Me parece que este tema no va de política ni de riadas, perdón por la parte que me toca.
Ya. Por mi parte tambien
Más de 92.500 inmuebles de la zona de la Horta Sud de Valencia, el 50% del total, están afectados por la DANA
Gloval ha analizado el impacto de la DANA en el mercado inmobiliario de ocho municipios perjudicados en Valencia, de un total de 75 afectados.
El estudio revela que en los municipios analizados hay un total de 105.428 inmuebles, de los cuales un 48,98% (92.501) presentan riesgo de afectación. En términos generales, se han registrado daños en 45.305 inmuebles situados en planta baja o bajo rasante.
92.501 NO ES el 48,98% de 105.428.
Así qué para qué entrar a leer algo tan fidedigno…
Godella
AQ Acentor lanza su octava promoción en Valencia con 65 viviendas y 23 millones de inversión
AQ Acentor presenta su octava promoción residencial en Valencia, ubicada en la prestigiosa zona residencial de Campolivar y situada en el municipio de Godella, a solo ocho kilómetros del centro de la ciudad del Turia. Con una inversión superior a 23 millones de euros, este desarrollo contará con 65 viviendas que destacarán por su diseño e integración armónica en el paisaje local.
Pues suena fatal…
El gobierno valenciano cambia la ley de la huerta, abriendo la puerta a edificar en terrenos hasta ahora protegidos
La reforma también supone la supresión del ‘Consell de l’Horta’, el órgano de autogobierno del paisaje agrario, protegido desde 2018.
¿No se debería construir en zonas inundables? Pues vamos a dejar construir en zonas inundables, (se riegan mayoritariamente “a manta") y además en plena producción…
Si es que son visionarios.
La huerta de Valencia cede a la presión urbanística y del turismo bajo el mandato de Mazón
El PP prevé la construcción residencial y de espacios deportivos en una parte del cinturón agrícola metropolitano protegido desde 2018 por una ley que la Generalitat considera un fracaso
Desde 2018 está en vigor una ley que salvaguarda 11.000 hectáreas de una huerta que ha ido menguando por el avance de los planes urbanísticos y las infraestructuras. La ley, firmada por el Botànic (el anterior gobierno de izquierdas, del PSOE-Compromís y Unides Podem), creó un consejo rector y fijó una serie de medidas para incentivar la recuperación de tierras de cultivo abandonadas o degradadas que el PP considera fracasadas. Ahora, con la devastadora dana del pasado 29 de octubre de fondo —aunque los cambios se anunciaron mucho antes—, el Consell ha abierto la posibilidad de construcciones residenciales en un tercio de los suelos protegidos, concretamente los de grado 3, y ha suprimido el Consell de l’Horta, su órgano rector “por inoperativo”. Per l’horta estima que se desprotegen de facto 3.800 hectáreas, unas pocas localizadas en l’Horta Sud, epicentro de la dana, pero, sobre todo, en l’Horta Nord, la huerta de mayor calidad y a la que no alcanzó la riada.
En la c/ Valencia 2. En Burjassot…
Torre residencial de 30 plantas con espacios comunes, la zona es regulera… No es mala en cuanto a insegura, pero sí fea
Los precios son ridículamente altos.
La Pineda
Eco-neighborhood Barrio La Pinada
Programa: Vivienda asequible con equipamientos y servicios adaptados a las necesidades de las personas. Bloques y torres de viviendas para complejos de vivienda, co-living y co-working. / Cliente: Barrio La Pinada / Superficie: 7.228 m² / Ubicación: Valencia
Proyecto completado 2020
Crédito de la foto: mcbad / Quatrecaps visuals
Fuente: Eco-neighborhood Barrio La Pinada | MCBAD
Se esperan otras dos torres con la misma altura en la parcela, una residencial y la otra terciario.
Para ponerlo en contexto hay que tener en cuenta que en València solo hay tres torres de 30 alturas : los dos edificios del inicio de Cortes Valencianas (hotel Melià y torre Ikon de Bofill) y la torre Francia. El proyecto conlleva una inversión de más de 160 millones de euros y generará más de 2.000 empleos