Roma Eterna | Italia

Roma renacentista

Transformación incremental y extensión

Os copio de un libro que estoy leyendo.
«Comenzando con el papado de Julio II, se llevaron a cabo una serie de intervenciones discretas de arquitectura urbana a lo largo del siglo XVI, transformando la capital de los Estados Pontificios. Los motivos de estas intervenciones fueron múltiples: la apertura de lugares y rutas de peregrinación, la mejora de la circulación en la ciudad y la proyección de nuevos monumentos de valor universal¹. Son de gran importancia para este estudio los mecanismos espaciales desplegados, especialmente la superposición estratégica de algunas calles rectas clave y la mejora incremental de los barrios contiguos, medidas que lograron un conjunto urbano coherente a fines del siglo XVI al tiempo que preservaron en gran medida el tejido de la ciudad heredada».

«En el caso de la Vía Giulia, en 1508, el papa Julio II y Donato Bramante extendieron la superposición diagonal como mecanismo para transformar la ciudad existente, abriendo una línea de comunicación y definiendo un núcleo administrativo. En el caso de la Strada Felice, en 1585, el papa Sixto V y Domenico Fontana desplegaron una malla de superposiciones diagonales como mecanismo para transformar y extender la ciudad hacia el sureste, más allá del núcleo medieval, hacia más áreas que en Acqua Felice empezaba a servir. Las obras de Sixto V se diferenciaron de las transformaciones anteriores por su visión integral y carácter monumental, con una unidad estética y una influencia duradera migrada mediante la ubicación de cuatro obeliscos en la Piazza del Popolo, Santa Maria Maggiore, San Giovanni in Laterano y San Pedro. Este uso de sistema de circulación como principal impulsor del desarrollo proporcionó orientación para la extensión de barrios reticulados tardíos, una idea de proyecto que sigue siendo influyente en el Plan Viviani del siglo XIX».²


Fotografía de la Piazza del Popolo, Robert MacPherson, hacia 1850. El obelisco marca uno de los principales nodos subyacentes en el sistema de Sixto V.


Grabado con las líneas trazadas bajo el reinado del papa Sixto V para conectar las siete iglesias de peregrinación de Roma. Ciudad de Roma bajo Sixto V, Gian Francesco Bordini, 1585-1590.


Pianta Grande di Roma, Giambattista Nolli 1748. En la base hace legible la huella reducida de Roma en relación con su extensión en tiempos de la República, representada aquí por las murallas exteriores de la ciudad.


Plan Viviani, 1873

¹Alonzo, Éric. Du rond-point au giratoire. Marsella: Èditions Parenthèses, 2005
²Joan Busquets, Dingliang Yang y Michael Keller. Ciudad regular. Manual para diseñar mallas y tramas urbanas.

8 Me gusta

Esquema de las intervenciones de los dos papas, pioneros se Haussmann.

5 Me gusta

Paseando por la Lungotevere Tor di Nona, con sus románticos plátanos, uno olvida que está sobre el antiguo puerto fluvial más importante de la ciudad.


Se terminó creando esta calle elevada para proteger de las crecidas del río Tíber. El puerto llevaba operando aquí desde el siglo I.

Las vistas al río cuando uno se asoma.


11 Me gusta

El Panteón de los Españoles en Campo Verano, obra de Javier Carvajal, José María García de Paredes y Joaquín García Donaire.


Fuente: x.com


Fuente: x.com

8 Me gusta

Días tontos y tontos todos los días…

5 Me gusta

Pues…

Se enfrentan a una multa de hasta 15.000 euros, hasta cinco años de cárcel y la prohibición de entrar al monumento

Fuente: Identifican a los turistas que escribieron “Ivan + Haley 23” en el Coliseo

3 Me gusta

Mario Cucinella Architects ha presentado el diseño de la nueva Piazza dei Navigatori en Roma , Italia . Planificado como un desarrollo de uso mixto, el diseño es predominantemente para espacios residenciales, con un componente comercial y de oficinas, estacionamiento y “salas de plantas”. El desarrollo se encuentra en una zona rica en elementos naturales, que inspira fuertemente esta aglomeración urbana.

Fuente: Mario Cucinella Architects’ New “Piazza Dei Navigatori” in Rome Is Inspired by Surrounding Maritime Pine Trees | ArchDaily


4 Me gusta

Sede de Enel
Renovación del complejo de oficinas de la multinacional, proyecto firmado por ACPV Architects.

Fuente: Enel Headquarters - ACPV ARCHITECTS


5 Me gusta

Tranvía Termini-Vaticano-Aurelio

El Ayuntamiento de Roma abrió el mes pasado la licitación para construir una nueva línea de tranvía que atravesará todo el centro histórico, cruzará el Tiber, bordeará el Vaticano y seguirá hacia el oeste. Partirá de Termini y el primer tramo hasta Piazza Venezia estará terminado en 2025. El segundo tramo hasta Aurelio se prevé estará listo en 2027.

La línea estará conectada con el metro, cercanías y otras líneas de tranvía. Se espera que suponga una mejora en la circulación por la zona centro con 90.000 pasajeros diarios y frecuencia de 3 minutos en hora punta, mientras se construye la línea C del metro.

La línea C del metro no atravesará la zona hasta 2035. El año que viene se tienen que inaugurar las estaciones Coliseo y otra intermedia.

3 Me gusta

Yo me sigo preguntando si en ciudades como Roma o Nápoles, debido a la cantidad de restos arqueológicos, no sería mejor idea construir las líneas de metro a mucha profundidad, como la 9/10 de Barcelona o la de Moscú, que creo recordar que tiene líneas a 60 metros de profundidad. Así solo tienes que lidiar con restos arqueológicos en el pozo de acceso, que sería lo más vertical y estrecho posible.

Tampoco conozco el detalle de cómo se está haciendo, pero viendo los retrasos, no me extrañaría que fuese bastante convencional.

3 Me gusta

Y encima se ríe, el impresentable…

2 Me gusta

Línea C - Metropolitana di Roma

No tengo mucha información al respecto, pero algo puedo compartir.

Los túneles se están excavando con tuneladora TBM a una profundidad de 38 metros. Los túneles están siendo la parte más fácil del proceso, lo difícil son las estaciones.

La línea C está siendo la más compleja de construir en la historia del Metro de Roma por las zonas históricas de la ciudad que atraviesa. Sin embargo, las otras líneas que hay proyectadas se van a construir más hacia la periferia, en zonas más modernas, en las que se espera que el trabajo sea más simple y rápido.

En las últimas estaciones (San Giovanni, Porta Metronia, Colosseo) la autoridad del Metro ha venido desarrollando lo que se ha llamado Archeostazione. La estación de metro funciona también como un museo de los restos arqueológicos encontrados.

Este verano ha empezado a construirse Piazza Venezia que será la “Archeostazione” más grande. Se excavará hasta 45 metros y tendrá tres niveles y tres accesos. El primer nivel servirá de museo. Durante la excavación los restos arqueológicos (Auditorio de Adriano, tabernas…) se tendrán que retirar y volver a instalar posteriormente en su lugar original. La construcción llevará aprox unos 10 años. Aquí un vídeo que explica mejor el proceso elegido:

No sé si hay una alternativa más rápida. En todo caso, creo que la elegida es una buena forma de cuidar el patrimonio y la historia de la ciudad.

8 Me gusta

Sí, cuidas el patrimonio, pero la estación la disfrutan tus nietos.

Me parece más práctico crear un acceso muy vertical y desarrollar toda la estación en profundidad, evitando interminables excavaciones arqueológicas.

1 me gusta

https://www.elmundo.es/cultura/2023/07/26/64c15f30e9cf4a73088b4584.html?cid=BESOCYEM01&utm_source=twitter&utm_medium=social_besocy&utm_campaign=BESOCYEM01

4 Me gusta

Museo Nacional de la Shoah

Este mes el Senado italiano aprobó por unanimidad la construcción en Roma de un museo dedicado al holocausto. El lugar elegido para construir el museo es Villa Torlonia, una decisión cargada de simbolismo ya que fue la residencia de Mussolini entre 1923 y 1945 y también porque recientemente se han descubierto restos de un cementerio judío en el lugar.

En marzo el Consejo de Ministros había aprobado la propuesta con una dotación de 10 millones de euros y ahora el Senado ha ratificado la decisión. Los diseños del arquitecto Luca Zevi ya se tienen y se espera que las obras empiecen pronto.


6 Me gusta

Pues el render viejuno y anodino.

2 Me gusta

Sí, el diseño es de 2008, así que es normal que se vea un poco desfasado.

2 Me gusta

Corramos un tupido velo acerca de que 1/3 de los judíos italianos eran miembros del partido fascista (clases medias con temor a una revolución) y la propia querida de Mussolini lo era …

1 me gusta

En principio, y para una ciudad como Roma, parece que el tranvía es mejor solución que el metro.

Eso sí, más allá de retrasos, costes y posibles destrozos, es posible que la construcción de infraestructuras subterráneas en Roma haya aportado más al conocimiento de la ciudad que un ejército de arqueólogos excavando con poco presupuesto.

3 Me gusta

Voy en diferido ya siento entrar tarde en la conversación :sweat_smile:
La cuestión es que esa estación está justo en el corazón de la Roma imperial literalmente, entre el foro de Adriano y de Trajano, cuando planificaron la Vía de los foros imperiales y el monumento de Víctor Manuel hubo un intenso debate que se alargó por décadas, en este caso es distinto porque se aborda como una oportunidad para recuperar parte de dos de los más importantes foros, no su destrucción como las anteriores ocasiones, además se le da uso al patrimonio y estando donde van a estar serán de los restos más visitados.

Será que soy un optimista jajajaja

4 Me gusta