Símbolos en el espacio público

No quería continuar con este off topic, pero quizá un poco de memoria sobre lo que representa la bandera, LIBERTAD Y DERECHOS, no viene mal. Está claro que luego cada uno le da el sentido que quiere, o se la apropia (esto ocurre también con la bandera nacional) Pero muchos tenemos claro lo que significa, muy alejado de ideologías políticas, por más que interese llevar por ahí el tema. Luego cada uno podrá tener sus ideas (aunque en mi opinión hay muuuucha incoherencia) pero eso no tiene nada que ver con esta bandera ni con otras que han surgido después ampliando el significado. Todas las ideas son respetables (bueno, no todas, por supuesto)
Aquí lo dejo. Perdón por esta injerencia, pero no podía quedarme al margen.

“No puedo pensar en ningún otro símbolo que tenga tanto reconocimiento y aceptación global”, dice el activista de derechos humanos Peter Tatchell. “Desde 1990 se ha vuelto omnipresente”.

“Muestra el amplio espectro dentro de la comunidad LGBT, pero también refleja el espectro diverso más allá de ella”, explica.

La adopción de la bandera de arcoíris como símbolo de la comunidad LGBT data de 1978, cuando el artista Gilbert Baker, que vivía en San Francisco, EE.UU., lanzó su diseño de ocho colores.

Las primeras versiones cosidas a mano flamearon ese 25 de junio, en el desfile del orgullo gay, que en aquel entonces se llamaba día de la libertad gay.

Baker dice que quería transmitir la idea de diversidad e inclusión, a través de “algo de la naturaleza para representar que nuestra sexualidad es un derecho”.

El uso de la bandera se extendió de San Francisco a Los Ángeles y Nueva York. Para 1990, ya era reconocida como un símbolo global de los derechos LGBT.

“Reemplazó el uso del triángulo rosado, que había sido recuperado de ser usado como símbolo de opresión en la Alemania nazi”, dice el activista Tatchell. “La bandera de arcoíris es un símbolo más positivo, edificante”.

Los ocho colores de la bandera original de Baker representaban cada uno un aspecto distinto de la vida. Estos eran:

  • Rosado: sexualidad

  • Rojo: vida

  • Anaranjado: curación

  • Amarillo: luz del sol

  • Verde: naturaleza

  • Turquesa: arte

  • Índigo: armonía

  • Violeta: espíritu humano

El número de barras luego fue reducido a seis. El rosado y el índigo quedaron fuera y el azul reemplazó al turquesa.

“Era difícil conseguir el material para el color rosado en ese momento, así que se descartó”, cuenta Graham Bartram, vexilólogo (especialista en banderas) del Instituto de Banderas.

Y agrega: “En esos días uno tenía que coser las banderas a partir de materiales pre existentes en vez de imprimirlas, como se hace ahora”.

“El arcoíris es algo que todos dibujamos desde temprana edad”, dice el vexilólogo Bartram.

Para Bartram la razón por la que la bandera arcoíris se volvió tan popular es su “simplicidad” que, al mismo tiempo, es lo que le permite ser tan inclusiva.

“Funciona un poco como los anillos olímpicos, que se diseñaron para llevar los colores de las banderas de cada país que participaba”, afirma.

6 Me gusta