Y esa mejora te la cobran bien, rozando el millón de euros están ya los pisos de tamaño normal en ese barrio.
España tiene un problema con el tamaño de los pisos y con la falta de casas unifamiliares para la clase media. Y todo eso me da mucha rabia porque no debería ser propio de un país desarrollado, y estamos en clara desventaja con la inmensa mayoría de nuestro entorno, incluso países con menor economía, como Grecia, donde trabajé un tiempo, y los pisos son tres veces más grandes que aquí en cualquier barrio de Atenas.
Pero sin embargo algunos todavía ven un paraíso terrenal en los PAUS, con su conformismo dudo que nunca avancemos.
Pues me ha gustado mucho comentar los defectos de ese edificio.
Es a estas cosas a las que nos referimos con “calidad espacial”. No pedimos parques de bomberos de Zaha Hadid ni fachadas excéntricas.
Con un espacio bien ordenado, que responda a las condiciones del lugar, y que funcione bien, nos damos con un canto en los dientes.
Gran parte de la arquitectura comercial y de los equipamientos construidos en Madrid no cumple esos criterios, en principio sencillos y no necesariamente más caros.
En realidad el pueblo está un poco fragmentado por la línea C-4 de Cercanías (aisla el barrio de Los Molinos) y la carretera de Toledo, que separa la parte del Sector III y Cerro Buenvista. Falta algo de cohesión interna y también lo que comentas de soldarse con Madrid. Y luego está la parte más vieja, que es todo el centro con los edificios (no sé como se llaman, si desarrollistas, franquistas, no sé) típicos de ciudad dormitorio de los 60-70, que es donde vivía yo, que eso sí es ha quedado muy viejo y cutre. Han hecho alguna intervención para reformar fachadas que no ha mejorado mucho el aspecto estético, la verdad. Pero lo nuevo a mí también me gusta más que lo que se hace en Madrid. Lo veo más humano, más barrio de antes. Y toda la zona que rodea la Universidad Carlos III está muy muy bien. Y en 20’ en Cercanías estás en Sol.
Me acabo de dar cuenta que es el hilo de Valdebebas. Perdón.
¿y que es lo que están probando?¿la resistencia del asfalto a la alta velocidad?¿la capacidad para circular a alta velocidad de un autobús ya diseñado y pagado?¿la destreza del conductor?
Pues hombre, lo mismo que tú cuando te compras un coche nuevo o un piloto de Fórmula 1 cuando va al circuito el viernes: ver dónde frena, cuanto hay que girar, el recorrido que vas a hacer, donde están los pasos de peatones, la visibilidad en esos pasos de peatones… Y en el vídeo en concreto, ver cuánto rebota y si roza con ese resalto, que es nuevo… Y como dice Full, ver a qué velocidad se puede pasar por ahí de forma confortable. Aunque en la plataforma del BusRapid, ese resalto en concreto no debería estar.
Avanzan las obras del Bus Rapid en Valdebebas . Me parece interesante el tema. Valdebebas es un barrio apartado, sin la visibilidad del Centro , pero donde se está perpretando una de las obras (y por tanto inversiones) más absurdas que haya visto en mi vida.
Básicamente se está construyendo una plataforma exclusiva de prioridad de semáforos para conectar dos paus de anchísimas avenidas (Valdebebas y Sanchinarro) con su Hospital, de Referencia, el Ramón y Cajal.
Este objétivo me parece muy loable , pero el diablo está en los detalles, veamos:
No es necesario crear una plataforma exclusiva: Las calles por donde discurre (Secundino Zuazo , Manuel Fraga, Avda Fuerzas Armadas etc) tienen una densidad de tráfico escasísima gracias precisamente al diseño de los viales con dos,tres y hasta cuatro carriles, y con carril bus con plataforma propia. El tráfico es fluidísimo en Valdebebas. Es completamente absurdo crear un carril nuevo en estas calles.
Este es el tráfico normal en Secundino Zuazo. Ahí se puede ver la mediana donde se va a construir el carril para el bus rapid.
Esa mediana , en principio estaba destinada a servir de plataforma para instalar Metro Ligero. Con el tiempo no se hizo nada y se ha renaturalizado. Los vecinos (no es mi caso ) la utilizan para pasear perros , etc. Está cuidada y cada cierto tiempo las plantas se cortan . Tenían un potencial grande para plantar árboles y una pequeña senda, o camino a modo de bulevar.
Me despierta curiosidad como va funcionar con el bus este paso de cebra que está enfrente de un colegio , siendo una zona de importante flujo peatonal durante las entradas y salidas.
Con la densidad de tráfico de Valdebebas se podía haber habilitado perfectamente uno de los carriles de Juan Antonio Samaranch, o de las mismas Secundino Zuazo y Manuel Fraga. O , qué demonios, el actual carril bus de Juan Antonio Samaranch. Y el bus iría igualmente rápido, o me atrevo a decir más rápido.
La plataforma exclusiva del bus rapid implica la instalación de semafóros, esto es sangrante, porque a costa de intentar resolver un problema que no existe, va a crear uno que no existía. Instalar semaforos va a impactar en el tráfico en la zona.
Finalmente, y entiendo que es un tema polémico. Pero se debería haber pensado en algún criterio de renta para asignar recursos. Hablando en plata, al habitante medio de Valdebebas/Sanchinarro le es mucho más cómodo usar su coche particular, y pagar el parking privado del Ramón y Cajal . Que hay quién prefiere transporte público, desde luego, pero me aventuro a creer que no van a ser mayoría. Creo que este tipo de obra (e inversión) es mucho más necesaría en otros barrios. El Ramón y Cajal no es un nudo de comunicación importante como para generar la suficiente masa crítica de viajeros, y en cualquier caso salvo alguna excepción, este tipo de desplazamientos es siempre esporádico.
Tengo cierta curiosidad sobre cómo va a funcionar el experimento, pero auguro un sonoro fracaso del bus rapid en Valdebebas.
.- En definitiva el Bus rapid no atiende las necesidades de movilidad de la zona . Qué podríamos discutir cuáles son, pero que desde luego no son ir al Ramón y Cajal en autobus con plataforma exclusiva. Ha añadido más cementazo en una zona naturalizada, va a ralentizar el tráfico en Valdebebas , cuando hasta ahora era super fluído. Y ha anulado una zona de paseo, o de simple tránsito.
Un auténtico desproposito debido al desembolso de recursos públicos.
Excelente comentario. Yo soy vecino y ahora mismo no le veo ningun sentido…
Lo unico que en 2/3 cuando terminen muchos proyectos y la Ciudad de la Justicia es probable que la densidad de trafico sea mucho mayor.
Es algo completamente absurdo. El BusConRuedasTapadas podría ir perfectamente por cualquier carril junto a los demás vehículos y tardaría exactamente lo mismo.
A mi Getafe también me gusta mucho. Por temas de trabajo paso mucho por ahí y la verdad es que dan ganitas de vivir allí. Ahora, si dejaran la construcción con un poco más de altura sobre la calle Madrid, creo que ganaría mucho.
Los nuevos edificios que se han hecho en la Calle Madrid, en la parte de la Universidad, son bastante altos. Más que la media de la ciudad. Piensa que, con la base aérea, nunca se pudo construir muy hacia arriba.
Valdebebas Shopping está llamado a ser uno de los mayores centros comerciales de Madrid, pero tres años después de que un multimillonario comprase el suelo las obras no han empezado.