Que horror de promoción de Emvisesa. Muchas cosas fallan cunado la arquitectura de mucha vivienda social de la posguerra era mejor.
Fuente: Más de 80 VPO abandonadas por Emvisesa: "Nos sentimos completamente desamparados"
Es que es mala arquitectura porque no se ha cuidado la integración entre la ventilación subterránea y el espacio estancial.
Encima los arboles en macetones, en obra nueva. Y césped de plástico. En Sevilla… Una pena
Nuevas promociones de Metrovacesa en Palmas Altas. Se confirma que la hilera de bloques de 17 plantas proyectada en inicio es historia. Siempre igual…
Así, se pasa de esto
A esto
De una torre de 17 plantas con 73 viviendas, a 2 bloques de 8 plantas con 74 viviendas, encima te dicen “El residencial ha sido diseñado en dos bloques diferentes, para maximizar sus fachadas y mejorar así su iluminación y soleamiento, lo que le otorga un nivel máximo de confort.”
A mí, arquitectónicamente me gustan éstas infinitamente más que la torre que van a hacer en esa hilera.
Y sabiendo cómo se las está gastando la arquitectura residencial contemporánea en Sevilla, cuanto más discretas mejor…
Es que la torre que está en construcción es un downgrade de manual. Los primeros renders mostraban torres con mucho verde con plantas trepaderas y demás.
Luego se pasó a las torres marrones de la imagen del mensaje anterior y al final se hace esto
Dentro de poco veremos cómo queda esa fachada realmente.
No comparto ese razonamiento de: como el promotor no apuesta por torres con una calidad arquitectónica mínima, prescindamos de la construcción en altura y santas pascuas.
Hombre… es que si los promotores fuesen a hacer un muro de 11 adefesios de 65 metros, pues a mi lo que menos me preocuparía es que se prescindiese de la edificación en altura.
A veces me da la sensación que a mucha gente lo de la calidad le es indiferente mientras sea alto.
Mi razonamiento no era el que propones, sino: “para ser de mala calidad o estéticamente cuestionable, mejor que sea discreto en tamaño” (y hablaba de este caso concreto, yo no estoy en contra de buena arquitectura en altura).
En cualquier caso, tener una hilera de 11 torres del mismo tamaño a mi siempre me pareció urbanismo TOC. Mejor alternar alturas (100, 90, 40, 120, 60…).
Estoy de acuerdo, pero es que en Sevilla el urbanismo residencial con una arquitectura icónica en altura, por lo que sea no interesa. De eso me quejo. Al menos la idea original tenía su gracia con las fachadas vegetales.
Entre los presidentes del Gobierno y la Junta, la vicepresidenta, la ministra, la consejera, el alcalde… no van a caber en la foto
En Arahal
La Junta de Andalucía, junto con el Ayuntamiento de Arahal (Sevilla), han logrado desbloquear un suelo residencial de 63.678 metros cuadrados, paralizado desde hace 17 años, donde gracias al decreto ley de medidas urgentes aprobado por el Gobierno andaluz permitirá la construcción de 423 viviendas protegidas. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, se ha reunido con el alcalde de Arahal, Francisco Brenes, para concretar las bases de este proyecto de urbanización en la zona conocida como Semillas Pacífico, que “va a atender la demanda de vivienda que existe en la Campiña sevillana”.
Donde la antigua fabrica Semillas Pacifico.