Valdebebas | Madrid

Entonces lo mejor es no entrar al hilo de Valdebebas.

5 Me gusta

Qué fijación tienen algunos PAUers con el centro de Madrid, que ni en un hilo sobre un PAU dejan de mentarlo :face_with_hand_over_mouth:

1 me gusta

Parece ser que ya se está vallando el perímetro de La Solana

4 Me gusta

El problema no es entrar o no en este hilo, que está muy bien, como todos. Lo que cansa son las formas con que se da la información, que más bien parece la de una inmobiliaria intentando vender su producto, aparte del clasismo que desprende cada aportación, tratando a los que no forman (me incluyo) parte de eso que se está convirtiendo en algo más parecido a un club privado que a un PAU urbanístico al uso, como si fuéramos la plebe viviendo hacinados en cuartuchos mal ventilados y sin luz en barrios con ‘chusma’. Yo cuando critico los PAU, todos, no sólo Valdebebas, que sin duda es bastante mejor que otros, lo hago refiriéndome a un tipo de urbanismo con el que no comparto muchas cosas, pero ni hablo del tipo de gente que vive ahí, ni sus costumbres ni su forma de vida. Quizá podría hacerlo, pero no es mi estilo, ni creo que este sea el lugar para hacerlo. Yo estoy encantado de ver como evoluciona esa zona, sobre todo a nivel del entorno natural, que es algo único en Madrid, y de algunos ejemplos de arquitectura, pero todo lo demás, me sobra.

16 Me gusta

Completamente de acuerdo, Nexus. Gracias.

1 me gusta

Al final vamos hacia una latinoamericanización de los barrios. Los mejor urbanizados y caros serán la envidia de los que no se puede permitir residir en ellos y los más humildes, que cada vez estarán más azotados por la okupación y delincuencia, serán para el resto de mortales, mandando al carajo todos los progresos que se hicieron en ellos en décadas pasadas. Y el centro histórico si no se gentrífica, se corre riesgo de que acabe convirtiéndose en un Raval Bis.

He respondido a alguien que sin hacer referencia a las formas, decía estar cansado de Valdebebas en el hilo de Valdebebas. Es como si yo en el hilo de plaza de España digo que estoy cansado de la Plaza de España, sería un poco absurdo.

Sobre si el estilo de escribir de los demás es acertado o equivocado, no me he referido en ningún sentido, así que no entiendo porqué me respondes a mi.

1 me gusta

Yo no lo veo así. No sé dónde viviréis vosotros, pero yo vivo en Antón Martín, entre Letras y Lavapiés y en 20 años nadie me ha sacado una pistola por la calle (ni la he visto). El centro histórico de las ciudades, de cualquiera con más de 300 años, tiene más o menos las mismas peculiaridades, una trama urbana abigarrada, densa y con un conjunto edificado antiguo que cuesta tiempo y dinero rehabilitar. Pero eso no quiere decir que haya que generalizar en la idea de que son zonas en decadencia, con problemas de seguridad o limpieza, porque esos mismos problemas o quizá mayores, los tienen zonas fuera del centro, con un trazado urbano más cercano a los nuevos PAUS que al de la almendra central. Para que no ocurra lo que algunos vaticinan, lo que hay que hacer son políticas de mantenimiento continuo, no operaciones asfalto cada dos años, que están bien, pero que no serían tan necesarias si no se llegase a tal punto de deterioro por no actuar día a día. Habría que llegar a un equilibrio entre la actividad terciaria y la residencial para evitar que el centro pierda población, ofreciendo servicios atractivos no solo para los turistas o empresas, sino también y sobre todo para los que vivimos ahí. El centro de la ciudad ofrece muchas cosas buenas, un estilo de vida diferente, ni mejor ni peor que el de otras zonas mas nuevas, pero muy lejos del estereotipo que se quiere hacer ver. Hay de todo, barrios de callejuelas, pero a un paso tienes parques y avenidas amplias, una oferta cultural y de ocio difícil de superar, etc… Gente de todos los niveles sociales (más de uno se sorprendería de ver algunas casas en zonas supuestamente degradadas) Además de ser el alma de la ciudad y lo que le da personalidad. Todo es válido, los PAUS y el centro histórico, dejemos de denostar a uno para ensalzar a los otros.

7 Me gusta

Te he respondido porque has comentado que si no gusta lo que se lee en este hilo, mejor no entrar. Y yo te he respondido por eso mismo, porque yo sí quiero entrar a este hilo, pero para leer cosas interesantes, no propaganda inmobiliaria con aires clasistas. Por supuesto no me refiero a ti en ese aspecto, solo respondía al hecho de que haya gente que no le guste mucha de la información que se sube al hilo (me incluyo). Creo que la mayoría somos conscientes de lo que puede ser más interesante para hacer que el hilo y el foro sean atractivos para todos. El hecho de que haya gente que se canse de leer algunas cosas en los hilos, debería hacernos pensar el motivo e intentar corregirlo, para que no sea necesario dejar de entrar en ellos. Es mi opinión

6 Me gusta

Cuando hablo de barrios humildes castigados por la okupación y delincuencia no me refiero precisamente a Antón Martín xD.

Perdón, quizá lo entendí mal. Debe ser por otros comentarios donde se habla de Malasaña o Lavapiés como si fueran el Bronx en sus peores momentos :wink:

3 Me gusta

Lavapiés y sobre todo Malasaña tienen un problemón gordo con el tema de los grafitis y el vandalismo de espacios públicos, pero es cierto que salvo casos puntuales, no son sitios peligrosos a nivel de delincuencia “clásica”.

1 me gusta

Entiendo perfectamente que esa sea tu opinión y estoy de acuerdo con esa opinión, por cierto.

Mi respuesta particular es a un mensaje más bien escueto que da la sensación de que no es una cuestión de formas sino que alguien parece estar cansado de leer sobre valdebebas… en un hilo sobre valdebebas. Creo que si alguien se encuentra en esa situación, lo mejor es que no entre a ese hilo.

Respecto a tu situación, que es distinta… Entiendo tu hartazgo personal al sentir que esa sea la visión de alguien concreto. Pero también hay que entender que algunos foreros responden de forma airada otras respuestas airadas. Lo podemos ver en comentarios como el de la empresa de Safaris. Si uno hace una broma, se le responde con una broma… aunque luego se tenga la piel fina para recibir esas bromas.

Luego ya está el tema de la politización, con la lucha de clases y esas cosas de las que se quiere hablar ahora, como si viviésemos en el siglo XIX y los pisos de El Cañaveral o La Gavia a 350.000€ fuesen nichos de obreros hacinados que vuelven a casa con hollín en las manos. Ahí no quiero entrar demasiado… pero los políticos han trasladado a los ciudadanos (y los foreros) sus fetiches y fobias. Y le pese a quien le pese, Valdebebas es la fobia de una gente muy concreta, mientras que el PAU de Getafe no lo es.

Respecto a la “venta” del barrio… Yo vivo en Moratalaz. En su día recibió tantas críticas como las reciben ahora muchos PAUs (Sobretodo los del norte, porque poca queja hay del PAU de Getafe, por ejemplo). En Moratalaz no pasa nada. No puedo “vender” nada. El Ayuntamiento hizo una escuela de música, amplió la cuña verde… me puso una aparcamiento gigante de bicis en la puerta de mi casa, sin uso pero con motos en la acera… y ya está. No pasa nunca nada.

Volviendo a las novedades del barrio… así van las canchas que están haciendo junto al Zendal:

10 Me gusta

A esto me refiero, información objetiva y sin alardes de nada. Bienvenida sea, gracias. Fin del off topic por mi parte

4 Me gusta

Es decir, que los que viven en los Paus tienen que poner una sonrisa cada vez que algún estimado forero les llama cochistas, barrios inhumanos, sin alma, ladrilleros, páramos, islas, insostenibles, insolidarios, vaciles con safaris, etc etc… pero si yo digo que en el centro se vive hacinado soy un clasista desalmado y capitalista.

Anda ya hombre, que aquí ya llueve sobre mojado.

2 Me gusta

Cómo son los tableños :smile:

No hay que generalizar. Si en el buscador pongo “Malasaña Idealista” me sale una ventana en la que se ven pisos de 220 m, 174m, 193m… si eso es vivir hacinado, me encanta vivir hacinado.

https://www.idealista.com/venta-viviendas/madrid/centro/malasana-universidad/

Hay que tener en cuenta que muchas de estas casas tienen techos muy altos y suelen tener una estética o cuidada o con muchas posibilidades.
Por supuesto hay casas más pequeñas. He leído que la media de las viviendas de Malasaña es de 68 metro cuadrados.

Hacinado podía estar el centro de Madrid en los años cincuenta o principios de los sesenta, cuando vivían 300.000 personas, el doble que ahora.

A mí me encanta estar a quince o veinte minutos andando del Parque del Oeste, el Retiro, el Museo del Prado, las terrazas de Comendadoras o de las galerías y tiendas de Alonso Martínez. Pero claro, no a todo el mundo le gusta lo mismo. Por fortuna.
Cuanta más gente se marche a disfrutar de las amplias avenidas de Valdebebas, mejor.

7 Me gusta

Nunca he estado en Valdebebas. Pero lo que veo en foto, no me gusta.

Ni por concepto, ni por urbanismo, ni por arquitectura. Y desprende, repito, a la vista de material audiovisual, cierto aire de gueto.

Hay quien, como Tonino, matizó sus opiniones sobre el barrio una vez que lo visitó.

También tengo la impresión de que el barrio avanza despacio. Pero es eso, una impresión.

Ahora bien, cada uno es libre de elegir la forma vida que, en lo que sus posibilidades le permiten y lo que la oferta ofrece, le guste.

Si por 4.000 €/m2 se puede elegir vivir en VBB o en Malasaña cada uno que haga lo que le plaza. Habrá quien no necesite piscina o canchas, pero sí bares, teatros o cines a mano. Y viceversa. O quien quiera vivir en casas antiguas, aunque sea con vistas al vecino, y quien quiera un enorme parque frente a su casa.

Esto de contraponer, a lo Dioni, y con algo más que un punto maniqueo y conspiracional, la “España de las piscinas”, etiquetando a sus vecinos, con los del centro, pues como que, además de simplificador, me parece llevar la batalla de las ideas un poco lejos.

Lo bueno de una ciudad como Madrid es que ofrece todo tipo de estilos de vida… para quien pueda pagarlos.

En mi caso, lo siento mucho, pero mi estilo de vida me llevaría a vivir en Fuente del Berro, Metropolitano o Alfonso XIII, cuidando de mis plantas al tiempo que cerca del centro. O, si hubiera playa nadable cerca, sería perfecto. Lástima que no me lo pueda permitir… Lo bueno es que vivo en ciudad mucho más barata y cercana a la playa…

9 Me gusta

La delincuencia es mas dificil de eliminar y mas caro…pero la okupacion se puede arreglar con una simple modificacion de la ley y una vez eliminas el problema de la okupacion…por arte de magia eliminas en mi opinion el 50% de la delincuencia por lo menos reincidente y diaria.
Conclusion si vamos hacia esos extremos es porque les sale de los cojo.nes a ciertos politicos por su ideologia fracasada.

1 me gusta

No lo podrías decir mejor. Lo que pasa es que de momento, los curritos nos comemos el problema que está exagerado según algunos. Cuando vaya llegando cerca de la gente que vive en buenas zonas, irán tomando conciencia de la gravedad del mismo (en UGT creo que ya han probado un poco de karma con esto jejeje).