Sierra de las Nieves | Málaga

La Sierra de las Nieves, ubicada en la provincia de Málaga (Andalucía, España), es un espacio natural de gran valor ecológico, paisajístico y cultural. Recientemente, ha sido declarada Parque Nacional, lo que ha puesto el foco en su singularidad y en los retos y oportunidades que enfrenta.


1. Singularidad y Valor de la Sierra de las Nieves

a. Biodiversidad y Ecosistemas Únicos

  • Pinsapos: La Sierra de las Nieves alberga una de las mayores poblaciones de Abies pinsapo, una especie de abeto endémica del sur de la Península Ibérica. Este árbol es un relicto de la última glaciación y está considerado una joya botánica.
  • Diversidad de hábitats: El parque incluye bosques mediterráneos, cañones, roquedos, ríos y zonas de alta montaña, lo que lo convierte en un refugio para una gran variedad de flora y fauna.
  • Fauna emblemática: Es hogar de especies como la cabra montés, el águila real, el buitre leonado y el gato montés.

b. Geología y Paisaje

  • La Sierra de las Nieves destaca por su relieve kárstico, con simas y cuevas de gran importancia espeleológica. La Sima GESM, con más de 1,100 metros de profundidad, es una de las más profundas del mundo.
  • El paisaje combina cumbres escarpadas, como el Torrecilla (1,919 m, el pico más alto de la provincia de Málaga), con valles y ríos.

c. Cultura y Tradición

  • La zona está ligada a prácticas tradicionales como la trashumancia, la apicultura y el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales.
  • Los pueblos de la comarca, como Ronda, Tolox y Yunquera, tienen un rico patrimonio cultural y etnográfico.

2. Declaración como Parque Nacional

En junio de 2021, la Sierra de las Nieves fue declarada Parque Nacional, convirtiéndose en el decimosexto Parque Nacional de España y el tercero en Andalucía, junto a Doñana y Sierra Nevada. Esta declaración reconoce su valor excepcional y garantiza su protección y conservación a largo plazo.

a. Razones para la Declaración

  • Protección del pinsapo: La declaración refuerza la conservación de esta especie emblemática y su hábitat.
  • Diversidad ecológica: El parque alberga ecosistemas únicos y especies amenazadas que requieren protección especial.
  • Desarrollo sostenible: La figura de Parque Nacional promueve un modelo de desarrollo económico basado en el turismo sostenible y la conservación.

b. Extensión y Límites

  • El Parque Nacional abarca unas 23,000 hectáreas, incluyendo terrenos de varios municipios: Ronda, Tolox, Yunquera, Parauta, Istán, Monda, El Burgo y Benahavís.

3. Retos y Potenciales

a. Retos

  1. Conservación del pinsapo: Aunque es una especie protegida, el pinsapo enfrenta amenazas como el cambio climático, los incendios forestales y las plagas.
  2. Presión turística: La declaración como Parque Nacional puede atraer más visitantes, lo que requiere una gestión cuidadosa para evitar impactos negativos.
  3. Despoblación rural: Algunos municipios de la zona enfrentan problemas de despoblación, lo que dificulta la conservación del patrimonio cultural y natural.
  4. Gestión de recursos hídricos: La zona es rica en manantiales y acuíferos, pero su gestión sostenible es clave para evitar la sobreexplotación.

b. Potenciales

  1. Turismo sostenible: El parque puede convertirse en un referente del ecoturismo, ofreciendo actividades como senderismo, observación de fauna y espeleología.
  2. Investigación científica: Su biodiversidad y geología ofrecen oportunidades para estudios científicos y proyectos de conservación.
  3. Desarrollo rural: La declaración como Parque Nacional puede impulsar la economía local a través de iniciativas sostenibles, como la producción de miel o el turismo rural.

4. Planes de Acción

a. Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG)

  • El PRUG es el instrumento principal para la gestión del Parque Nacional. Establece normas para la conservación, el uso público y el desarrollo sostenible.
  • Incluye medidas como la regulación de visitantes, la restauración de ecosistemas y la promoción de actividades tradicionales.

b. Proyectos de Conservación

  • Se están llevando a cabo proyectos para la restauración de bosques de pinsapo y la protección de especies amenazadas.
  • También se promueven iniciativas para la prevención de incendios y la gestión sostenible del agua.

c. Promoción del Turismo Sostenible

  • Se están desarrollando infraestructuras para el turismo, como centros de visitantes, miradores y senderos señalizados.
  • Se fomenta la colaboración con empresas locales para ofrecer servicios turísticos respetuosos con el medio ambiente.

d. Participación Ciudadana

  • Se promueve la implicación de los habitantes de la zona en la gestión del parque, a través de programas de educación ambiental y voluntariado.

1 me gusta

La Junta de Andalucía ha licitado por más de 850.000 euros las obras para mejorar la accesibilidad desde la A-397 hacia el camping municipal Conejeras y al futuro centro de visitantes localizado en el Parque Nacional de Sierra de las Nieves, en término municipal de Parauta (Málaga). La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha señalado que esta obra refleja “el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con la seguridad vial, una de sus principales premisas”.

https://www.i-sierradelasnieves.com/el-futuro-centro-de-visitantes-en-la-sierra-de-las-nieves-un-paso-hacia-la-sostenibilidad-y-la-conexion-con-la-naturaleza/amp/

1 me gusta

Pasado mañana:

https://www.i-sierradelasnieves.com/arbolada-de-primavera-2025-un-compromiso-verde-en-la-sierra-de-las-nieves/

1 me gusta