Sevilla: Parques, Zonas Verdes y Plazas

La caída de ramas de árboles por estrés térmico en Sevilla reaviva la polémica por la gestión municipal de la jardinería urbana
Los ecologistas cuestionan los planes del Ayuntamiento sobre el control de los 228.000 árboles censados, mientras el consistorio alega que este fenómeno es impredecible

“En Sevilla partimos de una situación de la arboleda urbana que nunca se plantó bien, pero a los errores acumulados en el tiempo se ha sumado la ausencia actual de gestión: los alcorques siguen siendo pequeños y mal ventilados y por supuesto sabemos que en verano hacen falta riegos de emergencia que no se hacen”, se lamenta Valle López Tello, portavoz de la plataforma Ni un árbol menos. Ella no solo alerta sobre la falta de riego de los árboles arraigados, como el ficusque acaban de sufrir el colapso, sino de la tala de alguna de estas especies, precisamente porque se han caído ramas o como consecuencia de las obras para la construcción de infraestructuras como el tranvía o el metro. Llama la atención sobre los ejemplares de ombú, un árbol centenario que llegó a Sevilla de la mano de Hernando Colón y que se van a arrancar por las obras del suburbano, aunque el Ministerio de Fomento, ante la movilización ecologista ha anunciado que lo trasplantará a otras zonas. “Son auténticos monumentos vegetales, no puede ser que se vayan a talar”, advierte la sevillana.

Fuente: La caída de ramas de árboles por estrés térmico en Sevilla reaviva la polémica por la gestión municipal de la jardinería urbana | Noticias de Andalucía | EL PAÍS

1 me gusta

En este caso que descarten viviendas es positivo.

De lo que más me ha gustado de Sevilla son sus enormes zonas verdes tan bien cuidadas.

Jardines frente al Parque del Parlamento Andaluz, anterior Hospital de las Cinco Llagas.


1 me gusta

Plaza del Museo de Bellas Artes. Me encantan estos jardines que guardan ese ambiente histórico (no sé si decimonónico, o de principios del XX, o reformado manteniendo esos valores).

3 Me gusta
4 Me gusta
2 Me gusta

Lo que Pelli ideó como jardín público (en las cubiertas de los dos edificios podio), que “por exigencias técnicas” quedó inutilizado tras las obras, finalmente abre casi 10 años después como un “espacio sostenible para eventos”.

2 Me gusta

2 Me gusta
1 me gusta
2 Me gusta
1 me gusta