Valdebebas | Madrid

Conste que este fue un proyecto de madrileños para madrileños, para que luego digan!

También en Madrid hay edificios muy bien orientados.

Por eso hay que insistir en formar en espacio a la gente… Que timan con estas cosas, creo que no quiero saber ni el precio de las casas.

Que hay mucha crítica a saco a las promociones de la EMVS, pero es que las comerciales… la cagan sin arriesgarse, que es imperdonable.

3 Me gusta

Éstas las conoces?

Es Saenz de Oiza en Alcúdia.

6 Me gusta

Son una maravilla, aunque nunca he estado dentro.

Me suena haber oído que esa planta “descendiente” hace que progresivamente las vistas cambien ligeramente, no sé si ese es el motivo.

Muy buenas.

El proyecto pudo servir para la primera línea de Valdebebas.

Viendo esto… Manzana abierta (o completamente deshecha), zonas verdes generosas… No tengo nada claro que se haya progresado tanto al compararlo con los nuevos barrios.

Y creo que la promotora era madrileña. El estudio también, eso está claro.

5 Me gusta

Ésa es la clínica de Miami en la que Ana Obregón ha recogido a la niña-nieta?

4 Me gusta

En esa época se lo pasaban mucho mejor…los promotores les daban más libertad.

1 me gusta

De hecho esos mismos promotores de lo de Alcudia le pidieron una casa en Formentor, que no sé si conoces… Pero me estoy pasando con el off-topic.

¡Las cosas que ahora no nos deja la Ley de Costas…!

5 Me gusta

Pero ¿qué porquería de pisos es esa?

Poco menos que hay que ser contorsionista para vivir en ellos.

Y lo peor es que algunos conforeros los mejoran (algo) con ligerísimos cambios.

Y luego las orientaciones y las zonas comunes…

Madre del alma.

8 Me gusta

A mi es que me parece criminal pagar la pasta que van a pagar por esos pisos y que entres directamente al salon-comedor-cocina.

No se, creo que en Madrid y en España en general hay un problema con la vivienda y ni la obra moderna lo soluciona.

8 Me gusta

El problema es que sigue existiendo una mentalidad altamente especulativa que no nos quitamos de encima. Ya no estamos en la época de la burbuja, pero sigue grabado a fuego el hacer negocio muy lucrativo con el ladrillo, y todos los agentes juegan en la misma liga.

España es un país totalmente diferente al resto de Europa en cuanto a la tipología de vivienda, es el país con más pisos del mundo desarrollado, tener una casa aquí es para pudientes, incluso viviendo lejos de los centros urbanos. Los pisos son más rentables para constructoras, y el formato urbanización cerrada con servicios se ha convertido en muy buen negocio, cuanto más servicios (que nadie quiere) más te cobran. Las urbanizaciones apuntan a venderte falsos lujos que pagas a precios demenciales, pero la esencia es vivir en el mismo micro piso, pero con (supuestamente) más comodidades.

En este sentido la cocina integrada en el salón sale aún más rentable, porque metes más cosas en menos metros, y ahorras en puertas, tabiquería, ventanas y pasillos, pero por supuesto te cobran lo mismo.

13 Me gusta

Lo de que la vivienda en España sea un negocio también creo que está relacionado con la tipología de vivienda. ¿Quien se puede meter a construir un bloque de viviendas plurifamiliar si no es una constructora o promotora?

Un particular no puede construirse una vivienda, es imposible. Entonces cuando todas las viviendas se construyen en bloques de 500 en 500 tiene que entrar una gran empresa con el capital y mano de obra suficiente, con sus márgenes, etc y en definitiva, el incremento de costes. Hasta cotizan en bolsa y reparten dividendos…

En otros países donde la vivienda unifamiliar está popularizada no tienen porqué sufrir ese problema de dependencia de grandes constructoras.

2 Me gusta

No hablo ya de pisos vs casas, no conozco a nadie en París que viva en una casa, ni mis amigos de Berlín, y muchos amigos de Londres se cueron de casas victorianas, caras de mantener, a pisos ‘modern build’ o de posguerra (para ellos IIGM), de bastante mas calidad constructiva que aquí. He estado en muchas casas de amigos por ahí, y lo de España suele ser, salvo fabulosas excepciones, pisos mucho mas pequeños, en general, la mitad de espacio de todo: normalmente, salones el doble o triple, dormitorios mucho mas amplios y luminosos, hasta los pasillos suelen ser más generosos. Veo las fotos de los pisos dondeviven mis amigos en Holanda, en Suecia, en Dinamarca, y se me caen las bragas al suelo. No hay color. Y ademas, casi todos de añquiler y no les parece que el alquiler sea caro. Aquí, salvo que tengas un sueldo holgadisimo, las casas que veo suelen dejar mucho que deseat en m2.

Yo ahora mismo vivo en una casa victoriana (c 1890), el dormitorio principal son 16m2. El segundo dormitorio es mas grande qye el dormitorio de mis padres donde viviamos en Carabanchel y casi tan grande como el del piso que tuvimos en Moratalaz.
salón de 12m2, comedor de 24m2, cocina separada que hemos abierto al comedor. Ojo, living room y dining room, dos estancias diferentes. Nada de una sala para todo.

Y esto, es una casa en lo que fue un barrio de obreros victorianos. La casa es “pequeña”. Tenemos un jardín “pequeño” de30m2!!! Y hemos hecho calculos, pir lo que nos dan ahora por esta casa, no nos compramos un piso de los m2 que necesitamos salvo que nos vayamos a una zona mala o donde da la vuelta el aire. O están para reformar integralmente. Ojo, el mercado en Bristol es carisimo, proporcionalmente es de los mas caros del país, y con la venta de una casa no nos da para algo decente o razonable en Madrid.

8 Me gusta

Eso sin entrar en la calidad constructiva…que en España es malísima en general.

3 Me gusta

También, he vivido en pisos antiguos y modernos, y en todos, tienes a tus vecinos en tu casa (y tú en la suya), cero aislamiento, tabiques de papel de fumar. El unico sitio donde no recuerdo escuchar a mis vecinos es en dos pisos de Bcn, uno un atico de los años 2000 que no tenia vecinoa en ninguna pared (los otros eran mas bajos) y un piso noble antiguo de la zona de la Antigua Izquierda del Ensanche, incluso los tabiques en esa casa eran guays. Viviamos cinco personas y nunca escuché un susurro, quizás a altima hora en de la habitación contigua se despistaba viendo algo en el portatil y no recuerdo que fuera nada que me molestara así que no lo hizo apenas. El, en cambio, sí tenía problemas de ruido porque el piso de encima de su habitación era de fiestas con musica a todo trapo con asiduidad, pero yo nunca lo sentí.

Pues en BCN en general la calidad constructiva deja muchísimo que desear también. Con aislamientos térmicos que son los padres.

1 me gusta

Y siendo España un país en el que hay mucho más espacio disponible. Yo conozco a gente de clase media que vive en las metrópolis de Fráncfort o Berlín (profesores, trabajador de servicios sociales…ese perfil) que viven a 30 minutos en tren del centro de la ciudad, unos cuentan con un jardín de casi 20 metros de profundidad, los otros viven rodeados, prácticamente, de bosque, y que es completamente normal.

Las casas también son más grandes, muy bien iluminadas, todo muy amplio, creo que hay más tradición del Baukunst (el arte de construir) o de llamar a arquitectos por tu cuenta.

Y la gente está acostumbrada a cierto nivel: ver zonas verdes desde su casa (vivienda humilde incluida), a tener equipamientos amplios cerca…

Creo que el papel que han tenido aquí los promotores es diferente. Ahí hubo mucha profusión continua de barrios sociales bastante bien diseñados, la gente se acostumbró a ese nivel. Aquí parece que se diseñan los nuevos barrios de cara a los promotores más que de cara a sus futuros habitantes.

Cuando se dice que en Alemania envidian los PAU, no sé si los que lo afirman han estado en muchos pisos alemanes…

Y conste que Valdebebas es una mejoría reseñable. Pero el criterio arquitectónico y espacial está menos formado aquí. También tiene sentido. Creo era Fisac que decía que en Suecia la arquitectura era cuestión “de vida o muerte”: podías morir si tu edificio estaba mal aislado.

12 Me gusta

Según. En general, lo que he visto es que según se renuevan las viviendas van mejorando muchisimo,pero sí, pir lo general recuerdo tener la calefacción todo el día, mientras que en Madrid, dos golpes fuertes por la mañana y la tarde noche, o bastante rato pero muy flojita. También he tenido suerte en ese sentido en Madrid y siempre he tenido calefacción de gas, salvo un piso-zulo que no tenía calefacción, una casa baja en un patio interior en Barrio Salamanca, nunca pasé tanto frío en mi vida. Horrible. Una construccion de pri cipios del XX, adecentada pero de forma rapida:suelos nuevos, paredes nuevas, ventanas nuevas pero cero aislamiento y sin calefacción. El horror. Veía el vaho dentro del piso durante todo el invierno. Me compré mi primera bata y todo :joy:

5 Me gusta

Es que realmente alguien que vea desarrollos urbanos en otras ciudades de Europa y vea los PAUs, se le debe caer el alma a los pies. Comparar IJburg o Borneo en Amsterdam, los que mejor conozco por haber vivido allí, con cualquier PAU madrileño es deprimente.

Falta vivienda pública económica y de calidad para competir contra estas promociones que van saliendo como churros. La administración pública debería ser la encargada de hacer pedagogía con la sociedad y enseñar que se puede aspirar a más por menos. Cuando no hay conpetencia el sector privado se echa a dormir y pasan cosas como la puerta del dormitorio chocándose con la del baño :man_shrugging:

5 Me gusta

Totalmente, el sector privado de la vivienda está asentadísimo en un modelo productivo sin diseño ni calidad. Promociones clonadas unas de otras, sin ingenio, viviendas tipo encorsetadas igual en un edificio con orientación sur en Carabanchel que norte en Las Tablas. Sin integración, sin vistas, sin ejes, sin pensar en definitiva. Bueno piensan sí, pero solo en el dinero.

9 Me gusta

Cada día me gusta más Coderch.

El problema de los Paus es el desperdicio en viario, produce distancias lejanas, caro mantenimiento, y hechos escala del coche.

Es mi opinión, que me conozco cierto forero que dirá que si se está en contra de la libertad.

Yo no estoy en contra de la libertad y que la gente viva donde quiera y como quiera, pero la opinión también es libre, y más en un foro de urbanismo y arquitectura.

12 Me gusta