Torre Caleido | 181m | Madrid

Siempre pensé que iba a quedar mal, que estaba fuera de escala, que su arquitectura era roma, de otros tiempos, que restaría más que suaría a la imagen de conjunto. Una vez terminada creo que me quedé corto. Al menos los bajos darán vida a la zona.
Oportunidad perdida

6 Me gusta

Ya puestos…

9 Me gusta

Eso, eso, ya puestos…

En vez del anticlímax que tenemos ahora

12 Me gusta

Aplaudo las funciones que traerá la torre.

Pero es un edificio bastante ordinario en la posición más icónica del conjunto.

Demasiado delgada, estructuralmente no la entiendo para nada (esos dos núcleos quitan muchísimo espacio de la delgada planta), vidriado sobre hormigón (escondiendo la realidad de la torre).

No pido ya el proyecto de Tuñón+Mansilla, una torre algo más rechoncha, sin tanto hormigón estructural… Creo que es un proyecto que le venía algo gran de Fenwick Iribarren, que es un estudio competente… Pero era el solar más icónico de la ciudad.

Comparando con la torre que les sirvió de inspiración, nada más que decir…

Supongo que a medida que se vaya llenando la silueta de edificios esa desproporción se irá disimulando.

10 Me gusta

Habría que saber cuanto ha condicionado el uso educativo y las necesidades organizativas del IE el diseño del edificio. ¿Se habrían podido albergar aulas en una torre con una planta “convencional” y núcleo central? De poderse, ¿la distribución de las aulas sería mejor o peor? Yo creo que el diseño de la torre ha podido estar muy condicionado.

2 Me gusta

Es que esa zona necesita más torres. Normal que entre 4 torres de casi 250m una sola de “solo” 180m parezca incluso poca cosa. Y eso que si no me equivoco la torre Caleido debe de ser el primer o el segundo edificio más alto de España, eso sí sin contar a sus 4 hermanas mayores.

Edit: el tercero. Ahí ahí con el Bali de Benidorm.

4 Me gusta

Esta es la quinta torre que los madrileños merecíamos. Ni la media luna ni Caleido. ESTA.



11 Me gusta

Desde el momento en que ese solar está calificado como dotacional la mera existencia de una torre es un milagro.

A mi lo que menos me gusta no es el volumen en sí, sino ciertos detalles de mal gusto, como el vértice enrejillado (que de cerca canta bastante) o las escaleras de emergencia/pata escayolada.

6 Me gusta

“El queso” de Tuñòn y Mansilla me parecía un edificio distinto, y hubiera quedado un cluster “muy monumental”, me encantaba. Hay renders de lo que no fué, y era flipante el proyecto.

La Caleido con el tiempo va a ser otra torre de cristal más. Si al menos hubiera imitado en verdad al monolito de “2001”.

Y la entrada de la Caleido me parece bastante sosota; acercaros a ver la entrada de la torre Repsol.

7 Me gusta

A mí el queso me parecía horroroso con avaricia… para arrojar al volcán al que tuvo la idea.

¡Menos mal que mentes más cabales prevalecieron y no se hizo semejante abominación! ¡Todo un insulto a la vista y al buen gusto!

Caleido me gusta. Me parece por ahora poca cosa, pero es agradable. Muy NYC o Chicago de los años 60. Tal vez me habría gustado más un poco menos aplanada, más del estilo a la torre seagram que le sirve de inspiración.

También se da un aire a un edificio que a mí me encantaba y en el que además por trabajo he estado muchas veces: 270 Park Avenue. Ahora ya está demolido y se va a construir uno nuevo, pero a mí el anterior me gustaba y las vistas estaban geniales.

En cualquier caso, Caleido me parece un acierto y quedaría todavía mejor con más edificios altos en esa zona ( ya sabéis que pienso que al otro lado de la Castellana hay unos solares magníficos para ello que lo piden a gritos, pero ya nos las conocemos en este foro… jajaja). Veremos qué depara el futuro por allí.

4 Me gusta

Así es!

La torre es la que es y no la proyectada en esos fabulosos renders…. porque llegaron al Ayuntamiento Carmena & Calvo e hicieron con la Quinta Torre lo mismo que con todos los demás proyectos que había a un pasito de ponerse en marcha: mutilarlos lo máximo posible, herirlos de muerte. Saldrían adelante, pero tocados.

  • Operación Chamartín (menos edificabilidad, menos viviendas, menos soterramientos, infraestructuras no pagadas por promotor, Castellana amputada)
  • Bernabéu (menos edificabilidad)
  • Calderón (menos edificabilidad, sin torres, sin soterramiento M-30 pagado por promotor)
  • Plaza España (sin parking, sin túneles proyectados, sin ser pagado por los propietarios de edificios de la plaza, sin reforma de Foster del Edificio España)
  • Desarrollos Este y Sureste (paralizados a capricho)
  • Torre Metropolitan, Residencial Maravillas (todos los obstáculos habidos y por haber)
8 Me gusta

Esto es lo que no entiendo… Por qué el empeño en que lo pagara el ayuntamiento y no el promotor?

1 me gusta

Mi opinión, y sin deseo de dar caña, solo aportar.

Para mí “El Queso” era de esas obras imaginativas, única, cumplía con sus funciones, y hubiera enriquecido arquitectònicamente la ciudad;

No me digáis que no hubiera estado bien algo así entre los 4 gigantes:

Fuente Pinterest:

Fuente arquitectura viva:

Y como dice José Luis Galiano: Mies era un genio, pero al copiarle todo el mundo hizo que viéramos los mismos edificios en todos los sitios.

12 Me gusta

Incluso para copiar hay que tener arte y a la Caleido le falta contundencia, elegancia y claridad ¿dónde está el supuesto monolito kubrickeano del que hablaba Fenwick?
En su caso menos es menos.

4 Me gusta

Teniendo en cuenta que si Botella no hubiese sacado la parcela a concurso justo antes de dejar la alcaldía lo más probable es que hoy tuviésemos un polideportivo de barrio como el de la Cebada pero más grande… bendita sea la Caleido y sus 180 metros.

11 Me gusta

El queso nunca me inspiró ninguna confianza. Tuvo demasiadas versiones, como si hubiesen ganado el concurso sin esperarlo y sin saber lo que querían construir ni cómo construirlo. Creo recordar que los propios arquitectos comentaron que tenían muchas dudas acerca del tipo de fachada y de cómo construirla. Seguramente hubiese sido el típico proyecto que llevado a la realidad habría sido un bluf.

La Caleido es una torre sencilla pero le aporta al skyline, sobre todo por la noche, una potencial visual increíble. Es una torre muy americana y eso siempre es un buen fichaje para la ciudad más americana de Europa.

10 Me gusta

Que nadie se lo tome a malas, pero yo solo digo mi opinión, que como sucede con los colores, hay para todos los gustos.

De haberse construido el queso habríamos tenido otra medalla más en la lista de edificios más feos del mundo en Madrid (las torres de Colón con el enchufe eran uno de ellos…).

¿Que era un proyecto original y curioso? Si, sin duda, pero tal vez demasiado “original y curioso” y encima, para poner la guinda, financiado con dinero público… lo que faltaba: feo (sinceramente, al común de los mortales que no somos arquitectos y no estamos en la burbujita artística colocar una rueda de queso gruyère gigante al lado de cuatro torres nos parecía no sólo feo sino un chiste de mal gusto: el queso y los palillos…) y encima pagado por todos.

¿Tan obsesiva es la búsqueda de la originalidad que se deja de lado la belleza? Creo que es importante conjugarlo y que muchas veces los arquitectos pecan de olvidarse de la belleza en una búsqueda excesiva de la originalidad o la funcionalidad.

A mí Caleido me parece mucho mejor que el queso. ¿Me habría gustado más si fuera un poquitín más alta -200-220 metros-? Sí ¿Me habría gustado también que hubiera sido menos aplanada, con algo más de volumen? También. Pero sinceramente, no me parece fea tal y como es. Es mas, creo que es bonita y que dará una vida a esa zona con el campus del IE, la zona comercial y Quirón salud que resultará altamente positivo; y que cuando se construyan más torres en la zona quedara fantástica.

Al hilo del 270 Park Avenue, aquí van unas fotos de google:

Una torre elegante y proporcionada. Atemporal. Muy funcional y cómoda por dentro.

Recuerdo reuniones y jornadas de trabajo allí. La verdad que, pese a sus años, estaba genial. Y las vistas del Midtown eran buenísimas. Recuerdo las vistas además de noche cuando se hacía tarde (lo que es la tónica general en mi sector) del Midtown desde las plantas altas… una pasada.

Ahora la empresa va a construir en ese solar una torre nueva, más alta y moderna; pero por lo que he visto igualmente bonita.

11 Me gusta

Pues a mi la Caleido me encanta, pienso que su diseño ha solucionado de forma muy inteligente el hecho de ser la torre más pequeña de las 5 (siendo las otras cuatro casi de la misma altura) y encima estando en el centro de ellas. Juega como una escultura que rompe la dinámica de las otras cuatro pero no la perturba, la enriquece. Y ello con un diseño elegante y atemporal.

Además, una torre de color negro, eso es clase por definición :sunglasses:

14 Me gusta

Porque en su cabeza, si lo pagaba el promotor, el urbanismo estaría en manos del capital privado y fondos de inversión, y no se podía permitir que el urbanismo fuera “dirigido” por el sector privado con cargo a la edificabilidad.

La alternativa a ese modelo era una iniciativa pública y que lo pagáramos con cargo a los fondos públicos, porque como ya se sabe, el dinero público no es de nadie.

Creo que la teoría que manejaban era algo así. Desarrollo urbano sostenible era el nombre del área.

9 Me gusta

A mi también me encanta esta nueva torre de Madrid. Los arquitectos de este rascacielos han hecho un gran trabajo compositivo con el skyline teniendo en cuenta las limitaciones de edificabilidad y usos de la parcela. Es evidente que la visión lateral de Caleido está condicionada por su estrechez, pero se compensa con una visión frontal impresionante y unas diagonales espectaculares.

Podéis hacer el mismo montaje poniendo la media luna en cualquier otra perspectiva que no sea la lateral y veréis como la Caleido queda mejor en todas ellas. El queso como lo llamáis, tenía una forma ramplona. Su construcción habría dinamitado para siempre las pretensiones de Madrid de tener un skyline clásico, armónico y elegante.

16 Me gusta