas de comercio entre el Este y el Oeste, todo esto propicio que surgieran a lo largo del tiempo gran cantidad de bellos edificios. No me enrollare demasiado con la historia vieja, al fin de al cabo, que ciudad europea no cuenta con un largo y turbulento pasado…
Para cuando Polonia gano la independencia y tras una breve guerra en la que la URSS tratara de recapturar todos los territorios perdidos del Imperio ruso la ciudad contaba con una interesante mezcla de estilos Prusianos, Rusos y Centro Europeos.
Me resulta especialmente interesante el Palacio Sajón de corte neoclasico y la iglesia y el campanario de Alexander Nevsky, de entorno a los 80 m de altura.
Adjunto estos 2 videos de 1920 y 1939 coloreados para poder hacernos una idea del aspecto que presentaba la ciudad en general:
https://youtu.be/jjps5GHWEgE
https://youtu.be/0cApsUdI6xc
Llega 1939 y Alemania y la Unión Soviética deciden invadir Polonia, la ciudad y su arquitectura no sufrieron especialmente hasta la fecha de 19 de Abril de 1943 cuando tiene lugar el alzamiento del Ghetto de Varsovia, el resultado de este es de 56.000 muertos y un barrio de la ciudad reducido a cenizas, destaca la destrucción de la Sinagoga de Varsovia, de estilo neoclasico.
La situación se mantuvo en calma relativa hasta el día 1 de Agosto de 1944, cuando ante un ejercito Rojo que se acercaba rápidamente. La resistencia y el gobierno polaco en el exilio decidieron que la ciudad debía de alzarse, para de esta manera tener cierto peso en las negociaciones posteriores y asegurar la independencia de la nación ante las ansias imperialistas rusas (recordemos que atacaron junto con los nazis y en 1920 ya trataron de tomar la ciudad).
De esta manera durante 63 días se librara una batalla encarnizada y se cometerán infinidad de masacres, el plan original presuponía que los comunistas, a unos pocos días de avance se apresurarían en espantar al ejercito alemán o por lo menos ayudar a los partisanos, esto no ocurrió ya que la decisión lógica para la cúpula comunista era dejar que aquellos polacos con voluntad de lucha y los alemanes se mataran entre ellos, siendo mas fácil la tarea de anexión posterior, durante estos 2 meses el ejercito rojo no se movería de sus posiciones, y unidades aisladas que ayudaron a los rebeldes fueron juzgadas.
El ejercito alemán se encontró ante la misma situación que con el anterior alzamiento de los judíos, pero por toda la ciudad, el alcantarillado se convirtió rápidamente en una excelente vía de transporte para los insurgentes y los rascacielos construidos en el periodo de entre guerras en nidos de francotiradores y de observación.
La arquitectura de la ciudad jugo entonces un papel fundamental, muchas de las batallas girando a estos monumentos e hitos.
Muchas batallas y muchas muertes tuvieron lugar entorno y dentro del edificio Past finalizado en 1910, su estructura de cemento reforzada se ideo para poder soportar grandes cargas, ya que en origen era una oficina de Telégrafos, con pesada maquinaria dentro, además los arquitectos trataron de asegurar que el edificio pudiera soportar futuras estructuras adicionales como antenas etc
Prueba de su fortaleza es que los alemanes fueron incapaces de demolerlo hasta después de haber finalizado los combates.
Reconstruido en los 50s por aquel entonces destacaba con sus entorno a 60 m de altura entre un mar de ruinas.
También destaca el edificio Prudential construido en el estilo art deco, de 66 metros de altura en 1933, mas tarde en 1936 se instalo una antena de 27 metros de altura en la azotea del edificio y se inició una de las primeras emisiones de Europa desde este tipo instalaciones. El Prudential pronto se convirtió en un símbolo de la Varsovia moderna y apareció en numerosas películas y anuncios de la época con sus 94 metros de altura.
El edificio también fue restaurado y puede ser visitado.
A mediados de la batalla los alemanes admitieron que reconquistar la ciudad por medios normales seria imposible así que se procedió a quemar y destruir sistemáticamente todos los edificios, calle por calle, ofrecieran resistencia o no, de esta manera en vez de luchar por cada habitación se quemaban los edificios y mas tarde se dinamitaban los cimientos.
Tras la batalla de dos meses 200.000 civiles habían muerto, y unos 50.000 combatientes entre alemanes y polacos, los 700.000 habitantes que quedaban en la ciudad fueron desterrados y se procedió a destruir cada casa que aun quedara en pies, salvándose únicamente aquellos edificios de gran resistencia estructural y los pequeños barrios obreros de la otra orilla del rio, ya que 3 de los 4 puentes con los que contaba la ciudad habían sido destruidos salvo el del ferrocarril, destaca en este aspecto el puente Poniatowski hoy totalmente reconstruido.
Me parece especialmente coqueto del puente las galerías comerciales que se encuentran entre sus pilares, dentro de la estructura, que no solo pasa por encima del rio, sino que se adentra un kilometro en la ciudad, creando una sensación que a mi me recuerda a los comics de Batman y Gottam.
También me gustaría destacar que este es el típico sitio que estaría lleno de graffitis, pero cuando aparece alguno enseguida se repinta, por lo tanto hoy por hoy no hay ninguno, he leído esta idea en el foro, y la verdad que FUNCIONA.
La destrucción de la ciudad fue total, del famoso palacio Sajón, esto es lo que quedo:
Hoy por hoy, este complejo palaciego no ha sido reconstruido, en los restos de su columnata se encuentra la tumba del soldado desconocido, un plan de deconstrucción del palacio Sajon y otros 2 palacios cercanos ha sido recientemente aprobado.
Hoy en día se recuerdan estos eventos en el aniversario del alzamiento, el día 1 de Agosto a las 17:00 momento en el comenzó el alzamiento toda la ciudad se para durante 1 minuto. La megafonía de la ciudad suena una sirena que recuerda a la alarma de un ataque aéreo, en la calle, centros comerciales o en el trabajo suena esta alarma. El trafico se detiene y la gente baja de sus coches, el transporte publico se para en el lugar donde se encuentre y todo el mundo baja del mismo, la gente baja del metro en la estación mas cercana, durante este minuto y en la calle todo el mundo para de caminar durante este minuto.
https://www.youtube.com/watch?v=Ejd2rsXoQSI
Voy a publicar hasta aquí que creo que me ha quedado algo mas o menos publicable y tiene una temática común, mas triste y trágica en comparación con el desarrollo posterior de la historia de la ciudad, mas pacifica por fin, mas adelante hablare sobre la reconstruían posterior, la expansión al estilo soviético y el desarrollo contemporáneo.