No veo ningún sinsentido en el vídeo.
En los primeros 3 segundos de video dice literalmente:
“SPB es la ciudad mas grande de Rusia”
A partir de ahí te puedes imaginar el nivelón del video.
Claramente es un error del traductor al castellano. En inglés dice claramente que SPB esa “segunda ciudad de Rusia”. Cambio la versión en español por la versión inglesa y de paso dejo también la rusa que tiene 4 millones de vistas.
En todo caso, más allá del lapsus, me parece un reportaje muy completo sobre la realidad de las kommunalkas:
-
Explica bien su origen, su evolución y la situación actual de este experimento fallido.
-
Muestra las consecuencias que suelen derivarse de hacer que varias familias compartan baño y cocina. Más desventajas que ventajas. La dificultad para ponerse de acuerdo y especialmente de lograr mantener en buen estado las zonas comunes y una buena convivencia o también la falta de intimidad y privacidad.
-
También me parecieron interesantes las varias soluciones y alternativas que se muestran como los inversores que convirtieron un apartamento comunal en hostel y luego cohousing, la artista o la pareja de jóvenes que compraron kommunalkas para reformarlas y convertirlas en su vivienda habitual o la señora mayor que restauró 4 habitaciones e intenta (sin éxito) comprar las demás a sus vecinos para hacer un gran piso también.
Comparto otros reportajes que también tratan el tema desde la Deutsche Welle hasta RBTH, ya ves que en medios de todo tipo y tendencia de habla de esta realidad.
Hmmm no no lo hace.
Los únicos habitantes “típicos” de una casa comunal, al menos en el aspecto en el que intentan presentarla en el video, que salen en todo el video son la anciana y el inmigrante uzbeko, probablemente irregular en el pais.
Aparece un montón de gente joven que se meten ahí como hay gente joven que se metía en Malasaña o ahora en Lavapiés “si la casa es mala y los vecinos dan asco, pero esta en el centro”, de hecho muchos lo dicen en el video, ¿Por qué te metes a pagar esos precios para esa mierda, esa es TU decisión (esto esta relacionado con la “conclusión”)?
Esto explica noticias como estas:
El aumento constante de los precios en este tipo de vivienda, del cual por cierto, oficialmente el 20% esta en posesión de grandes propietarios que lo dedican a alquilares turísticos (lo cual mencionan de pasada cuando sale lo del coliving debido a las nuevas regulaciones introducidas en 2019 para limitar esta practica) y digo “oficialmente” porque tiene pinta de que el hombre del video no figura en las estadísticas.
Otro asunto son los ancianos, que por un lado si están dejados algo de lado por el estado en mi opinión y por el otro son gente que en general no les gusta moverse y son de la cofradía del puño cerrado (¡Que lo arregle el estado¡) y estos suelen causar los problemas de no querer pagar renovaciones muchas veces, me cito a mi mismo en un mensaje que puse hace meses en el hilo de Moscú, para ilustrarlo, si bien la casa no era comunal pero se entiende bien la situación con muchos ancianos:
Ciertamente, esta gente creció con otro sistema de valores y económico, vivieron las privatizaciones de los 90s y perdieron sus ahorros por así decirlo, en algunos hizo una autentica mella en su salud y salud mental.
Las familias normales que querían vivir sus vidas sin mas, se fueron de ese tipo de casas hace mucho tiempo. Y es por eso que existe desde 2008 el программе «Расселение коммунальных квартир»
Que tiene varias variantes, pero en general te ofrecen entre el 50 y el 60% del precio de la vivienda, otro piso financiado, una casa social nueva etc. Uno de los problemas es que requiere que todos los inquilinos se tienen que ir a la vez y ahí es donde entran los problemas, ya que la gente que se quería ir se ha ido y quedan por lo general gente que no se quiere ir, así que los números de gente aceptando el programa se han reducido (1000-1500 en los últimos años aceptan cada año)
Aquí explica bastante bien el procedimiento:
Aqui algo acerca de casos de particulares, gente que no quiere, gente que vuelve, gente que no tiene preferencia para entrar en las listas (superar X cantidad de ingresos), como dije las condiciones van cambiando:
Según datos oficiales, en San Petersburgo a comienzos de 2020 había 67.500 apartamentos comunitarios. Hace diez años, en 2010, eran 110.600, es decir, que se paso de desalojar unos 10.000 al año si lo extendemos de manera igual en el periodo de tiempo a unos 1000 por año, que es a lo que me refiero cuando digo que en muchos casos, esa gente no se quiere ir.
A finales de 2022 eran 62.000 (https://www.gov.spb.ru/press/governor/258856/#:~:text=На%20сегодняшний%20день%20в%20Петербурге,более%2053%20тысяч%20коммунальных%20квартир.)
Entorno a 50.000 pisos realojados (¿Cuánta gente viviría allí?) lo cual solo en este programa social supone mas de 10 veces la cantidad de vivienda social creada en una ciudad como Madrid, que esa es otra de las razones por las que me hace gracia “el tono” del video.
Por otro me hace gracia la “conclusión” en la que primero se queja del comunismo, luego llora porque el estado actual no interviene lo suficiente, pero vamos, que si eres alguien NORMAL, hace tiempo que te has ido de allí bajo los programas estatales/regionales o has vendido a un inversor y te has ido tranquilamente a un barrio residencial
Y por eso digo que ese video es una tontería, porque con conocimiento de causa, puedo afirmar que en ese video de 1 hora “crónica social” en el que apenas da ningún dato e intenta pintar una imagen bastante obvia “que egque lag bombas” es a todas luces erróneo en la imagen que intenta presentar.
Luego añadir que las frases de “es un problema generalizado de Rusia” cuando menos de un 1% de la población vive en ese tipo de casa y la inmensa mayoría se encuentra precisamente en la ciudad debido a su pasado, pues es como menos gracioso.
Problema seria por ejemplo la gente que vive en casas en areas rurales remotas, aisladas y por ello no tienen acceso a infraestructura y esta gente no es poca, pero es que el problema que plantea el video es absurdo e inexistente.
Gracias por la información que has compartido. Muy interesante!
Así es el rascacielos más septentrional del mundo y su estrategia para combatir las bajas temperaturas
San Petersburgo. 462 metros de altura. Decimocuarto edificio más alto del mundo y primero de toda Europa. Galardonado con el Emporis Skyscraper Award en 2019 y con diversos premios por Council on Tall Buildings and Urban Habitat (organización sin ánimo de lucro cuya misión es “estudiar e informar sobre "todos los aspectos de la planificación, diseño y construcción de edificios altos”). 570 mil m2. Certificado por su sostenibilidad ambiental… Estos datos pueden parecer más que suficientes para realizar una presentación que llame la atención sobre el Lakhta Center. Pero quizás, la curiosidad más destacable no es ninguna de las anteriores: se trata del rascacielos más septentrional, es decir, el situado más al norte del mundo. Y aquí te contamos su historia.
Viene con vídeo:
Dentro del Lakhta hay un ángel con una cruz, copia exacta de la escultura de la Columna de Alejandro en la Plaza del Palacio. Que fue la estructura mas alta de la ciudad durante un tiempo.
Se encuentra directamente en la aguja, sobre la plataforma de observación, justo en el centro de la estructura, a unos 360 metros de altura.
Qué envidia me dan los rusos en este sentido. No les tiembla el pulso en acabar sus obras.
A diferencia de lo que sucede con las grandes torres de oficinas de Moscú, este monstruo (es más alto que las Torres Petronas o la Torre Willis) no es demasiado visible desde la zona Patrimonio de la Humanidad.
Otra cosa será el gigante de 700 metros que tienen planificado también en SPB, el Laktha Center II. Esa visión asomando junto a la maravillosa aguja de San Pedro y San Pablo no me gusta nada.
horrible. y pierde la gracia de las torres y pináculos que emergen de un mar de casas homogéneo, tan típico de la ciudad. y el diseño mñe. ojalá no se haga.
Oh respecto a esas torres hace poco se presentaron algunas maquetas, a sea que el trabajo parece que sigue adelante, en Julio se completo el examen histórico y cultural del terreno para la construcción de dos torres del Centro Lakhta dijo un comunicado oficial, así que además parece que van a seguir adelante con las dos.
El mes pasado se hicieron algunas modificaciones en la normativa de los terrenos de la zona también relacionados con servicios de transporte y abastecimiento de gas/agua/electricidad.
En general se esta preparando todo el papeleo podríamos decir.
Luego respecto al impacto visual en el centro histórico creo que no será tanto, el Lakhta en si no impacta mucho por la forma de espira y porque esta lejos, las torres no van a estar en el mar, pero en la costa mas allá de la torre actual, así que no creo que impacten demasiado.
Ahí es donde se están haciendo los estudios de terreno, mas o menos os hacéis una idea de donde estarán usando maps (lo de plantarlas en mitad del mar descartado, era solo cosa del render)
Mas o menos:
Quedaran una zona interesante de pináculos, además es probable que creen algún tipo de simetría desde el punto de vista de la ciudad con los mástiles de las tres banderas que han puesto que tienen cada una 180m de altura.
Realmente las torres están donde acaba la ciudad, mas lejos no se pueden poner.
Noticia de 2021, proyecto del neerlandés UNSTUDIO.
La oficina de JetBrains en San Petersburgo será un campus ecológico innovador
“[JetBrains] posee un profundo conocimiento de su fuerza laboral y tiene un enfoque muy contemporáneo hacia el futuro del trabajo”, dijo. “Esto significó que pudimos incorporar todo lo que hemos aprendido en el diseño de espacios de trabajo contemporáneos a este diseño y pudimos crear una oficina cálida, verde, transparente, abierta y acogedora que estimula la interacción total”.
Fuente: JetBrains St. Petersburg Office to be an Innovative Green Campus - UNStudio
Aeropuerto de Levashovo
El año pasado comenzó la construcción de un aeropuerto adicional para la ciudad. El aeródromo militar y de carga comercial de Gazprom fue cedido a la ciudad para la construcción de un aeropuerto civil.
El aeropuerto, situado relativamente cerca del centro de la ciudad (y especialmente de donde se encuentra el Lakhta Center y las futuras torres/zona de negocios), esta en principio diseñado para un numero no demasiado alto de pasajeros (300 a la hora) y con una pista de aterrizaje de 2,6 km.
En cualquier caso, Levashovo no se convertirá en un competidor del aeropuerto de Pulkovo, que recibe alrededor de 20 millones de pasajeros al año.
Renders:
La “textura” de la terminal principal sera asi:
Residencial Barcelona
Edificio residencial en SPB de 23 pisos inspirado en el arquitecto Español.
El edificio cuenta con 84 apartamentos de 1 a 5 dormitorios, altura del techo: de 2,85 a 3,15metros. Sótanos con aparcamiento.
En “Barcelona” en la planta baja hay su propia infraestructura para futuros residentes, que incluye un club, salas para niños y un gimnasio. Y en la azotea del edificio hay un mirador para los residentes con vistas a la ciudad desde una altura de 75 m.
Columna triunfal con Pedro I
Ayer se reviso la propuesta de Gazprom para instalar una columna triunfal junto al Centro Lakhta en honor a la victoria de Rusia en la Guerra del Norte.
Los planos originales para el rascacielos del area del Lakhta I dejaban espacio para dicho monumento, ayer se hizo propuesto al Ayuntamiento, el cual ha dado a entender que les gusta la idea pero que requerira de modificaciones en el proyecto en si y probablemente en el emplazamiento.
La altura total de la estructura será de 82 metros, la altura de la escultura de Pedro I, que corona la estructura, será de 9,5 metros y la altura de la columna en sí será de casi 42 metros.
Panoramica:
Aquí es donde esta el motivo de una de las criticas y es que a escasos metros de donde se ha propuesto la columna (ahora que el paseo y puentes cercanos se han completado) ya cuenta con una escultura al mismo soberano.
Inaugurado el año pasado.
El proyecto fue creado por un dúo de autores: el arquitecto Mikhail Mamoshin y el escultor Stepan Mokrousov-Guglielmi. Aunque el realmente el trabajo no es 100% suyo, ya que se dedicaron a adaptar la idea original que Pedro I encargo a los arquitectos Bartolomeo Rastrelli (padre del arquitecto Rastrelli) y al escultor y científico Andrei Nartov, sus trabajos y modelos para el proyecto se conservan y exponen en el Hermitage:
En el proyecto presentado, el pedestal del pilar también está decorado con medallones grandes y pequeños. “No lo inventamos todo. Estos son tesoros expuestos Hermitage los cuales serian copiados para instalarlos en la que iba a ser localización original”, explicó el arquitecto.
La columna constará de 8 segmentos, cada una con relieves de las principales batallas de la guerra:
Dimensiones:
Pilar triunfal en honor a la victoria de Rusia en la Guerra del Norte. Instalaciones similares existentes en el mundo. Diagrama comparativo
Así que ahora queda saber la decisión del ayuntamiento, que puede aceptar o rechazar la propuesta, o pedir modificaciones que es lo mas probable.
Por un lado es casi seguro que la valla que rodea la columna se retire, ya que no ha gustado a ningún participante en la comisión.
También se plante la idea de abandonar los planes originales del paseo marítimo y mover el proyecto a otra localización.
Además se discutirá si se acepta la nueva propuesta o se requiere un diseño mas fiel al original como se mostro en los primeros renders:
La idea está bien, pero junto a un rascacielos de 400 metros me parece un lugar inapropiado.
Es como hacer los errores de Londres pero al revés. Primero pones los edificios modernos y luego los clásicos
En abstracto, yo lo podría en una glorieta de radio igual a su altura. Con edificios quiero decir.
Se me ha ocurrido que en lugar de la estatua de Pedro que hay frente al hotel Cosmos en Vasileostrovsky no sería mal sitio.
Me sigue pareciendo un entorno moderno, no contemporáneo pero es una plaza muy soviética.
Quizás en la plaza a la salida del puente Lomosonow
Aunque a lo mejor la columna es demasiado grande para el entorno, porque es un buen monstruo.
Creo que seria interesante ponerlo en medio de lo que hoy es el Museo de Artillería, que además es una fortaleza de la época. Hay espacio para alojar semejante bicho, la localización es buena, se vería desde la orilla opuesta del rio también y a lo largo del mismo, siendo una fortaleza y museo militar además pegaría con la temática del recinto y con el panorama cercano del centro histórico de la ciudad a menos de un km de la otra columna de la ciudad etc.