Tema para debatir que necesita Sevilla para mejorar como ciudad o cuales son sus carencias. Empiezo con este estudio, hay un movimiento bastante fuerte en la ciudad por que se aumente el numero de arboles en la ciudad y que se cuiden mejor.
Para mi es un punto vital para hacer mas llevadero los meses de verano en la ciudad.
Un cambio estetico que quedaría muy bien es la iluminación del pabellón de Argentina por la noche. Igual me equivoco pero siempre recuerdo haberlo visto a oscuras y es un edificio soberbio que debe destacar
Quitaría las bandadas de sevillanas que van asaltando a los turistas para “leerles la mano” y luego les amenazan a gritos si no les dan billetes.
Son realmente agresivas. Es casi un atraco.
Además de que arrasan con los romeros de los jardines públicos.
Cada vez que voy a Sevilla y paso por la Plaza de España es la misma historia
Por lo demás, Sevilla es una maravilla. No se ahora qué cambiaría…
Bueno sí, reconstruiría las antiguas puertas demolidas de la muralla de Sevilla eran tan bonitas…
Os imagináis que existiera esto en la cartuja:heart_eyes:
Zonas de oficinas, residenciales, comerciales y de vistas panorámica. Con la torre más alta que mide unos 1000m de altura (compuesta por oficinas en las plantas bajas, un hotel en las intermedias, zona residencial de lujo en las altas y a los pies un lago artificial con una fuente y césped para descansar), seguida de una de 846m de altura y las plataformas de observación a unos 400m de altura (con jardines y una pasarela para pasear, a la plataforma se accede desde un ascensor)
Me gustaría q esto existiera en Sevilla pero por desgracia nunca será realidad🥲
PD: no tengo experiencia arquitectonica ni he estudiado arquitectura, solo lo he hecho porque me aburria, así que normal que haya fallos.
Viniendo de unos días en Sevilla a mí me costo entender el trazado de tranvía y metro (diría que hasta en Málaga están mejor trazados, en Granada sin duda).
Lo más sorprendente es que dejaban fuera los centros alternativos más potentes que puede tener la ciudad.
Santa Justo debería ser un nodo multimodal tranvía-cercanías-metro.
Cartuja debería sumar bloques de vivienda, hoteles y actividades comerciales. A mi me gustan los volúmenes de media-alta altura que plantean en Lisboa.
Manteniendo el entorno de la Cartuja despejado, pero construyendo una franja de edificios residenciales (con arquitectura interesante) de 10-15-20 plantas aquí.
Hay un Cercanías desde Santa Justa que llega a la Cartuja, la C2. El problema es que está desaprovechado y que no llega a la mitad sur del parque.
Construyendo un poco hasta Torre Sevilla con un par de paradas, que además es bastante barato porque sería por la parte que da al río vivo y no hay construcciones, y por supuesto con frecuencias de verdadero cercanías, puedes solucionar en buena parte el problema de movilidad de La Cartuja siempre y cuando Santa Justa esté bien conectada, claro está.
Es más, la ampliaría hasta Dos Hermanas y así permitir que gente que viva por San Bernardo, Virgen del Rocío, Bellavista y Dos Hermanas, pueda ir en dicho tren a trabajar. Yo sin ir más lejos, viviendo al lado de San Bernardo tenía que coger el autobús de Tussam número 32, bajarme en plena Plaza del Duque y caminar 15-20 minutos hasta la Cartuja. 1h y pico. Sin embargo, con el Cercanías C2 mejorado, tardaría a lo sumo 30 minutos.
Sobre lo de construir viviendas en Cartuja, no lo termino de ver. Al menos, más que viviendas al uso, me parece interesante lo que se está haciendo (¿habrán terminado ya? se supone que concluía este verano) en el PTA de Málaga: colivings (tipo residencias temporales y de alquiler, es decir viviendas que no tengan visos de ser permanentes sino temporales para trabajadores). A mí no me importaría vivir un tiempo y a buen precio cerca de mi trabajo, y más si eso me ahorra atascos todos los días. Pero vivir permanentemente rodeado de edificios de oficinas y en un espacio que a partir de las 19h de la tarde está muerto, sin supermercados, centros de salud o demás equipamientos necesarios de por vida, yo no lo veo.
Sólo hoteles y residencias de estudiantes (ya hay varias abiertas, algunas en obras y otras proyectadas) no es suficiente para darle de verdad vida a toda la Cartuja. Precisamente añadir vivienda debería traer consigo nuevas infraestructuras y comercios.