Lo suponía. Llevo varios días yendo hacía Plaza Elíptica y siempre veo un montón de SE2 moviendo aire. Si pretenden que los usuarios de las líneas 54x lo cojan para ir a la línea 10 teniendo ya en Plaza Elíptica a la línea 6 lo llevan claro.
Por cierto, el miércoles me desesperé viajando en el E1 porque está todo colapsado. El primer E1 que vino no pude cogerlo porque no llegaba hasta Cibeles (solo hasta Plaza Elíptica) y el segundo sí que lo pude coger, pero el Paseo de Santa María de la Cabeza es horrible. Mirando los planos, parece ser que toda la circulación de entrada de la A-5 la está asumiendo la A-42. A eso súmale que NUNCA se ha respetado el carril bus de Santa María de la Cabeza.
Este es el enlace de la app:
No la uséis en el navegador del móvil porque es directamente inservible
Somos la segunda aglomeración urbana más poblada de la UE, y no hacemos estudios de movilidad en una obra de esta trascendencia. Las decisiones las toma el político de turno, que no ha pisado el transporte público en 30 años, y pasa lo que pasa. Magnífica gestión del dinero público, una vez más.
¿Cómo que no?
pues eso, que salvo para fotos, este señor no debe usar mucho el tte público.
¿Que es lo que ha pasado?¿Que han sobredimensionado los servicios alternativos?
Quizá esto pueda indicar que la ampliación de la L11 a Cuatro Vientos no es tan necesaria
Al resultar mucho más baja esta demanda por el desvío de las líneas, tanto Comunidad como Ayuntamiento de Madrid deberán compensar con una remuneración adicional desde lo público a la concesionaria: los socialistas calculan unos 13,1 millones de euros y para el año siguiente en 12,4, siempre que las obras acaben en noviembre. La suma supera los 25,5 millones.
Si esto es así, me parece una cagada galáctica
Ayer me dio por subirme al 39, fuera de hora punta, dirección centro. Un recorrido entre Campamento y Alto de Extremadura se hacía en 4 minutos. Ahora, con el desvío, se hace en 15 minutos. En Bicimad, el mismo recorrido a la inversa no llega a los 11 minutos.
Esto ya lo comenté yo hace días, antes de que empezasen los cortes, que ya veríamos si no afectaba a todo lo que es Principe Pío, centro comercial incluido.
Yo esta opción no la veo mal, dependiendo de lo que dure el trayecto en el bus. A lo mejor a hora punta hay más demanda… Pero no lo sé.
Yo por mi parte debo decir que el fin de semana pasé por cuatro vientos a usar un interurbano y bueno, no voy a decir que es infernal aquello, pero no hay color comparado con la ubicación y opciones que ofrece el intercambiador de Pío.
También me llamó la atención que nada más salir del metro había un cartel de vecinos de esa zona pidiendo también el soterramiento hasta la M40, lo cual ya me dejó un tanto ojiplático y empiezo a pensar que en esta ciudad se nos está empezando a pirar la olla con el soterrar, así en general.
¿Cuantas paradas hizo el autobus?
La nacionalización es progresiva.
Compañía privada -y no de AXIII, sino de la Compañía Metropolitana, con los Otamendi al frente- pasa a ser de Régimen Compartido a mediados de los 50: el Estado hace la infraestructura y la Compañía Metropolitana compra el material móvil y explota la red.
Es en la Transición cuando se nacionaliza, poniéndose en servicio obre civil que llevaba años construida (creo que era el caso de la línea 6, por ejemplo) pero sin abrirse al público. Y en los 80, pasa a ser de CAM y ayuntamiento.
En el recorrido original, antes del inicio de las obras, no tengo recuerdo. Diría que en 4 de las 6 que hay. Lo habitual. En el nuevo recorrido hay 9 paradas, por lo que veo en google maps, y paró en 7.
Gracias!!
La razon de la pregunta es que la linea 39 la han “alejado” mas de la A-5 que la linea 36 y pensaba que para compensar no habian puesto paradas intermedias o habian puesto mfnos. En la A-5 casi no paraba a partir de Campamento
Ahora que veo los planos, estan señaladas las paradas
Más allá del carril bus (que en muchos tramos reduce la vía de servicio a 1 carril)… un gran absurdo de ese tramo de Móstoles es la calzada central de solo 2 carriles, además de la no continuidad completa de las vías de servicio hasta al menos la M-40.
Probablemente todo ese atasco tenga su origen en un lugar donde todos los coches de la vía de servicio deban incorporarse al tronco central.
Me meto en Google maps y efectivamente así es. El atasco se produce porque un poco más adelante hay que pasarse al tronco central (círculo rojo) porque la vía de servicio se convierte en una salida a una rotonda.
El punto que se ve en la imagen de la cámara es la incorporación desde la M-50 a la A-5 sentido entrada, incorporación que se produce por completo a la vía de servicio de la A-5, por lo que todo el tráfico de la vía de servicio que viene de antes, más el de la M-50, más el de la zona comercial que se ve en la imagen, acaba en un embudo de incorporación al tronco central de la A-5 un km más adelante.
Además, debería estudiarse la conveniencia de que la incorporación desde la M-50 pueda hacerse, además de a la vía de servicio, al tronco central, lo que ayudaría bastante a separar los tráficos. Para todo ello lo primordial sería que el tronco de la A-5 tuviese un mínimo de 3 carriles.