¿Algunos ejemplos de buena arquitectura barata? Porque no suelen ir de la mano.
Le podrías haber dado el toque a Guiri, que yo solo he reproducido tus declaraciones.
Mucho texto.
Me temo que te sustentas en una falacia, porque lo que aquí se critica no es que los proyectos sean baratos, sino que sean malos.
Hay proyectos en África de adobe y paja magníficos.
Seguramente tienes razón, muchas gracias.
No sé a qué viene ese tono.
Buenas @Atomic. Yo sí estoy convencido de que muchas veces van de la mano, lo que no suele ser arquitectura muy llamativa.
Contrastando con los expresivos Calatravas, Zaha Hadids o Gehrys, y otros más elitistas como Moneo o Nouvel, hay toda una tropa de arquitectos comprometidos con las obras baratas.
Lacaton & Vassal hacen arquitectura muy barata, usando materiales baratos industriales. Hacen espacios muy flexibles para sus habitantes. No es una arquitectura impactante.
Campo Baeza también tiene algunos proyectos de muy bajo presupuesto. Casa Gaspar por ejemplo. Bastante mejor que el típico chalet convencional por una fracción del coste.
Me llama un día una buena amiga mía, guapísima, y me dice que si puedo hacerle una casa para ella y su propio, pero que sólo tienen tres millones de pesetas (20.000 euros) y un terreno pequeño.
El último premio Pritzker, Francis Keré, es conocido fundamentalmente por su arquitectura con fuerte compromiso social en lugares subdesarrollados, usando materiales y técnicas locales.
La mayoría de promociones de vivienda social tienen un presupuesto bastante ajustado. Peris Toral Arquiectes:
El Ayuntamiento de Barcelona está haciendo proyectos bastante decentes, contando con algunos equipos de arquitectos astutos, no los clasificaría como obras arquitectónicas caras.
Y volviendo a la línea de Ricote. No sé que tan austera es una administración que encarga planes y proyectos, los paga, y luego los guarda en el cajón.
Da lástima pensar lo que se podría haber hecho con un presupuesto similar en Madrid en lugar de los cientos de edificios de ladrillo visto y miradores que hay por todas partes. Con un poco de imaginación y buen gusto. Y ganas de hacer las cosas bien.
Pues ninguno de esos proyectos me parece especialmente interesante. Los primeros de vivienda social directamente no me parecen buena arquitectura. Como esos ha construido la EMVS a patadas en los últimos veinte años y han resultado en viviendas con bastantes problemas, de arquitectos estrella incluidos.
La buena arquitectura que se pide aquí, la de edificios importantes, no vivienda social o un chalet en el campo, cuesta una pasta.
Bueno, yo advertí que no son edificios impactantes. Su interés reside muchas veces en cómo resuelven el programa con agilidad teniendo un presupuesto ajustado.
En general esas viviendas no suelen tener muchos problemas, las que tienen supongo que hacen mucho ruido.
Por aquí entiendo que te refieres a tu cuenta personal. Esos edificios “importantes” cuestan una pasta se hagan bien o mal, por lo que no hay una relación económica con la calidad del edificio si no con su programa y su magnitud.
Si cuesta apreciar una mínima calidad de esos proyectos que he compartido (que a mí me parece indudable que la tienen) puede ayudar una comparación directa con los proyectos públicos que estamos haciendo en Madrid, con presupuestos y magnitudes similares. Encontremos el que se sale del patrón.


…y eso que los edificios no deberían juzgarse solo por fotos de su exterior… Pero creo que se entiende lo que quiero decir.
¿Seguro que tienen presupuestos similares? Magnitudes seguro que no.
No olvidemos que la Generalitat tiene una deuda pública muy superior a la de la CAM. Claro que allí les gusta atar a los perros con longanizas.
La Gene tiene esa deuda porque mantiene una estructura de estado paralela carísima, replican de manera absurda todo un abanico de institucionales nacionales por… por no sé, será algo popular entre la gente del lazo.
También hay proyectos y maneras de proceder similares en País Vasco, el Madrid de hace unas décadas, Alemania o Andalucía.
Lo triste es que si al menos esta política de mediocridad y bajo perfil se tradujera en que se están colmatando rápidamente los vacíos dotacionales, hasta lo entendería (pero no lo defendería). Pero es que tampoco es así.
Proyectos bastante decentes en los que tienes que guardar la bicicleta en el pasillo comunal enrejado de un ¿quinto? piso. Algún arquitecto iluminado de estos se ha debido de dar una vuelta por Malasaña y se ha pensado que la gente guarda las bicicletas en el balcón por gusto.
Si eso es buena arquitectura a mi que me den la mala.
Es verdad, la bicicleta en el balcón como factor determinante negativo a la hora de valorar arquitectura, se me había escapado, gracias por tus aportaciones @MadCity.
A la hora de valorar la arquitectura ese tipo de cosas son lo más importante.
Si a ti te parece lo contrario, definitivamente no tenemos el mismo concepto de arquitectura.
Estimado, esas fotos no son realistas. Nadie vive ahí. En las fotos de los interiores, estos estaban decorados con muebles de diseño que un habitante de una vivienda social no se suele poder permitir. La bicicleta, las plantas o los muebles son complementos, en este caso, de la fotografía.
Y ese edificio no es del Ayto de Barcelona, sino de la Generalidad. Ay si estuviera en Valdebebas…
Si estuviera en Valdebebas sería el peor edificio de todo el barrio con diferencia.
No todo en la vida es salir bien en la foto.
Además es que es feo a rabiar, y más que lo será cuando empiecen a llenar las terrazas de trastos. Tiene todo lo que yo evitaría a la hora de comprar una vivienda. Todo. Desde la distribución interior, el tipo de manzana cerrada, la estética exterior, los materiales, las zonas comunes y accesos… los soportales públicos, fuente de todo tipo de problemas urbanos, ruidos y suciedad. Etc, etc…
Por algo este tipo de edificios solo los acaban haciendo las instituciones públicas con el dinero de todos. Arquitectura que nadie compraría, mediocre y pensada más para la foto y para los auto-premios de arquitectura que para vivir en ella, de manual.
Sin duda la mejor parte es esta:
La cocina abierta e inclusiva se sitúa en la habitación central, actuando como pieza distribuidora que sustituye a los pasillos, a la vez que permite visibilizar el trabajo doméstico y evitar roles de género.
Qué mejor para evitar los roles de género que poder ver desde la cama cómo te fríen unos huevos fritos con patatas en la cocina. ¿Y los olores cómo se evitan? O eso ya tal…
Y hasta los propios arquitectos ya te avisan de que vayas haciéndote a la idea de guardar la bici y tus trastos en la terraza enrejada, porque no hay sitio para más.
Insisto, si esto es buena arquitectura, a mi que me den la mala.
Tienes razón, el verdadero quien pudiera…
Desde luego no tiene punto de comparación. Solo las zonas comunes ya son de otro planeta.
Pero es que si vamos a la distribución interior, tampoco hay color. Y eso que a mi me gustan las cocinas abiertas al salón, pero no con vistas al dormitorio
Uno es arquitectura hecha para buscar la calidad de vida y el bienestar y lo otro es arquitectura para salir en la foto a costa de la calidad de vida de quienes van a vivir dentro.
Unos luchan contra la desigualdad urbanística igualando por lo alto y otros, por lo bajo.
Yo tengo claro con cuál me quedo.
Fuente: SOTO DE BERROCALES - Aliaria
La verdad es que para cómo las han puesto a parir (incluido Jaume Prat), las viviendas de Peris y Toral no son de las más radicales en vivienda de protección oficial…eso sí, no bajan de los 240.000e.
Tienen esos tics formales tan de la Etsab…que sí son meramente formales…la malla cúbica no viene de la estructura.
Y la cocina preside toda la vivienda, pero anda que no hay viviendas de lujo y lofts de 300 metros cuadrados en los que pasa lo mismo…
Yo a Marta no la llegué a tener de profesora (salvo una corrección) y me parecía interesante y atractiva hasta que empecé a comprobar sus “subjetividades”.
Ahora este tipo de perfiles de arquitectos la verdad es que me aburren…está bien lo que hacen, pero me aburren…no los veo especialmente creativos y no me iría de copas con ellos.
(aportación arrogante por mi parte , pero para eso soy anónimo en un foro )